La Selectividad en Andalucía 2024 en cifras: más estudiantes y más plazas disponibles

Para la PEvAU de 2024 en Andalucía, se han matriculado un 6,05% más de estudiantes que el último curso

Las reglas de la Selectividad en Sevilla: el material prohibido en los exámenes

Los andaluces rozaron el notable en el examen de selectividad de 2023

Estudiantes antes de realizar un examen de Selectividad en la Universidad de Sevilla. / D. S.
Paz Seco

04 de junio 2024 - 07:00

Andalucía celebrará la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (PEvAU) los días 4, 5 y 6 de junio, una de las más tempranas que se recuerdan, ya que en ediciones anteriores tuvo lugar durante la segunda o tercera semana del mes. Son los exámenes más importantes de la vida de miles de alumnos, quienes luchan por una plaza en una universidad y carrera concretas.

Plazas disponibles en universidades públicas

Hasta 52.908 estudiantes andaluces de Bachillerato y Formación Profesional de Grado Superior se presentarán a la primera convocatoria de Selectividad, tal y como ha informado la Consejería Universidad, Investigación e Innovación. Andalucía cuenta para el curso 2024-25 con más de 50.000 plazas de nuevo ingreso en las nueve universidades públicas de la comunidad. En concreto, se distribuyen de esta forma:

Todas las plazas han sido aprobadas por los consejos de gobierno de las respectivas universidades, y posteriormente deben ser ratificadas por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Más alumnos que en 2023

Para la PEvAU de 2024 en Andalucía, se han matriculado un 6,05% más de estudiantes que el último curso 2022-23, cuando se inscribieron 49.885 alumnos. De los 52.908 estudiantes, 31.121 son mujeres (58,82%) y 21.787 hombres (41,17%). Las inscripciones quedan divididas así, tal y como ha anunciado la Junta:

Para acoger a los aspirantes, la Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía ha seleccionado un total de 136 sedes, entre los que se incluyen facultades, centros adscritos e institutos. De dichas sedes, 59 están repartidas por las capitales andaluzas y las 77 restantes se encuentran en el resto de municipios de la comunidad autónoma, así como de Ceuta, Melilla y siete ciudades marroquíes.

Asignaturas no comunes más demandadas

Los 52.908 alumnos que se presentan a Selectividad en Andalucía en 2024, al igual que todos los años, deberán realizar cuatro exámenes de materias en la conocida como fase obligatoria: Lengua Castellana y Literatura II, Historia de España o Historia de la Filosofía, Primera Lengua Extranjera II (Inglés, Francés, Alemán o Portugués) y la modalidad de Bachillerato por la que se examina en la prueba.

Por otra parte, las asignaturas no comunes más demandadas han sido:

Inserción laboral

Un informe de Inserción de los Egresados en Universidades Públicas de Andalucía, publicado en 2023 por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), afirma que el 70,6% de los universitarios que egresaron en 2018 se encuentran insertados en el mercado laboral y afiliados a la Seguridad Social a los cuatro años de obtener su titulación.

Atendiendo a la clasificación por rama de estudio, se aprecia los siguientes grados de adecuación al mercado laboral:

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último