Preliminares COAC
¿Quién canta hoy jueves 13 de febrero en el Falla?

Las bacterias resistentes causan la muerte del 15% de los infectados

Un estudio estima al año unas 210.000 infecciones y 24.000 muertes causadas por las superbacterias

Un escarabajo invasor devora los aguacates andaluces

Un investigador analiza muestras de bacterias en un centro hospitalario de Andalucía. / Efe
M. L.

13 de febrero 2025 - 18:13

Se llaman superbacterias y son uno de los grandes desafíos de la salud pública. Después de haber estado sometidas a un voluminoso caudal de antibióticos, a menudo innecesarios por inadecuados, hay diversas especies de bacterias que han aprendido los mecanismos que las hacen inmunes a las armas sintetizadas por el ser humano. Ese uso indebido de los antibióticos está provocando que haya una creciente cifra de bacterias resistentes responsables de un creciente número de infecciones y de muertes. Entre el 15% y el 18% de las personas que se infectan por este tipo de microbios resistentes fallece a los 30 días del contagio.

Un equipo de profesionales del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, coordinado por el director de la unidad de Enfermedades Infecciosas y Microbiología, José Miguel Cisneros, ha publicado en The Lancet Regional Health un análisis sobre la resistencia bacteriana a los antimicrobianos en España después de estudiar los resultados de 133 hospitales españoles. El análisis ha indentificado entre 155.000 y 210.000 infecciones anuales en España por los llamados también microorganismos multirresistentes. La mortalidad estimada por tal causa alcanzó en 2023 las 24.582 defunciones.

En los hospitales grandes, como los existentes en Andalucía, la incidencia de infecciones por bacterias resistentes fue de alrededor de 4,3 casos por 1.000 ingresos hospitalarios. La mortalidad asociada a estas hospitalizaciones fue de aproximadamente 63 muertes por 10.000 estancias.

Si bien las infecciones urinarias fueron las más comunes (42,7%) entre las provocadas por las bacterias resistentes, la neumonía ha sido la que mayor tasa de mortalidad (31,3%) ha registrado en el periodo estudiado. La Escherichia coli productora de betalactamasas fue el microorganismo multirresistente más frecuente en los casos de infecciones inmunizados frente a los medicamentos existentes. Aparte de las urinarias, las infecciones más frecuentes causadas por este tipo de superbacterias son las colitis o diarreas vinculadas a la bacteria Clostridioides difficile (15,8%), las infecciones de piel y tejidos blandos (10,2%) y las enfermedades intraabdominales (8,7%).

Las bacterias más comunes

Entre las bacterias que han sabido crear más defensas para prosperar a pesar de los antibióticos, destaca la Escherichia coli, que fue responsable del 26% de todas las infecciones en 2023. Presente en el intestino de los seres humanos y de otros animales de sangre caliente, la mayoría de las cepas de Escherichia coli son inofensivas e incluso beneficiosas, puesto que conforman la microbiota intestinal, ayudando en la digestión y la producción de elementos esenciales como la vitamina K. Las cepas patógenas de esta bacteria pueden causar patologías que van desde las infecciones leves hasta las graves y mortales.

El Clostridioides difficile es otro de los microorganismos que están aprendiendo a esquivar la acción de los biocidas, registrando un significativo incremento del 5% en la incidencia de infecciones causadas por las bacterias multirresistentes, una tendencia que se ha registrado desde la pandemia, a causa posiblemente del uso indiscriminado de antibióticos y por las hospitalizaciones prolongadas. Esta bacteria es la causa más importante de la de diarrea asociada a antibióticos en los hospitales por alterar significativamente la microbiota intestinal.

En tercer lugar, entre las bacterias resistentes a antibióticos más comunes, consta la Klebsiella pneumoniae productora de betalactamasas (ESBL-KP), causante en 2023 del 13% de las infecciones en este ámbito. Su acción se traduce en la provocación de infecciones respiratorias (neumonías) y urinarias, singularmente en pacientes hospitalizados o con catéteres urinarios.

Los autores del artículo Carga de la resistencia bacteriana a los antimicrobianos entre los pacientes hospitalizados en España: resultados de tres estudios prospectivos a nivel nacional, que han analizado los resultados de tres estudios prospectivos nacionales en 2018, 2019 y 2023, destacan de los resultados obtenidos la necesidad de adoptar medidas para reducir los efectos que tienen las superbacterias en la mortalidad hospitalaria y, en general, en la salud pública.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último