Beturia conoce el Proyecto Raw Materials Valley
Contenido ofrecido por EMERITA Resources España
A partir del epicentro que el proyecto Iberian Belt West ubicará en los municipios de Paymogo y Puebla de Guzmán, el tsunami tecnológico se extenderá por toda la comarca del Andévalo en estrecha colaboración con la Mancomunidad de Beturia
EL
l pasado miércoles 5 de febrero, de la mano de la Mancomunidad de Beturia y su Presidente José Alberto Macarro Alfonso, EMERITA Resources España presentó en la sede de la Mancomunidad en Villanueva de Castillejos los objetivos del proyecto Raw Materials Valley (RMY) desarrollado por la Fundación EMERITA Compromiso Sostenible y GO2 de Global Omnium.
De la mano y en estrecha colaboración con los municipios de Paymogo y Puebla de Guzmán, con el apoyo de sus Alcaldes, José Francisco García Martínez y Antonio Beltrán Mora, el proyecto Iberian Belt West sigue dando pasos para convertirse en un motor económico y social de una zona deprimida de la España vaciada que puede agarrar este momento histórico para la transformación social y el futuro de las nuevas generaciones.
El objetivo de esta iniciativa RMY es la promoción de un polo de conocimiento de minería sostenible y lucha contra el cambio climático que aspira a generar una oportunidad para las nuevas generaciones del Ándevalo y por extensión para toda la provincia de Huelva.
Concurso RMY “urbanistas por la transformación”
Como primera actuación se ha presentado el lanzamiento del Concurso RMY, bajo el lema en su versión escolar de “urbanistas por la transformación” del Andévalo, como polo de conocimiento de la minería sostenible y legado disruptivo para el Siglo XXI.
•El concurso RMY se divide en dos grupos, uno para los escolares de Enseñanza Secundaria (ESO) de la Provincia Huelva, y otro dirigido a todos los estudiantes universitarios de las Universidades Españolas.
•En el caso universitario se busca premiar un proyecto de transferencia de conocimiento que se pueda desarrollar e implementar en el data center especializado en minería sostenible que Emerita va a construir en el Andévalo, constituyendo una oportunidad de desarrollo profesional además del premio.
•El concurso escolar está dotado con un premio total de 10.000 Euros que se entregará durante la celebración del Sustainable International Mining Summit SIM2025, el próximo 7 - 8 de octubre en el Auditorio Global Omnium, ubicado en el Acuario de Sevilla.
La minería sostenible es el motor económico que representa el presente y el futuro de las nuevas generaciones, y en este contexto, y en aras a obtener un legado permanente, el desarrollo de este polo de conocimiento y tecnología se ha convertido en nuestro principal reto, con el foco en el desarrollo e innovación para la mejora de la industria conectada y el aprovechamiento de la transformación digital, aspectos cruciales para la evolución de las técnicas de mantenimiento en las explotaciones mineras. Esto permitirá incorporar la digitalización total de la industria, que entre otras ventajas, predecirá los fallos de los sistemas y equipos, analizando su ciclo de vida como ya se hace el ciclo del agua, donde Global Omnium es líder mundial.
La exploración minera es un proceso de fuertes condicionantes físicos, que requiere grandes inversiones sobre el terreno a explorar siendo este el único factor que puede garantizar el éxito, como el trabajo realizado por EMERITA en el Permiso de Investigación La Romanera donde se han invertido en torno a los 23.000.000 Euros para poner en valor el proyecto, sin perjuicio de lo cual, la minería sostenible del siglo XXI requiere de la aplicación del conocimiento experto en minería para el correcto entrenamiento de las nuevas tecnologías que deben proporcionar un avance sin precedentes en el concepto de minería sostenible y segura.
Industria digital, innovación tecnológica e infraestructuras resilientes acabando con los tópicos del pasado
EMERITA promueve el desarrollo de esa capacitación profesional para construir este polo de conocimiento, impulsando la creación de un data center de minería sostenible, soporte a nivel mundial del conocimiento sobre explotación minera sostenible y segura, cuya finalidad será atraer el desarrollo de una nueva industria, especializada en la explotación minera tecnológicamente avanzada y sostenible, que requerirá un personal altamente cualificado, formado y capacitado en el Centro Tecnológico de EMERITA en Paymogo.
Las empresas mineras generan grandes cantidades de datos, sobre las características geológicas y las capacidades y rendimientos operativos futuros, incluyendo al mismo tiempo las cuestiones ambientales a observar, el desarrollo de altas capacidades de gestión de la información facilitará los procesos de análisis y modelización de los datos obtenidos, permitiendo una mejor evaluación de los aspectos que garantizarán una posterior explotación sostenible y segura.
Este desarrollo tecnológico ayudará a sistematizar y analizar los datos geofísicos y geoquímicos, así como toda la información disponible sobre la estructura geológica de las zonas potenciales trabajando con datos adicionales de detección remota, gravedad, estudios aeromagnéticos y radiométricos, topografía y orografía digital, sistemas de visión computarizada así como análisis predictivos con datos históricos, optimizando de forma más efectiva y sostenible la explotación de los depósitos, gestionando de forma eficiente los recursos y minimizando los riesgos operativos.
Compromiso de 12 años de EMERITA en España
Este proyecto demuestra una vez más el compromiso de EMERITA con el Andévalo y por extensión con toda la provincia de Huelva, en torno a su proyecto Iberian Belt West que tiene la Declaración de Proyecto de Inversión Estratégica (DIE) para Andalucía, sin perjuicio de lo cual, desgraciadamente a pesar de la inversión realizada y la que se va a realizar en los próximos 30 años, se sigue de forma absurda y sistemática olvidando y minusvalorando desde sectores de la endogamia andaluza con gran arraigo en determinados estamentos públicos.
Esta situación se produce única y exclusivamente por la sencilla razón de que EMERITA cometió hace ahora 10 años, el pecado de considerar España como un Estado de Derecho y acudir al amparo del Derecho Constitucional a la Tutela Efectiva de la Justicia que reconoce el artículo 24 de nuestra Constitución.
Denunciando una situación que en aquel momento consideró y sigue considerando, que se había producido y que había provocado un importantísimo perjuicio a la entidad, y por tanto lesionó los intereses de todas aquellas personas que habían puesto su dinero y su ilusión en desarrollar proyectos de futuro para Andalucía.
EMERITA es una sociedad cotizada en la Bolsa de Toronto TSX-V:EMO, y por tanto tenía y tiene la obligación de defender sus legítimos derechos utilizando las herramientas de nuestra Constitución, sin embargo como represalia esa endogamia andaluza ha utilizado la desinformación de forma sistemática durante estos 10 años para desacreditar la entidad y sus proyectos, curiosamente aquellos que luego se rasgan las vestiduras defendiendo el Estado de Derecho y no para los que no pertenecen a esa estructura endogámica.
Sin embargo, los hechos son los hechos, y esta situación que fue investigada por los Tribunales de Justicia y concluyó su fase de instrucción (todo ello de acuerdo con el Ordenamiento Jurídico Español), no sólo no ha concluido, sino que, seguirá con el inicio el próximo día 3 de marzo de 2025 en la Audiencia Provincial de Sevilla del Juicio Oral con 16 imputados por presuntos delitos de prevaricación y tráfico de influencia entre otros.
No hay comentarios