Andalucía arropa a las universidades privadas y ve la polémica como "una nueva confrontación"

El presidente de la Junta asegura que ambos modelos son compatibles y que lo importante "es el nivel de calidad que ofrecen"

El Gobierno tramitará antes del verano un nuevo decreto que endurecerá los requisitos para su creación

Sánchez anuncia que endurecerá los criterios para crear universidades privadas

Juanma Moreno en la entrega de los Premios al Talento Andaluz en Madrid.
Juanma Moreno en la entrega de los Premios al Talento Andaluz en Madrid. / Gustavo Valiente / E. P.
Óscar Lezameta

01 de abril 2025 - 13:48

La espita la abrió este fin de semana la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, en el Congreso del PSOE de Málaga en el que se ratificó a Josele Aguilar como secretario general. La líder de los socialistas andaluces criticó que las universidades privadas eran "la principal amenaza que tiene la clase trabajadora" y añadió que "no podemos permitir que alguien se compre el título". Era de prever que la polémica trascendiera al ámbito nacional y fuera refrendada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez quien anunció que antes del verano se iba a poner en marcha un nuevo decreto que endurecerá los requisitos para la creación de este tipo de centros educativos. De nuevo, obviamente la identificación de las universidades privadas como "chiringuitos educativos", no se quedó ahí y fue contestada por el presidente de los populares, Alberto Núñez Feijóo quien rechazó las críticas y preguntó al jefe del Ejecutivo dónde había estudiado él y varios de sus ministros.

En medio de todo el ruido político, que continuó con las referencias de la ministra Diana Morant a las comunidades de Andalucía y Madrid como quienes más han descuidado la calidad de la enseñanza que se ofrece en las universidades privadas, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, defendió en un acto en Madrid la convivencia de los dos sistemas en beneficio del sistema educativo global.

Moreno recordó que "ningún país occidental" rechaza el modelo de universidades privadas y el debate es, a su entender "un disparate en términos políticos y sociales". Las manifestaciones de la vicepresidenta del Gobierno suponen "una falta de rigor, un afán de dividir y simplificar un enfrentamiento entre lo público y lo privado". A juicio del presidente de la Junta "lo que hay que medir más que si es pública o privada, es la calidad de cada una de ellas y las becas que se le dan a las personas más vulnerables". También acusó a su homólogo en el Gobierno central de mentir al acusar a Andalucía de tener congelado el presupuesto de universidades. Moreno respondió que "hemos subido un tercio, un 30% el presupuesto y eso lo saben los rectores".

En efecto, según los datos contrastados por este periódico, entre los años 2020 y los presupuestos de la Junta para este ejercicio, hay una diferencia de más de 386 millones de euros sobre los 1.348 con los que se inició este periodo, con lo que la diferencia en este último lustro es de un 28,6% de incremento; para este año, las universidades andaluzas cuentan con una partida de 1.734.387.770 euros.

Para el presidente de la Junta, lo que se deriva con esta polémica es "una política de frentismo entre lo público y lo privado que la sociedad no entiende en este afán de polarización permanente que tiene el gobierno de Sánchez y yo ya no sé si es que se vio obligado ayer a rescatar otra vez a la candidata Montero, pero lo que ha hecho es situar al gobierno en una situación de incomprensión en la mayoría de los ciudadanos y además que diga eso un gobierno donde muchos de sus ministros se han licenciado o graduado en universidades privadas, el propio presidente le ha hecho un posgrado a una universidad privada, es que resulta todo tan ridículo y a veces roza es patético, creo que un gobierno muy desfondado, muy desorientado, que sinceramente da sensación de agotamiento y de desorientación".

stats