![Lola Quero](https://static.grupojoly.com/joly/public/file/2024/0528/12/lola-quero.png)
La Rayuela
Lola Quero
La suerte del asteroide
el catamarán
LAS buenas, o esperanzadoras, noticias no pueden pasar de largo y menos en estos tiempos. Después de meses, años, de tanta destrucción de riqueza, que una empresa de aquí haya conseguido fabricar con gente de aquí un producto de primer nivel tecnológico es para subir algo la autoestima.
Alestis Aerospace, una firma andaluza que trata de despegar a pesar de que la coyuntura no acompaña, ha demostrado con la primera pieza del cono de cola del A350 que los proyectos podrán tardar más o menos, pero que cuando hay ganas e ilusión (lo que el dinero no paga) se pueden convertir en realidad los sueños, los proyectos. Sabemos que queda mucho por hacer, que esto no es más que el principio, pero en estos momentos es a lo que tenemos que agarrarnos. Gobierne quien gobierne en nuestro país, en nuestra región o en nuestras ciudades, haya o no elecciones, las empresas y sus proyectos no se pueden detener porque la sociedad acaba pagando las consecuencias.
Saber que esa primera pieza ha sido construida, entre otros, por operarios de la antigua fábrica de Delphi que llegaron a Alestis es otro motivo de satisfacción y una forma de decir que no todos los empleados de esa multinacional eran unos vagos que no servían para nada. Tenemos que acabar ya de una vez con esa leyenda negra que nos persigue a los que somos de este rincón del mundo y para ello hay que vender bien las cosas buenas que se hacen desde aquí, que por supuesto tienen que ser muchas más.
Lo de Alestis se suma a la buena noticia que nos dio hace unas semanas el CBC de Airbus Military, en El Puerto, que va a recibir carga de trabajo para muchos años gracias al buen trabajo que ha realizado y a la alta cualificación que posee. Todo ello confirma que el sector aeronáutico, a pesar de los vaivenes, tiene cabida en esta zona, tan vinculada a la aviación desde que ésta existe, como pueden atestiguar miles de personas que han vivido del aire. Son ya 2.500 empleados en el sector en la provincia y todavía tienen que ser muchísmos más. Pieza a pieza, tenemos que construir la salida de la crisis.
Podemos seguir lamentándonos y echándonos la culpa los unos a los otros de la situación de la provincia o pensar en que existen soluciones, fijándonos en estos modelos a seguir. Podemos pensar que tenemos mala suerte, que somos gafes y lamentarnos porque se hundió el Vapor de El Puerto y se estrelló un helicóptero en el centro de esa ciudad o pensar que somos afortunados porque en ninguno de los dos casos hubo que lamentar víctimas mortales, como hubiera sido lo más normal. Podemos ver la botella medio llena o medio vacía. Esa es la cuestión.
También te puede interesar
La Rayuela
Lola Quero
La suerte del asteroide
Crónica personal
Pilar Cernuda
El trueque con Yolanda
Envío
Rafael Sánchez Saus
¿Qué pasa en Vox?
Con la venia
Fernando Santiago
Telonazi