La Diputación estrena esta tarde el documental 'Sucedió en Grazalema'

La obra narra el asesinato de 15 vecinas del pueblo y un adolescente en 1937, durante la Guerra Civil

Redacción Grazalema

28 de septiembre 2016 - 05:01

El alcalde de Grazalema, Carlos Javier García Ramírez, el responsable del servicio de Memoria Histórica de la Diputación, Carlos Perales, y el periodista David Doña presentan esta tarde, a partir de las seis y media, el documental Sucedió en Grazalema. El estreno será en la Casa de la Cultura de Grazalema (calle Arriba).

El 15 de septiembre de 1936 las tropas sublevadas contra la Segunda República entran en Grazalema tras dos días de asedio. Desde el 18 de julio -fecha del estallido de la Guerra Civil- el pueblo estaba bajo el control miliciano y era administrado por dos comisiones: una de abastos y otra de defensa.

Centenares de vecinos, cuando son conscientes de la inminencia de la ocupación franquista, emprenden una huida hacia la provincia de Málaga temerosos ante las noticias sobre represión que llegaban desde poblaciones vecinas. Efectivamente los sucesos represivos en Grazalema se desencadenan, en una fase inicial, en aplicación del bando de guerra y posteriormente amparados en resoluciones de tribunales de composición militar. Un informe del Ayuntamiento, fechado en 1941, cifra 209 muertos a manos de los golpistas.

Sucedió en Grazalema narra uno de los sucesos más lacerantes en la historia de este municipio de la Sierra de Cádiz: el asesinato de 15 vecinas, sin juicio ni formación de causa alguna. Parte de estas víctimas habían emprendido la huida en septiembre de 1936 pero terminan regresando al municipio, probablemente en febrero de 1937. Es en esa fecha cuando las ejecutan y no -como se pensaba hasta ahora- al final del verano de 1936. Junto a las mujeres también es asesinado un adolescente, apodado el Bizarrito, quien antes de morir fue obligado a cavar la fosa donde serían sepultadas las 15 grazalemeñas. En 2008 son localizados y recuperados los restos gracias a una intervención arqueológica; una labor desarrollada en el lugar que había permanecido asido a la memoria popular: en la finca Retamalejo, junto a la carretera que conduce a Ronda.

stats