Las obras vuelven hoy a la Alameda con el viario mixto

El tráfico se cortará en la primera fase en la Alameda de Apodaca

Un tramo del carril mixto de la ciudad, con asfalto y adoquines.
Un tramo del carril mixto de la ciudad, con asfalto y adoquines.
R. Burgal Cádiz

18 de agosto 2014 - 01:00

El tráfico en el perímetro del casco histórico se verá alterado desde hoy con el inicio de las obras de la construcción del segundo carril mixto, formado por asfalto y adoquines, entre la Alameda de Apodaca -a la altura de la rotonda de Buenos Aires- y la glorieta de Simón Bolívar.

La intervención en el viario, que afecta a la Alameda de Apodaca, la Alameda Marqués de Comillas, el paseo Carlos III y la avenida Doctor Gómez Ulla, se realizará en el carril en dirección hacia la playa de la Caleta. Así, una vez finalizados los trabajos dentro de aproximadamente nueves mes, la banda de rodadura estará instalada en ambos sentidos desde la Alameda de Apodaca -a la altura de la calle Santiago Terry- y Simón Bolívar.

Los trabajos, que realizará la empresa Vimac con un presupuesto de 597.675 euros, se dividirán en cuatro fases. La primera, que comienza hoy, comprenderá el tramo que va desde la rotonda de la Alameda de Apodaca a la altura de la calle Buenos Aires y el inicio de la Alameda Marqués de Comillas, donde nace la calle Calderón de la Barca.

El plan elaborado por la Delegación de Tráfico establece el cierre de esta zona de la Alameda de Apodaca en ambos sentidos. Los vehículos que lleguen desde las murallas de San Carlos podrán darse la vuelta en la rotonda de Buenos Aires o seguir esta calle para tomar hacia la izquierda en Calderón de la Barca o en Enrique de las Marinas para llegar a la plaza de Mina.

Si se accede desde la Alameda Marqués de Comillas, el principal cambio en el tráfico está en la calle Fernán Caballero, que pasa a tener dirección hacia el interior del centro histórico, recuperando su sentido original hacia el exterior cuando comience la segunda fase de la obras. Además, el resto de las opciones para los conductores consisten en tomar recto la calle Calderón de la Barca o acceder al interior por las calles Vea Murguía, Horozco y Gravina, quedando para a la circunvalación de intramuros la calle Bendición de Dios, a la que se llega desde Carmen Coronada o Adolfo de Castro.

En cuanto al transporte público, la única línea de autobuses afectada es la 2, que pasará a tener su inicio y su término en la parada situada en la Alameda Marqués de Comillas frente a la calle Vea Murguía. Para ello, el vehículo tendrá que dar la vuelta en la unión de las alamedas de Apodaca y Marqués de Comillas.

La segunda fase comprenderá el tramo entre el inicio de la Alameda Marqués de Comillas y la calle González Tablas. La principal novedad en este tramo será la construcción del carril bici a la altura del Baluarte de la Candelaria, para lo que se eliminará la mediana existente frente a la iglesia del Carmen.

En este tramo, se recuperará la circulación en sentido hacia la plaza de España y la calle Fernán Caballero volverá a tener dirección hacia el exterior del casco antiguo. Asimismo, la línea 2 de autobuses será circular, siguiendo la circulación que en este tramo se permitirá en el tráfico.

La tercera fase se realizará en la avenida Doctor Gómez Ulla entre las calles González Tablas y Santa Rosalía, en la que el tráfico se permitirá hacia el paseo Carlos III, con las mismas características que en el anterior periodo.

Los trabajos finalizarán con el tramo de Doctor Gómez Ulla entre Santa Rosalía y Simón Bolívar, con la salvedad de que la circulación quedara cortada hacia la playa de la Caleta desde González Tablas.

stats