La década prodigiosa

Entre 0 y 9 años de edad Cádiz tiene el mismo número de vecinos que hace diez años, pero a partir de los 45 años, la población se dispara respecto a hace una década

Varios niños y sus monitoras en una guardería de Cádiz.
Varios niños y sus monitoras en una guardería de Cádiz.
José Antonio Hidalgo Cádiz

18 de enero 2013 - 01:00

Cádiz capital lleva cerca de dos décadas perdiendo población, hasta el punto que hoy cuenta con el mismo número de habitantes que hace medio siglo. Una pérdida de población que ha ido acompañada por un envejecimiento de su vecindario. Sin embargo, el INE ha puesto algo de luz, ciertamente muy tenue, entre tanta cifra negativa para intentar garantizar un crecimiento de la población o por lo menos garantizar su mantenimiento.

Tras publicar hace dos semanas el dato del padrón correspondiente a 1 de enero de 2012, ayer el instituto público amplió la información permitiendo así fijar una fotografía más clara de la realidad demográfica de la ciudad. Y en esta imagen destaca una leve recuperación en el número de vecinos que tienen menos de nueve años de edad.

Hace una década Cádiz tenía 136.236 habitantes, 13.000 más que diez años más tarde, concentrándose las pérdidas en los grupos de edad más jóvenes y aumentando a partir de los 45 años. Sin embargo, apenas hay diferencias entre 2002 y 2012 en cuanto a niños entre 0 y 9 años de edad, con una más que leve diferencia de 250 vecinos en favor de hace diez años. A partir de esa edad la ciudad pierde población, y de forma ostensible, entre los grupos más jóvenes, destacando especialmente quienes ahora tienen entre 20 y 25 años, que son 7.083 gaditanos, cuando hace una década eran 12.488.

Frente a ello, las cifras se disparan entre los más mayores: en 2002 con más de 85 años vivían en la ciudad 1.871 personas, mientras que según el último dato estadístico del INE ahora residen más de 2.800 que superan esta edad.

El informe publicado ahora por Estadística incluye también el número de extranjeros que estaban empadronados en Cádiz a principios de 2012. En total eran 2.406, con un importante predominio de ciudadanos procedentes del resto de la Unión Europea.

Curiosamente, mientras que la ciudad ha agudizado en estos años la pérdida de población iniciada en 1995 el número de extranjeros ha subido por contra de forma notable ya que hace una década apenas estaban empadronados 855. En todo caso, es una de las capitales andaluzas con menor número de vecinos procedentes de otros países.

Comparando ambos años, siguen siendo la marroquí la principal nacionalidad residente en Cádiz, pasando de 169 a 300. Sin embargo, se ha producido un auténtico vuelco en cuanto a la principal comunidad iberoamericana residente en la capital. En 2002 eran los colombianos, 19 vecinos, mientras que ahora son los bolivianos, que ya son 191. Curiosamente hace una década el INE no especificaba el total de ciudadanos procedentes de la República Popular China. En el padrón de 2012 aparecen ya 255 por lo que se convierte en la tercera comunidad extranjera en la ciudad superando a la francesa, que tiene a 179 empadronados.

De los 123.948 personas empadronadas en Cádiz, 92.689 son gaditanos de nacimiento; otros 12.386 nacieron en el resto de la provincia mientras que 6.263 son originarios de otras provincias andaluzas a la vez que 8.759 emigraron a Cádiz procedente de otros puntos del país más allá de Andalucía. En cuanto a nacidos en el extranjeros hay 3.851.

El INE tiene previsto publicar a mediados de año una ampliación de los datos que ha recogido para la elaboración del nuevo Censo de Población Vivienda, que se elabora cada diez años y cuyos datos se cerraron el pasado noviembre. Por otra parte, ayer se publicó la edad media española que se sitúa ahora en 42,5 años. La provincia de Cádiz baja esta media hasta los 39,2, frente a los 36,6 de hace una década.

stats