Andalucía vive un enero con la mayor cantidad de lluvias en 25 años
Ha sido el cuarto más cálido desde 1961 y el 44 más húmedo, sobre todo en la parte occidental
La comunidad cierra el primer mes del año con 1,4 grados por encima de la temperatura media
Los pantanos de Andalucía ganan otros quince días de consumo gracias a las últimas lluvias
Dos datos han venido a confirmar que en el mes de enero en Andalucía ha sido más lluvioso y cálido de lo normal. Por un lado, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), ha señalado que la precipitación media acumulada durante enero en los embalses ha sido de 108 litros por metro cuadrado, un 93% por encima de la media histórica del mismo mes (56), según recoge el Informe Pluviométrico. Por otro la Agencia Española de Meteorología (Aemet) ha apuntado a que en el primer mes de este año, se alcanzó una temperatura media de 10 grados centígrados, lo que supone 1,4 por encima de la media, claramente por encima de los valores del año pasado, cuando se vivió el enero más cálido desde que hay registros con 11,6 grados de media mensual, 3 por encima de lo habitual.
En lo que se refiere a las lluvias, la CHG constata que enero ha sido muy húmedo en la zona noroccidental de la cuenca, pero no así en la parte sur y oriental. Las precipitaciones se han registrado especialmente durante la segunda mitad del mes, con la entrada de dos frentes que han dejado lluvias significativas. El primero de ellos, y de mayor impacto, ha sido la borrasca Garoé (del 20 al 24 de enero) con lluvias intensas y persistentes localizadas principalmente en la zona occidental, concretamente en la provincia de Huelva, sierra Norte de Sevilla y sierra Morena en la provincia de Córdoba. El segundo episodio, de menor importancia (entre el 25 y 30 de enero), ha dejado precipitaciones significativas en la zona oriental, concretamente en toda la franja norte de la provincia de Jaén y extremo noreste de Sierra Morena en la provincia de Córdoba.
Respecto a la precipitación media anual, el valor acumulado desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre) hasta el 31 de enero es de 311 litros por metro cuadrado, lo que se traduce en un aumento de la precipitación del 10% con respecto al valor medio del mismo período de los 25 años anteriores (284). En cuanto a la distribución provincial de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico, exceptuando las provincias de Granada y Jaén, los registros pluviométricos en el resto de las provincias de la demarcación se sitúan por encima de su pluviometría media de los 25 años anteriores.
El valor máximo corresponde a la provincia de Sevilla (con 509 litros por metro cuadrado, 51% por encima de su media histórica) y el mínimo a la provincia de Granada (143 litros, 31% por debajo de su media). Los embalses donde se han registrado los mayores valores de precipitación acumulada (por encima de 600 ) desde el inicio del año hidrológico han sido Huesna y José Torán (con 721,3 y 616,6 respectivamente), en la provincia de Sevilla. En el lado opuesto, los valores más bajos de pluviometría acumulada (inferiores a 150) se han registrado en la cuenca del Guadiana Menor (embalses del Portillo, San Clemente, Francisco Abellán y Negratín con 114,8; 109,4; 83,4 y 81,2 respectivamente), en la provincia de Granada.
Más lluvias
Estos datos han sido confirmados también por las mediciones de la Aemet, para toda la comunidad autónoma donde se registró (no sólo en la cuenca del Guadalquivir) una precipitación de 80,1 litros por metro cuadrado, lo que supone un 125% de la media. Hasta el momento, el mes de enero de 1970 ha sido el más húmedo desde que hay registros, con 287 litros por metro cuadrado, que equivale al 449% de la media. Los registros conseguidos en el mes pasado, lo sitúan como el 44 más húmedo desde 1961. Se trata del primer mes del año más húmedo desde 1961. Desde la Aemet se destaca también los valores conseguidos en la localidad onubense de Villarrasa, con 132 litros por metro cuadrado alcanzados el día 20, mientras que en la capital onubense, en esa misma jornada se vivió el máximo histórico con 97,2.
En lo que se refiere a las temperaturas, la Aemet confirma que "enero ha tenido un carácter muy cálido en Andalucía. Es el cuarto más cálido desde 1961". Entre los valores extremos, destacan los 8,8 grados bajo cero logrados en Baza el día 16 y los 6,6 negativos que se alcanzaron en el aeropuerto de Granada los días 15 y 16.
Mención aparte merece la provincia de Almería, donde en las últimas horas se ha asistido a episodios de lluvia poco habituales. De hecho, enero se ha cerrado con apenas un 6% de las lluvias que normalmente suelen registrarse y con 1,4 grados por encima de la media histórica.
No hay comentarios