Carbures mantiene la incertidumbre

El nerviosismo por la crisis del fabricante de fibra de carbono se palpa entre los directivos y las empresas cotizadas del MAB, que eluden hablar de la tecnológica como si fuera tabú

Imagen de la jornada sobre el MAB 'Hay vida más allá de Gowex' celebrada el jueves en Sevilla y que despertó gran expectación.
Imagen de la jornada sobre el MAB 'Hay vida más allá de Gowex' celebrada el jueves en Sevilla y que despertó gran expectación.
Á. Espejo Jerez

16 de noviembre 2014 - 05:01

"Carbures es un pedazo de empresa, con un producto de futuro (fibra de carbono) y que puede tener un desarrollo impresionante. Y a pesar de contar con un auditor de primera fila (PriceWaterhouseCooper), resulta que lo que estaba ya auditado valía para el MAB (Mercado Alternativo Bursátil), pero no para el Mercado Continuo". Quien suscribe estas palabras es Leonardo Betanov, presidente ejecutivo del Grupo Euroconsult, la última empresa en dar el salto al Mercado Alternativo Bursátil hace poco más de una semana.

El responsable de Euroconsult fue el único de los siete directivos de empresas cotizadas del MAB presentes el pasado jueves en Sevilla en la jornada 'Hay vida más allá del Gowex' que respondió a una pregunta del público sobre la situación de Carbures y sus posibles consecuencias para el Mercado Alternativo Bursátil. En las palabras de Betanov se desliza una crítica implícita al papel del auditor, al que atribuye parte de la responsabilidad en la crisis de Carbures al poner en duda unas cuentas, las de 2013, a las que PwC dio el visto bueno con anterioridad, pero que cuestionó cuando aumentó la presión por la proximidad de la fecha señalada para dar el salto al Mercado Continuo.

Pese a que el nombre de Carbures salió a colación en más de una ocasión en la jornada organizada por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), los directivos de las compañías cotizadas y demás profesionales invitados a la jornada sobre el MAB de Sevilla se ciñeron al caso Gowex, que todo el mundo vio venir o se lo imaginó -qué fácil es apostar al póquer cuando se le han visto las cartas al contrario-, como si la crisis de Carbures fuera tema tabú.

El asunto de la tecnológica gaditana mina la credibilidad del MAB, en el que cunde el nerviosismo por el temor a un nuevo escándalo, y sin apenas solución de continuidad, de su principal empresa cotizada. Salvando las distancias, pues todo el mundo coincide en que Carbures no es Gowex, existen serias dudas de que el MAB pueda resistir otro varapalo como el de la empresa de wifi gratuito que explotó en fraude y en tan corto espacio de tiempo.

El silencio en torno a la tecnológica gaditana, que apura la última de las seis semanas del plazo mínimo que pidió para aclarar sus cuentas, se extiende a los otros operadores del MAB. Salvo raras excepciones, y por mucho que la crisis de Carbures les salpique, casi todos eluden pronunciarse públicamente sobre el fabricante de fibra de carbono. Pero el nerviosismo por su situación es latente.

Renta 4 es el asesor registrado de Carbures. Su director general, Elías Rodríguez-Viña, invitado en otra de las mesas redondas de la jornada, ve algunas nubes grises que disipar, pero en el caso de Carbures, quita hierro al conflicto entre el auditor y la empresa, ya que considera que las dudas sobre las cuentas de 2013 -que atañen a la relación con el clúster tecnológico y a los ingresos derivados de la misma- es fácilmente subsanable, mientras que el problema en el cierre semestral de 2014 -relativo al contrato con la empresa china Chenyang Hengrui y a la cuestionable imputación en el avance de resultados de casi 20 de los 71 millones de euros a los que asciende el acuerdo global en cinco años-, es una cuestión menor al no estar auditado.

Fuera de micrófono, el director general de Renta 4 explicó que "la opinión o las dudas que tenga o deje de tener" el asesor registrado sobre una empresa es lo de menos, ya que "nuestra labor es ayudar a que esa compañía sea transparente y a generar confianza". Y aunque "seis semanas puede parecer mucho tiempo, entiendo que es el necesario para solventar la situación", añadió Rodríguez-Viña, quien se remite a los hechos relevantes publicados por la compañía, de la que apunta, no obstante, que "está actuando bien".

"Entre la empresa y el auditor puede haber diferencias, pero ya está todo en curso y se va a resolver en breve", puntualizó Rodríguez-Viña con anterioridad y en respuesta a una pregunta del moderador de la mesa redonda 'El MAB al descubierto', que compartió con el economista de la consultora IMB/Mabia, Jordi Rovira.

Este economista es de los pocos que habla sin tapujos sobre Carbures. Rovira defiende que las empresas del MAB tienen mucho que mejorar en el apartado de comunicación: "Todo lo que se hablaba antes del MAB era bueno, y hoy es malo", señaló Rovira, quien se mostró partidario de contar las cosas con naturalidad, porque "es normal que haya piedras en el camino".

Tras admitir abiertamente que si la revisión de las cuentas de Carbures ofrece un resultado que diste mucho de las presentadas, "será otro torpedo para la confianza en el mercado", Rovira matizó que "lo de Carbures no es comparable a lo de Gowex, y no es la primera vez que una empresa tiene poco celo o un exceso de presión comercial a la hora de explicar sus cuentas". El problema radica, a su juicio, en que "se trata de la compañía de mayor capitalización tras lo de Gowex, por lo que el impacto es muy fuerte", y apuntó que "si los cambios en las cuentas son profundos, el mercado penalizará en base a las nuevas cuentas, pero hay que aceptarlo porque las empresas tienen que valer lo que valen".

El economista de Mabia coincide en este punto con alguna casa de analistas que ya advirtió sobre el crecimiento de Carbures antes de la suspensión de su cotización. En su opinión, "el MAB tuvo un pico del 400% en menos de un año, debido básicamente a Gowex y Carbures, que llegó a capitalizar un 3.000% desde su salida. Queremos mucho al MAB y creemos que es un instrumento necesario, pero otra cosa es cómo evolucionan las cotizaciones. Una cosa es el MAB como mecanismo de financiación y otra cosa es el MAB como mecanismo de rentabilidades, en algunos casos astronómicas. Luego seguramente sí, Carbures llegó a 700 u 800 millones de euros, que era exagerado, y no hay que tener miedo a que la capitalización sea menor si se ajusta a la realidad de la empresa".

El nuevo consejero delegado de Carbures, José María Tarragó, fue invitado a participar en este foro, pero se lo impidieron otros compromisos, según indicaron fuentes próximas a la organización.

stats