Adelante quiere que los colegios en Andalucía tengan cocina propia
Presenta una proposición de ley para garantizar el "derecho a una alimentación saludable"
Solicita que se eliminen las líneas frías de cáterin y que la Junta asuma su gestión directa
Andalucía tendrá menús especiales en los colegios adaptados a alergias e intolerancias

Adelante quiere que todos los colegios de Andalucía tengan cocina propia. Se trata de la medida más destacada de la proposición de ley del derecho al comedor escolar en la educación pública andaluza que ha sido registrada esta mañana en el Parlamento de Andalucía por los dos diputados de la formación, José Ignacio García y Begoña Iza. La propuesta incluye la eliminación de las líneas frías y los servicios de cáterin, toda vez que consideran que fomentan la "mala calidad" en la comida que se sirve a más de 250.000 alumnos en la comunidad autónoma.
La proposición, consultada por este periódico, parte del diagnóstico de que "los problemas del actual modelo de comedores escolares son enormes y requieren una revisión en profundidad". Adelante había iniciado una campaña para recoger quejas de los usuarios de dicho servicio que ha detectado "miles", entre ellas "una mala calidad en la comida, así como una cantidad insuficiente para las necesidades del alumnado".
En la actualidad, la mayor parte de estos servicios se basa en un modelo que descansa en parte sobre "un sistema de cáterin externalizado que en su mayoría se implementan mediante un sistema de línea fría que provoca miles de quejas por parte de la comunidad educativa". Además, se han detectado "problemas en cuanto a la atención a los alumnos con necesidades específicas", algo que "dificulta su pleno desarrollo e inclusión". También constatan que "los mecanismos de participación de la comunidad educativa en cuanto a la gestión y seguimiento del servicio de comedor con insuficientes", algo que permite calificar a dicho servicio "como uno de los más opacos de todo el sistema".
Por ello, la proposición busca "consagrar el derecho de todo alumno que curse las etapas de segundo ciclo de infantil, primaria y secundaria obligatoria en centros públicos de Andalucía a hacer uso del comedor", un servicio que debe "ser de carácter universal y gratuito".
Una de las medidas propuestas es que "la administración recupere la gestión directa de todos los comedores escolares, de tal manera que se garantice el control sobre los mismos, por tratarse de un servicio público de primer orden que debe estar exento de cualquier mecanismo de externalización destinado a su privatización".
El primer paso sería implantar "la cocina in situ" en todos ellos. Se trata también de una "oportunidad económica para el desarrollo local, potenciando los proveedores de cercanía, los productos andaluces, la alimentación ecológica y una red de pequeños productores y de economía social".
Desde un punto de vista legislativo, la proposición modifica la Ley 17/2007 de Educación en Andalucía, mediante la ampliación del artículo 7 para incluir el derecho al comedor escolar; se crea un nuevo capítulo con cuatro nuevos artículos que incluyen la definición, los principios, la gestión y los mecanismos de participación y el carácter inclusivo de los mismos; además, plantea la modificación de dos artículos que tratan del coste de los servicios complementarios y la gratuidad del comedor escolar.
Por último, se incluye la creación de una Comisión de Comedor Escolar, dentro del Consejo Escolar que "hará las labores de seguimiento y control, a la vez que elaborará informes que serán remitidos al Consejo". Todas estas funciones, deberán estar "dentro de las labores de inspección" que mantienen las autoridades educativas".
También te puede interesar
CONTENIDO OFRECIDO POR CÁMARA DE COMERCIO DE ESPAÑA