Carnaval de Cádiz
El balance de las preliminares y los cuartos del COAC 2025: Un calendario insufrible

Andalucía entrega 600 litros de aceite para el Banco de Alimentos procedentes de aceitunas incautadas

La iniciativa se enmarca en la intervención de la Guardia Civil en el marco de la campaña agrícola del pasado año con un total de 8.330 kilos de aceitunas

La Fiscalía de la Audiencia Nacional identifica 250 responsables de pozos ilegales en Doñana

Aceitunas. / EP
Redacción Andalucía

21 de febrero 2025 - 17:53

La Junta de Andalucía, en colaboración con la Guardia Civil y Cooperativas Agroalimentarias de Córdoba, han entregado este viernes a la Asociación Banco de Alimentos Medina Azahara de la ciudad 615 litros de aceite de oliva virgen extra procedente de aceitunas robadas e incautadas.

La iniciativa se enmarca en la intervención de la Guardia Civil en el marco de la campaña agrícola del pasado año con un total de 8.330 kilos de aceitunas, según un comunicado de la Administración autonómica.

La cantidad entregada es aproximadamente el aceite que se obtendría de las aceitunas recuperadas, sin dueño conocido, en las aprehensiones llevadas a cabo en las actuaciones que la Guardia Civil realizó durante toda la campaña pasada, según explica un comunicado del instituto armado.

A través de nueve almazaras de la provincia y gracias a la colaboración de Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, se ha podido molturar y posteriormente obtener este aceite virgen oliva extra del que se ha hecho entrega al Banco de Alimentos.

Mediante controles junto con la inspección de calidad, en la misma campaña y desde la Delegación Territorial de Agricultura se han iniciado un total de 70 expedientes sancionadores, ya sea por presentar un Documento de Acompañamiento al Transporte (DAT) incorrecto, por la ausencia de este, o por la ausencia de una correcta inscripción en el Registro de Explotaciones Agrarias y Forestales de Andalucía (REAFA). Los importes de las sanciones oscilan entre los 500 y 15.000 euros.

"Iniciativa pionera"

Para el delegado de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Acosta, se trata de una iniciativa "pionera y coordinada con otras entidades como resultado del control exhaustivo que se realiza por parte de la administración regional en el ámbito rural".

Las sociedades cooperativas que han colaborado en esta iniciativa han sido la de Virgen de la Estrella de la localidad cordobesa Villa del Río, Nuestra Señora de la Merced de Montoro, la de la Cooperativa Agrícola La Unión de Montilla, Nuestra Señora de Araceli en Lucena, la Cooperativa Pontananse de Puente Genil, la de Nuestra Señora de los Desamparados de Puente Genil, la de Cabra, la de Lucena y la Cooperativa de San José en Los Llanos de Don Juan (Lucena).

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último