"El primer ejercicio de globalidad de la humanidad"

La Junta preside la constitución de la comisión para el V Centenario de la Primera Circunnavegación a la Tierra Jiménez Barrios cree que será una oportunidad para dinamizar la economía de Sanlúcar

Representantes políticos e institucionales que acudieron a la formalización de la comisión que gestionará los actos relacionados con el V centenario de la primera circunnavegación de la Tierra.
Representantes políticos e institucionales que acudieron a la formalización de la comisión que gestionará los actos relacionados con el V centenario de la primera circunnavegación de la Tierra.
Redacción Cádiz

17 de septiembre 2016 - 01:00

El Palacio de San Telmo de Sevilla, sede de la presidencia del Gobierno andaluz, acogió este viernes el acto de constitución de una comisión para conmemorar en 2019 el V Centenario de la Primera Circunnavegación a la Tierra.

La reunión de constitución de esta comisión ha estado presidida por el vicepresidente de la Junta y consejero de la Presidencia y Administración Local, Manuel Jiménez Barrios, que ha estado acompañado por los alcaldes de Sevilla, Juan Espadas, y Sanlúcar de Barrameda, Víctor Mora; los presidentes de las Diputaciones provinciales de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, y Cádiz, Irene García, y los titulares de las consejerías de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández; Cultura, Rosa Aguilar, y Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal.

Al término de la reunión, y en comparecencia ante los medios, el vicepresidente de la Junta definió como "un paso importante" la constitución de dicha comisión, si bien remarcó que el trabajo para conmemorar esta efeméride "no empieza hoy" (por ayer), puesto que los ayuntamientos y las diputaciones "ya vienen trabajando desde hace algún tiempo en la organización de acontecimientos", algunos de los cuales ya se han producido, según ha explicado.

De esta manera, con la comisión constituida este viernes "se busca coordinar y canalizar todas las actuaciones, proyectos e iniciativas y darle participación a la ciudadanía", según abundó Jiménez Barrios, que destacó la voluntad de "unir esfuerzos" que han manifestado las administraciones, y que subrayó que "comienza una andadura mirando al sur".

El vicepresidente andaluz subrayó también la relevancia "histórica" de la primera circunnavegación a la Tierra, que definió como "el primer ejercicio de globalidad de la humanidad" y "uno de los acontecimientos históricos más importantes del mundo", que sirvió, entre otras cosas, para desarrollar "una ruta hacia Oriente" o para comprobar la existencia del hoy llamado Estrecho de Magallanes.

Jiménez Barrios llamó a "estar a la altura del momento", y en esa línea explicó que posteriores reuniones técnicas servirán para elaborar una hoja de ruta, así como remarcó la oportunidad que supondrá para el turismo y la dinamización de la economía esta conmemoración.

Ha recordado que el Gobierno andaluz ya dio hace meses sus primeros pasos, y al respecto recordó que en septiembre del pasado año 2015 se aprobó en la Comisión de Cultura una proposición no de ley (PNL) relativa a esta conmemoración.

De igual modo, detalló que la Consejería de Turismo y Deporte está trabajando ya para llevar esta efeméride a las carreras de caballos de Sanlúcar, y que la Consejería de Cultura va a participar activamente en este quinto centenario, para lo que ya cuenta con una partida presupuestaria de 150.000 euros.

Además, el departamento que dirige Rosa Aguilar ya está trabajando en el diseño de exposiciones de carácter histórico y divulgativo que acompañarán al acontecimiento, así como en la organización de ciclos de conferencias, rutas guiadas y talleres educativos, así como detalló que el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) va a diseñar una app gratuita para fomentar el turismo en las ciudades de Sevilla y Sanlúcar.

También la Consejería de Medio Ambiente está "directamente implicada" en esta conmemoración al hilo también de la importancia del río Guadalquivir, como elemento de unión entre Sevilla y Sanlúcar, y apuntó que próximamente se presentará un libro elaborado por la Consejería titulado Sevilla. La primera vuelta al Mundo. 1519 sobre este acontecimiento histórico que cuenta con la colaboración del hispanista especializado en la España de los Austrias y Premio Príncipe de Asturias John Elliot.

Igualmente, Jiménez Barrios explicó que se trabaja en la posibilidad de llevar a cabo varias exposiciones divulgativas bajo el título de La Sevilla de Magallanes y Elcano, Magallanes va por barrios y Lugares Magallánicos de Sevilla, todas ellas basadas en el libro.

Por otro lado, el vicepresidente recordó que el pasado martes el Consejo de Gobierno de la Junta acordó ceder al Ayuntamiento de Sanlúcar el inmueble de titularidad autonómica popularmente conocido como El Castillito para sede permanente del proyecto Sanlúcar 2019-2022, de Conmemoración del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo, así como a otros usos culturales y de promoción histórica de la ciudad.

Esta cesión "demuestra el compromiso y la fuerte apuesta por la celebración" de este evento por parte de la Junta, según incidió Jiménez Barrios, que remarcó que este evento constituye "una magnífica oportunidad para dinamizar la economía" de la zona de Sanlúcar y para que Sevilla "brille aún más de lo que ya lo hace, que es bastante", según apuntó.

En relación a Sanlúcar, el vicepresidente destacó actividades ya desarrolladas por el Ayuntamiento, como la celebración de semanas culturales relacionados con este evento, conferencias o conciertos, así como que ya se han firmado protocolos de colaboración con los municipios de Sabrosa (Portugal), localidad de nacimiento de Magallanes; y Getaria, municipio de nacimiento de Elcano para la celebración común de esta efeméride.

La Diputación de Cádiz, por su parte, también se ha implicado directamente en el impulso y proyección de esta efeméride, y así ha firmado un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Sanlúcar y la Fundación Nao Victoria para financiar la escala de la réplica de este barco en el puerto de Bonanza.

El vicepresidente de la Junta ha concluido su intervención pidiendo al Gobierno de la nación que realice la correspondiente "declaración de acontecimiento de excepcionalidad e interés público que permita, al amparo de la ley, disponer de los incentivos fiscales que un acontecimiento de estas características merece".

Por su parte, la presidenta de la Diputación de Cádiz, Irene García (PSOE), destacó la trascendencia histórica y las oportunidades de desarrollo económico y creación de empleo que se derivan de este hecho único, avalan la implicación de la Diputación en la organización de los programas conmemorativos de la hazaña naval de Magallanes y Elcano, con un papel protagonista para la provincia de Cádiz y la ciudad de Sanlúcar de Barrameda. García remarcó que se trata de una oportunidad de crecimiento que es obligatorio aprovechar.

Finalmente, el alcalde de Sanlúcar, Víctor Mora, también ha destacado que llevan "años trabajando con colectivos" y "ahora vamos a poner en común" iniciativas para crear "un proyecto global y común".

stats