Fedea propone una agencia tributaria compartida entre Estado y comunidades autónomas como alternativa al cupo catalán

"El modelo que defendemos se fundamenta en la idea de que debe ser un único ente administrativo el responsable de gestionar todas las figuras del sistema tributario", asegura los expertos

Andalucía comunica al Gobierno que atendió a 2.615 migrantes menores en 2024

Reunió del Consejo de Política Fiscal y Financiera.
Reunió del Consejo de Política Fiscal y Financiera. / Rodrigo Jimenez / Efe
Redacción Andalucía

01 de abril 2025 - 17:24

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha planteado una agencia tributaria integrada por el Estado y las comunidades autónomas de régimen común como "alternativa recomendable" a la "fragmentación" del cupo catalán, que daría a Cataluña una administración propia que dificultaría la recaudación y la colaboración contra el fraude fiscal, según advierten. Así lo propone Jorge Onrubia, profesor titular de Hacienda Pública de la Universidad Complutense de Madrid e investigador asociado de Fedea, en un artículo publicado este martes sobre la propuesta de financiación singular para Cataluña acordada por PSOE y ERC.

Onrubia ve más recomendable, "frente a ese modelo de descentralización extrema propugnado en el acuerdo", un modelo de administración tributaria integrada que "se fundamenta en un esquema de cooperación y gobernanza compartida entre la AEAT y las administraciones tributarias de las comunidades autónomas de régimen común".

"El modelo que defendemos se fundamenta en la idea de que debe ser un único ente administrativo el responsable de gestionar todas las figuras del sistema tributario, con independencia de si se encuentran o no cedidas a las comunidades autónomas", señala, para añadir que la titularidad del ente "debe corresponder al Estado".

Consistiría, explica, en un consorcio interadministrativo que "no debe confundirse con un esquema de 15 consorcios bilaterales AEAT-ATCA", ya que "propiciaría problemas de duplicidad", entre otros. Además, cree óptimo que el País Vasco y Navarra se incorporaran también, pero ve poco realista que renuncien a su régimen foral.

"Jurídicamente cuestionable"

A su juicio, lo acordado por PSC y ERC "no solo es jurídicamente cuestionable, sino que representa una opción poco recomendable desde el punto de vista de la eficiencia económica, la eficacia y la equidad interterritorial".

Mientras que el modelo de administración tributaria integrada tiene la "superioridad", asegura, de que busca mejorar la eficiencia, facilitar la coordinación, promover el cumplimiento fiscal y garantizar la aplicación uniforme del sistema tributario en todo el territorio, "todo ello sin comprometer la autonomía tributaria de las comunidades autónomas".

El investigador asegura que el modelo actual de administración tributaria en España tiene deficiencias "no menores" en cuanto a la coordinación entre la agencia tributaria estatal y los servicios y agencias tributarias autonómicas.

stats