El Gobierno cambia los "cinco meses" por "este año" para el derribo del Algarrobico
Pese a la celeridad, los plazos para la expropiación hacen que sea inviable hacerlo antes de julio
Queda por esperar a resolver las alegaciones de afectados, fijar el justiprecio, expropiar y derribarlo
El Gobierno anuncia el derribo del hotel del Algarrobico en cinco meses

El Gobierno central continúa cumpliendo los trámites para la expropiación de los terrenos en los que se asienta el hotel de la playa del Algarrobico en la localidad almeriense de Carboneras. Tanto el Boletín Oficial del Estado como el Boletín Oficial de la Provincia de Almería recogían el anuncio por el que se somete a información pública a efectos de expropiación los suelos afectados por la declaración de utilidad pública aprobada en Consejo de Ministros en febrero.
El Gobierno cifra en 16.432 metros cuadrados la superficie de su competencia afectada por la servidumbre de protección del litoral que debe estar libre de edificaciones de uso residencial, esto es, más de la mitad de los 32.654 metros cuadrados de la parcela que, según Catastro, es propiedad de la mercantil Azata del Sol. Hasta este momento, el Ejecutivo reconocía que la zona de dominio público marítimo terrestre, suponía el 40% de la superficie. El anuncio publicado está firmado por el jefe del Servicio Provincial de Costas de Almería da cuenta del trámite de información pública para el proceso expropiatorio y da 15 días hábiles, a contar desde que el anuncio se publique en todos los medios establecidos, para que interesados y afectados presenten alegaciones.
Después de la publicación del trámite en BOE y BOP es preciso que el acuerdo del Consejo de Ministros también sea conocido a través de un diario de gran difusión de la provincia de Almería y a través del tablón de anuncios del Ayuntamiento de Carboneras. Es a partir de entonces cuando se comenzará a contabilizar el periodo de 15 días hábiles de exposición pública para hacer alegaciones a fin de subsanar únicamente posibles “errores u omisiones de la relación que se publica u oponerse, por razones de fondo o forma, a la necesidad de ocupación”.
Finalizado el plazo de información pública, el Ejecutivo debe resolver sobre la necesidad de ocupación, previo informe preceptivo de la Abogacía del Estado. Cumplimentado dicho trámite y una vez firme el acuerdo de necesidad de ocupación, se debe iniciar la fase de determinación del justiprecio.
Todas estas fases hacen que el plazo marcado inicialmente por la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, para proceder al derribo del hotel y que concluye el 10 de julio, sea más que complicado de llevarse a efecto. De hecho, sus últimas manifestaciones apuntan a que será “antes de final de año” un límite que parece mucho más razonable. De hecho, la primera persona que se refirió a esta fecha fue la ministra de Transición Ecológica. Sara Aagesen, señalaba que “si somos diligentes y trabajamos de forma ágil, tendríamos la posibilidad de ver que el Algarrobico no esté en esta zona a lo largo de este año”.
Mientras tanto, sigue contando el plazo dado por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía al Ayuntamiento de Carboneras para que revoque la licencia concedida hace más de veinte años y que permitió su edificación. Independientemente de las consecuencias a las que se enfrenta, es casi seguro de que ese plazo no se cumplirá.
También te puede interesar