Alestis despega en la Bahía

sector aeronáutico Actividad en las factorías gaditanas

La planta de El Puerto finaliza el primer cono de cola del A350 y ya trabaja en el segundo · La nueva planta de Puerto Real ya está operativa y transferirá la actividad del 350 antes de final de año

Primer cono de cola del A350, inspeccionado por uno de los operarios de la factoría de El Puerto.
Primer cono de cola del A350, inspeccionado por uno de los operarios de la factoría de El Puerto.
Fernando Rufo / Cádiz

21 de septiembre 2011 - 05:01

Alestis Aerospace ha marcado un hito en la construcción aeronáutica de la Bahía. Su factoría ubicada en El Puerto (antes SK-10 Composites) ha completado la fabricación de la primera unidad del revestimiento del fuselaje trasero (sección 19.1) del Airbus A350 XWB, el nuevo avión de pasajeros impulsado por el consorcio europeo, y ultima la finalización de la segunda de ellas.

Esta primera unidad del cono de cola se encuentra ya en la fase de inspección por ultrasonidos para certificar que su acabado cumple con todos los requerimientos de calidad exigidos, como paso previo a su equipado en la planta de Alestis en Puerto Real. De hecho, según confirmaron a este periódico fuentes de esa compañía, la nueva factoría puertorrealeña ya se encuentra operativa, y asumirá la actividad del A350 antes de final de año.

De esta forma, el proveedor Tier-1 andaluz "da cumplimiento a uno de los principales hitos establecidos en el calendario de trabajo de este proyecto, conforme a los plazos acordados con el consorcio europeo para el desarrollo de este programa", explicó en un comunicado.

El cono de cola del A350 XWB está fabricado íntegramente en fibra de carbono en un solo revestimiento, estando los largueros integrados en la estructura. Dado que se fabrica en una sola pieza, se eliminan las labores de ensamblajes y se consigue reducir el número de piezas totales necesarias para la fabricación del A350 XWB, así como una reducción de peso. Esta sección incorpora además piezas en titanio, lo que también minimiza su peso y ofrece una elevada resistencia a la corrosión.

Por otro lado, en términos de tecnología de fabricación, la producción de la sección 19.1 del A350 XWB emplea avanzados procesos, tales como el automatic fiber placement o colocado automático de múltiples cintas de fibra de carbono, que permite el desarrollo de piezas de alta complejidad, como la curvatura inherente al cono de cola.

Pero, más allá de las explicaciones técnicas y teóricas, el trabajo sobre el terreno dice mucho del alto nivel tecnológico desarrollado por los trabajadores de Alestis: desde el corte de las planchas en la que suelen llamar "nave limpia" (pese a que la pulcritud es llamativa en todo el recinto), hasta el hilado de la fibra de carbono sobre el molde que da forma final al cono de cola, su sellado o su posterior traslado al impresionante autoclave, un horno que puede alcanzar hasta 250 grados, con 4,5 metros de diámetro y 17 de fondo.

La fabricación de esta sección se está llevando a cabo en las instalaciones de Alestis Tecnobahía Composites, en el Parque Tecnológico Tecnobahía de El Puerto, una de las plantas automatizadas de composites más avanzadas de Europa. Diversas empresas del sector "han colaborado estrechamente con Alestis en la realización de estos prototipos, reflejando el positivo impacto que este programa está teniendo para la empresa auxiliar andaluza", explicó la compañía.

Alestis se hizo con el contrato del A350 en febrero de 2009, por un montante de 700 millones de euros, que significaban carga de trabajo para más de 15 años. El consorcio andaluz compitió para ello con Vvought (EEUU), Spirit (EEUU), Alenia Aeronáutica (Italia, antigua propiedad de Fiat) y MTAD (División de Aviones de Transporte Militar de EADS, que desde diciembre del pasado año se integró en Airbus).

Además de la sección 19.1, Alestis Aerospace está desarrollando también la belly fairing o panza del avión A350 XWB. El conjunto estructural de la belly fairing se compone de tres paquetes de trabajo: la fabricación de los paneles de fibra de carbono; la estructura metálica y los sistemas. Estos elementos se fabricarán igualmente en las instalaciones de Alestis Aerospace.

El Grupo Alestis Aerospace es un proveedor de primer nivel (Tier-1) de aeroestructuras, líder en ingeniería y tecnologías de fabricación de materiales compuestos, que participa en los programas más relevantes de los mayores fabricantes del sector como son Airbus, Boeing, Embraer o EADS. El grupo desarrolla proyectos de ingeniería, diseño, desarrollo, fabricación y soporte de producto de aeroestructuras complejas.

stats