Luis Suárez Avila

Don Luis Carrillo Sotomayor

encuentros en la academia

17 de enero 2012 - 01:00

EN este Gran Puerto se han puesto los cimientos de muchas corrientes artísticas. Los gérmenes son mucho más interesantes que las etapas consolidadas. Así la poesía de Bécquer, tiene sus precedentes en la del portuense Angel María Dacarrete, o la de Don Luis de Góngora en la de Don Luis Carrillo, o el portuense Don Juan Francisco de Enciso Monzón despide aquí el barroco y se hace preneoclásico. Y esas etapas gestadoras, intermedias, son muy ricas en mostrarnos los resortes por los que van a discurrir las corrientes posteriores. El día 22 harán cuatro siglos y dos años desde que Don Luis Carrillo Sotomayor muriera en este Gran Puerto de Santa María. Don Luis Carrillo, poeta preculterano, cuatralbo de las Galeras Reales de El Puerto, nació en Baena (Córdoba) en una fecha imprecisa entre 1585 y1586. Aquí, en El Puerto, vivió y murió este caballero del "ávito de Santiago, con que se fue a serbir a las galeras de España, desde hedad de diez y siete años, de entretenido en las dichas galeras, de capitán en la Patrona de España y de Quatralvo...[y]murió [en el Gran Puerto de Santa María] sirviendo el dicho ofiçio de hedad de veinticuatro años..." el 22 de enero 1610. En este último año, el Padre Fray Luis Núñez de Prado, de la Orden de los Mínimos del Convento de la Victoria, predicó un sermón en la iglesia del Convento de San Agustín de esta Ciudad, "A las honras del nobilíssimo Caballero de buena memoria Don Luis Carrillo del Hábito de Santiago, Comendador de la Fuente del Maestre y Quatralbo de una Escuadra de Galeras de España...". Aquí, en El Puerto, durante un invierno, escribió su Fábula de Acis y Galatea. Muchos de sus poemas están escritos aquí y, sobre todo, su Libro de la erudición poética. Cuando "estaba consultado para general de las [galeras] de Portugal...", murió con sentimiento general de todos, y declaró que tenía hecho voto de castidad y religión". Su cuerpo fue enterrado en la iglesia de San Francisco [de Paula?] en El Puerto. En su testamento dejó "al convento de Nuestra Señora de la Victoria toda su librería".(¿Dónde estarán hoy sus libros?) En 2010 propuse un Congreso, por el IV Centenario de la muerte de quien fue precursor del culteranismo y, sobre todo, porque es un antecedente claro del Polifemo de Don Luis de Góngora, en el que podrían haber intervenido los más grandes especialistas en la obra de Don Luis Carrillo como las Profesoras Rosa Navarro Durán, Fiorenza Randelli Romano y Angelina Costa Palacios, o con el Profesor Antonio Carreira. Nada de esto fue oído. Ni tan siquiera mi propuesta de que se le pusiera, al menos, una calle próxima al río Guadalete, tantas veces cantado por Don Luis. Nada de esto ha sucedido. La verdad es que muchas veces se tiene la sensación amarga de estar predicando en el desierto. En el desierto cultural.

stats