Preliminares COAC
¿Quién canta hoy miércoles 12 de febrero en el Falla?

Un escarabajo invasor devora los aguacates andaluces

Los investigadores recomiendan prevención y la Junta anuncia ayudas a los agricultores de Málaga y Granada

Los ecologistas insisten en la restauración del Guadiamar para nutrir a Doñana

Un campo de aguacates en la provincia de Granada. / Alba Freixas
M. L.

12 de febrero 2025 - 16:33

Andalucía suma una nueva especie invasora. Es un escarabajo de la especie Euwallacea fornicatus, más conocido como el escarabajo de la ambrosía, y es un voraz aficionado a ciertos árboles frutales, entre ellos el aguacate. Desde que su primera identificación en 2022, en ejemplares de arces y retamas de un parque público de Motril (Granada), su presencia no ha dejado de repetirse. La acción es devastadora. Por eso la Junta de Andalucía ha anunciado este miércoles un paquete de indemnizaciones para los propietarios de cultivos de aguacate de Granada y Málaga.

El escarabajo de la ambrosía tiene como origen el continente asiático y se ha extendido como plaga invasora en diferentes regiones de América, Israel y Sudáfrica. Desde 2022 está también en España, más concretamente en Andalucía. Esta especie de insecto, que vive en simbiosis con hongos del género Neocosmospora, provocan significativos daños, principalmente en árboles debilitados, en cuyas ramas y troncos excavan galerías. Su presencia supone un notable peligro para los árboles frutales y ornamentales y para los ecosistemas del sur de España y, en general, del Mediterráneo.

Los investigadores han sugerido a las administraciones implicadas una temprana detección de estos escarabajos con el objetivo de provocar su erradicación. El retraso en el acometimiento de estas acciones, han señalado investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales, podría incrementar los costos y dificultar el control de la plaga. Un estudio recientemente publicado señala como posibles vías de la nueva entrada del escarabajo ambrosía en Andalucía el comercio internacional de plantas y madera, la adecuación del entorno de un clima subtropical como el malagueño y el granadino y la falta de una inspección estricta en la importación de especies arbóreas y de maderas contaminadas.

La administración anuncia medidas después de casi tres años

Casi tres años después de la primera detección del escarabajo en Motril, el consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha anunciado la próxima publicación de una norma que regulará las indemnizaciones que recibirán los agricultores como consecuencia de la destrucción de cultivos de aguacate afectados. Así lo ha explicado este miércoles el consejero en la sede parlamentaria en unas declaraciones que ha recogido Efe.

El titular andaluz de Agricultura ha trasladado la preocupación del sector agrario andaluz por la aparición de esta nueva plaga. Es por ello por lo que la Junta de Andalucía ha dado instrucciones a los técnicos de Sanidad Vegetal, de los laboratorios y del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica para que vigile la proliferación de este insecto.

Un operativo después de la confirmación de la plaga

A pesar de contar con trampas desde finales de 2023, las primeras capturas de escarabajo de la ambrosía en Andalucía no se han producido hasta el verano de 2024, ha informado el consejero. Fue entonces, pese a la existencia de las detecciones de los científicos, cuando se ha confirmado la plaga y activado un operativo, así como la puesta en marcha de unas jornadas técnicas en coordinación con el Ayuntamiento de Motril.

En octubre de 2024, ha seguido explicando Fernández-Pacheco, confirmó el Gobierno andaluz la presencia por primera vez del escarabjo en una plantación de aguacate y, desde entonces, ha publicado resoluciones con medidas fitosanitarias. Desde diciembre, cuando se ha declarado oficialmente la existencia de la plaga, la Junta se ha coordinado con el Ministerio de Agricultura, que ha autorizado para su erradicación del uso excepcional de un insecticida piretroide de amplio espectro que es altamente eficaz pero que es muy tóxico para abejas, peces y otras especies acuáticas.

Los técnicos de la Junta, ha dado cuenta el consejero, continúan con la vigilancia del territorio mediante la colocación de trampas instaladas en diciembre y enero en la provincia de Granada y en municipios de Málaga y Huelva.

1 Comentario

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último