Tranvía negociará el viernes con la plantilla el convenio

La empresa convoca la reunión una semana antes de la huelga prevista para los fines de semana de Carnaval y el lunes festivo · El jueves se fijan los servicios mínimos

Un pasajero accede a uno de los autobuses de Tranvía, en una imagen de archivo.
Un pasajero accede a uno de los autobuses de Tranvía, en una imagen de archivo.
P-M.d. / Cádiz

07 de febrero 2012 - 01:00

La huelga de autobuses urbanos anunciada para los fines de semana de Carnaval, y para el lunes festivo, puede tener todavía marcha atrás. La plantilla de trabajadores ya afirmaba el otro día al respecto que si la empresa se sentaba con ellos y se alcanzaba un acuerdo la convocatoria podría quedar anulada. Y varios días después, la empresa Tranvía de Cádiz a San Fernando y Carraca ya ha dado el primer paso. El comité de trabajadores ha sido citado el próximo viernes para negociar el convenio colectivo, que es el motivo de este enfrentamiento entre empresa y trabajadores.

Hasta este momento, la plantilla de trabajadores había denunciado que Tranvía venía rehuyendo la negociación del nuevo convenio colectivo desde hacía más de un año (este documento expiró a principios de 2011 y llevaba en vigor tres años). Ante esta situación, y rechazando la opción de que un tribunal de arbitraje intervenga en la negociación -como establece la nueva normativa laboral si las partes no cierran un acuerdo en un plazo de tiempo determinado-, los trabajadores habían aprobado estas movilizaciones de 24 horas para los días 18, 19, 20, 24 y 25 de febrero.

Ahora, una semana antes del inicio del primero de los paros, Tranvía y comité se sentarán para analizar la situación e intentar cerrar un acuerdo del que salga el nuevo convenio colectivo y que evite la huelga. Para ello, la plantilla ya entregó días atrás una plataforma de convenio a la empresa para que sea estudiada y, de alguna forma, sirva de punto de partida en esta negociación.

Precisamente, de cara a la huelga de los fines de semana de Carnaval, las partes implicadas acudirán este jueves al Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (Sercla) para establecer los servicios mínimos que sí funcionarán en los días de huelga.

En este sentido, hay que tener en cuenta que la multitud de actos programados en las fechas de la convocatoria suele provocar cada año un tráfico de autobuses urbanos más fluido que lo normal, debido a la cantidad de gente que se prevé se trasladen a los diversos puntos donde se celebran las actividades de Carnaval y, de ahí, de nuevo a sus casas. Por eso, la huelga sí tendría grandes efectos para los usuarios de autobuses urbanos.

stats