Cinco de cada cien niños gaditanos sufre hiperactividad

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cádiz ha puesto en marcha en las oficinas de farmacia de la provincia una campaña para informar a la población sobre los síntomas y tratamiento del problema psiquiátrico más frecuente en la población infantil, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
La farmacéutica gaditana Lola Palomino, miembro de la junta de gobierno del Colegio de Cádiz, es la encargada de llevar a cabo toda la coordinación de la campaña, que se prolongará durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, y la autora de una investigación sobre el citado trastorno, realizada en 135 pacientes de 60 farmacias de Huelva, Sevilla y Cádiz.
Según el estudio, veinte de cada cien niños gaditanos sufrirá algún tipo de trastorno psiquiátrico antes de la edad adulta y concretamente la hiperactividad afecta a cinco de cada cien niños, lo que equivale a uno o dos niños por aula.
La campaña consta de dos partes, una dirigida a los padres y otra a los profesionales farmacéuticos. Para los primeros se ha editado material informativo para repartirlo en las farmacias, con consejos acerca de cómo distinguir los síntomas de la enfermedad y cuando conviene acudir a un especialista, así como los tipos de conductas y habilidades que hay que reforzar en esos niños, así como mejorar los resultados de los tratamientos farmacológicos, minimizando sus efectos adversos más frecuentes y previniendo posibles riesgos.
Para los farmacéuticos se ha editado una guía especializada con el objetivo de orientar y favorecer su implicación en el seguimiento farmacoterapéutico de esos pacientes, así como la detección a tiempo.
Los responsables de la campaña destacan que el farmacéutico es muchas veces el primer profesional sanitario al que se dirigen las familias y por tanto juega un importante papel en la derivación al especialista y en la aportación de información adecuada sobre los síntomas.
La detección precoz de este trastorno es fundamental, ya que si la enfermedad no se diagnostica a tiempo puede confundirse con problemas del carácter del niño.
Por su parte, el farmacéutico, por su accesibilidad y cercanía, desarrolla un importante papel en la prevención de riesgos y por ello puede jugar un papel muy importante en este trastorno mediante el apoyo a las familias.
La campaña pretende contribuir a mitigar el estigma social que, por desconocimiento, pesa muchas veces sobre los menores afectados.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Fundación Cibervoluntarios
Contenido ofrecido por heineken
Entrevista a Carmen Ponce, Directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad en HEINEKEN España