El PP exige medidas urgentes "porque los ayuntamientos no pueden más"
Alcaldes y candidatos populares de las ciudades grandes de Andalucía consensúan una proposición no de ley para que el Gobierno y la Junta "respeten la autonomía de las administraciones locales"

El presidente del Partido Popular (PP) de Andalucía, Javier Arenas, se erigió ayer en Cádiz en adalid del municipialismo y esgrimió una proposición no de ley que esta formación presentará en breve en el Parlamento andaluz con objeto de que tanto el Gobierno central como la Junta "respeten la autonomía de la administración local" y den oxígeno a unos ayuntamientos que, debido a la crisis económica, "ya no pueden más".
La proposición no de ley, ultimada en una reunión de la cúpula del PP-A con alcaldes y candidatos de ciudades andaluzas de más de 50.000 habitantes, propone una serie de medidas -unas estructurales y otras extraordinarias y transitorias- que el PP quiere que acometan tanto el Gobierno como la propia Junta.
En esta particular carta a los Reyes Magos, el PP quiere, en lo referente a las medidas estructurales, que el Ejecutivo de Rodríguez Zapatero lleve a cabo, por ejemplo, una revisión integral del sistema tributario municipal, que revise el papel institucional de las diputaciones, que corrija el "inadecuado" mecanismo de participación por parte de los ayuntamientos en los ingresos del Estado y que introduzca mejoras en los mecanismos de transparencia en la gestión.
Pero también plantea el PP una serie de medidas extraordinarias para que las administraciones locales afronten con mejores garantías la crisis económica actual. De estas propuestas destaca por ejemplo la petición de que el Gobierno instrumente una línea de crédito ICO a favor de los ayuntamientos, que se aplacen las devoluciones al Estado hasta la entrada en vigor de un nuevo modelo de financiación, que se flexibilice su capacidad de endeudamiento o que se autorice a las corporaciones municipales a refinanciar los vencimientos de deuda.
Por último, el PP-A demanda igualmente de la Junta que revise la ley para establecer una participación de los ayuntamientos en los ingresos de la comunidad autónoma, que abone cuanto antes las obligaciones pendientes de pago, que apruebe un Fondo de Emergencia Social para atender las necesidades más acuciantes de los ciudadanos y que cree un fondo de catástrofes destinado a los ayuntamientos.
Tanto el propio Javier Arenas como la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, advirtieron ayer que los ayuntamientos "están teniendo serios problemas para atender los servicios básicos de la ciudadanía", por lo que entienden que las medidas incluidas en esta proposición no de ley les serviría de balón de oxígeno.
El presidente del PP-A arremetió contra un PSOE "que no quiere reconocer la situación real de Andalucía con tantas familias sin ingresos" y culpó en especial a la Junta de "haber convertido a los ayuntamientos en su administración suplente" al asumir obras que son de competencia autonómica. Por ello consideró necesaria una reforma integral de las administraciones "que clarifique las competencias de cada cual".
También te puede interesar