La Guardia Civil pide imputar al obispo emérito de Cádiz en los ERE

Caso de los ERE

Critica a la Junta por no reclamar el reintegro para buscar la "redención" al intervenir el Obispado.

El obispo emérito de Cádiz, Antonio Ceballos.
El obispo emérito de Cádiz, Antonio Ceballos. / Joaquín Pino
Jorge Muñoz

13 de febrero 2017 - 22:36

La Guardia Civil ha remitido un atestado a la juez María Núñez Bolaños, que investiga el caso de los ERE fraudulentos, en el que solicita imputar por un delito de tráfico de influencias al obispo emérito de Cádiz y Ceuta Antonio Ceballos Atienza, en relación con una ayuda de 300.000 euros concedida para los trabajadores del centro geriátrico del obispado.

En el atestado, la unidad de orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de Algeciras, considera que puede existir responsabilidad penal del prelado "por su intervención directa en los hechos con los responsables" de la Consejería de Empleo para la consecución de una ayuda económica "prescindiendo del procedimiento establecido y vulnerándose la igualdad, imparcialidad, objetividad y transparencia que debe regir los actos de la administración pública".

Los agentes también piden imputar al ex consejero de Empleo Antonio Fernández, al ex viceconsejero Agustín Barberá, y al ex director general de Trabajo Juan Márquez, como autoridades que intervinieron en la concesión de esta ayuda otorgada con fecha 30 de julio de 2009.

La Consejería de Economía de la Junta acordó en febrero del 2013 el archivo de las actuaciones para solicitar la devolución de esta ayuda, una decisión que contaba con el dictamen favorable del Consejo Consultivo de Andalucía, al entender que la exigencia de la devolución iría en contra de la "buena fe de los trabajadores y/o beneficiarios".

En el atestado, los agentes critican precisamente la decisión de la Junta de no reclamar la devolución, al estimar que la misma "carece de racionalidad, al haberse dado un tratamiento jurídico diferente con respecto a los demás expedientes, en los que se dan las mismas circunstancias de igualdad en las situaciones de hecho, evidenciando una falta de justificación razonable y posible prevaricación administrativa, al no evitarse privilegios y desigualdades discriminatorias". El atestado concluye a este respecto que se está "dando la impresión de que con dicha actuación se buscara la redención a través de la intercesión del Obispado", ironiza la Guardia Civil.

Los investigadores de la Guardia Civil explican que el centro geriátrico del obispado de Cádiz es un edificio convertido en la actualidad en residencia de mayores y que procede el antiguo hospital de la Misericordia-San Juan de Dios, cuyos trabajadores fueron absorbidos por la empresa que regente la residencia.

El 6 de octubre de 2008, el obispo envió una carta a Antonio Fernández solicitando la ayuda para los trabajadores, sometidos a un ERTE, lo que derivó en la concesión de esta ayuda.

La Guardia Civil constata que los 300.000 euros fueron ingresados en las cuentas del Obispado, pasando a formar parte del "gasto corriente y sirviendo para abonar todo tipo de facturas". En el expediente señalan asimismo que "no consta la relación de los beneficiarios de la ayuda económica" y que el pago no fue para 50 trabajadores, sino "para un máximo de 42 personas, dependiendo del mes" y que el importe total del gasto justificado "sobrepasa la ayuda económica concedida, por lo que la diferencia fue aportada por el propio Obispado".

El antecedente de la monja imputada

Si la juez María Núñez Bolaños accede a la imputación del obispo emérito de Cádiz se trataría del segundo religioso imputado en la macrocausa de los ERE, tras el caso de la novicia Carmen Muñoz, que fue imputada por su actividad empresarial antes de que entrara en el convento de clausura de las Jerónimas de Constantina.

La juez Mercedes Alaya imputó en 2015 a esta religiosa como presidenta de la sociedad cooperativa Megara, que recibió una ayuda de 44.000 euros con fondos públicos procedentes de la Asociación Faja Pirítica, todo ello sin que presentara solicitud ni documentación justificativa.

stats