Andalucía ha atendido a 2.606 menores migrantes durante 2024, un 17% más que el año anterior
El Gobierno central ha llegado a un acuerdo con el Gobierno de Canarias para repartir a 4.400 menores migrantes entre las comunidades autónomas
Las consejera de Igualdad, Loles López, critica el "caos" de la política migratoria del Gobierno central y advierte "van a excluir a Cataluña y País Vasco"
"Los menores migrantes son moneda de cambio"
El reparto de los niños migrantes que llegan solos hasta las costas españolas entre las diferentes comunidades autónomas vuelve a estar en el centro de la polémica. Porque se repite la misma situación que ya se vivió en el verano de 2024 cuando 400 menores se distribuyeron entre las diferentes comunidades en una bronca política que supuso la ruptura de Vox con los gobiernos del PP en Aragón, Castilla y León, Comunitat Valenciana, Extremadura y Murcia. Ahora, el problema es mayor puesto que hasta 4.400 niños migrantes están acogidos en Canarias y Ceuta, desbordando los servicios de atención.
Así, la ministra de Infancia y Juventud, Sira Rego, ha acordado con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, el traslado de estos 4.400 niños migrantes, cuatro mil de los cuales han ido llegando a las islas y otros 400 están acogidos en la ciudad de Ceuta. Según el acuerdo entre el Gobierno y Canarias, estos niños se van a repartir siguiendo criterios de población, renta per cápita, tasa de paro, así como el esfuerzo que ha hecho cada comunidad y la dispersión de la población; es decir, los mismos criterios que todas las comunidades aprobaron en la Conferencia Sectorial de Inmigración que se celebró en 2022.
La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Loles López, ha criticado el "auténtico caos" que es la política migratoria del Ejecutivo central, una "política desalmada e inhumana" porque, según ha dicho, "van a excluir a Cataluña y País Vasco". "Los niños son meras mercancías baratas para el Gobierno de España", ha manifestado la consejera en unas declaraciones remitida a los medios de comunicación en las que ha incidido que desde la Junta de Andalucía llevan "más de un año exigiéndole al Gobierno de España planificación, coordinación, información y financiación en materia de política migratoria".
Los datos
Según la información a la que ha tenido acceso este diario, Andalucía acogió durante 2024 a un total de 2.606 menores migrantes, lo que supone un 17% más que en el año precedente y ello cuando la comunidad cuenta con 645 plazas específicas para atender a los niños migrantes, muchos de los cuales necesitan, además, unos tratamientos y cuidados especiales no sólo porque no conocen el idioma sino porque han sufrido unas graves condiciones de vida y tienen problemas de salud.
Hay que tener en cuenta, además, que el Gobierno andaluz denuncia que Andalucía ha acogido a 567 menores migrantes que llegaron a la comunidad trasladados como adultos, una cifra que no reconoce el Ejecutivo central ya que según el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, en esta situación están 90 menores que llegaron con apariencia de adultos. Una vez que llegan hasta Andalucía, la Fiscalía de Menores es la que se encarga de su primera atención y es la que da validez a los expedientes de los menores migrantes tutelados por la Junta de Andalucía.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por EMERITA Resources España
A partir del epicentro que el proyecto Iberian Belt West ubicará en los municipios de Paymogo y Puebla de Guzmán, el tsunami tecnológico se extenderá por toda la comarca del Andévalo en estrecha colaboración con la Mancomunidad de Beturia