El obispo propone donar a Cáritas el 10% del sueldo por la crisis
Monseñor Ceballos señala en su pastoral que el dinero serviría para ayudar a los afectados
"Camino de amor y compromiso cristiano" es el título de la extensa carta pastoral elaborada por el obispo de Cádiz y Ceuta, Antonio Ceballos, para este tiempo litúrgico preparatorio de la Pascua en la que invita a que "juntos respondamos ante los acontecimientos y consecuentes sufrimientos de tantas personas y familias afectadas por la crisis económica y social".
El prelado afirma que "en esta Cuaresma de 2009 nosotros debemos pedir la luz del Espíritu que nos haga comprender mejor el sentido de nuestro camino cuaresmal y nos haga ver que la Cuaresma debe consistir para nosotros en una subida a Jerusalén, compartiendo, solidariamente, la situación de tantos y tantas familias que sufren ya en sus vidas esta situación económica y del paro, teniendo los mismos sentimientos que Jesús".
Monseñor Ceballos alude al mensaje de Cuaresma del Papa Benedicto XVI, en el que habla del ayuno a favor del prójimo, para afirmar que "el verdadero ayuno debe ir unido con el amor al prójimo", citar las palabras del profeta Isaías, "el ayuno que yo quiero: partir el pan con el hambriento y recibir en tu casa a los pobres si hogar" y resaltar "que el ayuno que yo quiero es ayudar a los parados".
Luego, en una reflexión ante la crisis, señala que, de acuerdo con los datos facilitados por el Ministerio de Trabajo el pasado enero, la provincia de Cádiz cuenta con más de 151.000 parados, de los que 84.000 son de la diócesis del mismo nombre y 7.500 de la de Ceuta. También califica de "sangrante" la situación de las familias donde han quedado todos sus miembros sin trabajo y la de los trabajadores y trabajadoras que ya no reciben ni siquiera la ayuda familiar, para añadir que las familias que actualmente atiende caritas parroquiales han aumentado en un 55 %.
Asimismo indica que la situación se ceba más en los emigrantes, los jóvenes y las mujeres y resalta que, según el último informe APDHA, en Cádiz y provincia 111.000 personas se encuentran en situación de pobreza grave, malviviendo con 6 euros diarios.
Más adelante monseñor Ceballos afirma que : "Frente a un mundo de desigualdades y miserias, volcado en el ganar, gastar y gozar, Jesús nos propone que sólo cabe compartir, como en la multiplicación de los panes; desacralizar las riquezas como en la escena del joven que quiere seguir a Jesús y apasionarse por la justicia y la solidaridad, como nos describe el juicio de las naciones. Finalmente, a aquellos que quieren ocupar puestos importantes, Jesús propone servir con sencillez a los demás, como en la escena de los hijos de Zebedeo".
Por otra parte, ante la pregunta ¿qué debemos hacer?, el prelado ofrece un decálogo de propuestas, entre ellas revisar la vida personal sobre los descontroles de cada uno; conocer y saber lo que es pasar por la situación económica y de paro en las familias sin trabajo para adoptar una actitud de solidaridad cristiana; atender, de manera especial, a las familias emigrantes; recortar, por parte de los empresarios cristianos y de buena voluntad, las ganancias económicas en favor de mantener los puestos de trabajo, evitando los despidos, y entregar todos el 10 % del salario a Caritas Diocesana para los afectados.
A modo de conclusión, monseñor Antonio Ceballos apunta que "los cristianos vemos en esta nueva situación una referencia al fundamento de nuestra esperanza: Dios el Padre de todos los hombres. La espera de la llegada definitiva y gloriosa del Reino de Dios no podrá ser excusa para desentendernos de los hombres en su situación concreta en su vida social, nacional e internacional, más aún, nuestro compromiso con Dios nos exige el compromiso con los hombres". No olvida tampoco a María, "Ella, que sufrió tanta injusticia, nos conduzca por el camino de la esperanza".
También te puede interesar
Lo último