Juanma Moreno muestra un apoyo sin matices al Gobierno central en su respuesta por los aranceles
El presidente de la Junta se ha reunido con los representantes de los empresarios y de los sindicatos
El ministro Carlos Cuerpo reúne a las comunidades este jueves
Nuevo desplome de las bolsas

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha dado este lunes su apoyo a la Unión Europea y al Gobierno de España en las decisiones que ambos adopten para hacer frente a los aranceles impuestos por Estados Unidos, que son del 20% para todos los productos y países. Ha sido un apoyo sin matices, aunque ha abogado por prepararse también para una futura negociación con Estados Unidos.
La postura de Juanma Moreno coincide con la que ha adoptado el PP, que ha abierto un inédito espacio de entendimiento en esta legislatura con el Gobierno a causa de la guerra comercial. "Es el momento de esa diplomacia inteligente y audaz, de responder desde la unidad, porque sólo podemos responder desde la unidad, de forma coordinada y con soluciones propias para los afectados", ha dicho Moreno. "Andalucía no sólo va a ofrecer colaboración, sino también queremos aportar soluciones que puedan ser realistas dentro de nuestros espacios competenciales", ha indicado.
Moreno, que se ha reunido esta mañana con los líderes de la Confederación de Empresarios, de CCOO y de UGT, ha explicado que la Junta estará en la exposición internacional que se celebra este año en Japón, en Osaka. En esta feria comercial Andalucía contará con un pabellón. Moreno sostiene que los exportadores andaluces deben buscar mercados alternativos al de Estados Unidos, donde se vendió en 2024 un equivalente al 1,7% del PIB andaluz, 3.140 millones de euros.
La Comisión Europea ha propuesto a Estados Unidos reducir hasta cero los aranceles industriales. Ha sido la respuesta de su presidenta, Ursula von der Layen, antes de que esta misma semana pueda tener lista una primera andanada de medidas arancelarias en respuesta a las de Trump. El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, ya habló el pasado viernes con responsables norteamericanos en lo que juzgó como conversaciones "constructivas", aunque no ha habido respuesta sobre la oferta del arancel cero. Bruselas ya había elaborado un listado a raíz de que se conociesen las primeras subidas de aranceles, que afectaban al acero, el aluminio y a los automóviles, pero todo eso ha sido superado con el 20% que se aplicará a todos los productos.
Juanma Moreno ha citado varias respuestas que la Junta dará a la guerra comercial iniciada por Trump, aunque el grueso de las decisiones corresponde a la Unión Europea y el Gobierno. Básicamente, su administración reforzará las acciones para externalizar la economía andaluza, muy exportadora, en otros países. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha citado a los consejeros responsables de comercio de las autonomías para el próximo jueves.
La exposición de Andalucía a las exportaciones a EEUU es de 3.140 millones de euros, aunque hay que quitar de esta cifra los productos energéticos y algunos minerales que Trump ha salvado de su castigo. El grueso de las exportaciones está en el sector primario. El campo andaluz exportó productos por valor de 1.355 millones de euros; la mayor parte corresponde al olivar, con 1.032 millones de euros.
El presidente de la Confederación de Empresarios, Javier González de Lara, ha advertido que "esta guerra comercial va a ser muy larga, y no podemos entrar en situación de pánico. Me preocupa más en estos momentos la caída bursátil que la arancelaria". Las bolsas asiáticas han amanecido este lunes en lo que es el tercer bajón general de los mercados internacionales, causado por la guerra comercial y la posibilidad de que EEUU entre en recesión. El Íbex ha perdido un 5,14%.
Los tres representantes de los agentes sociales han agradecido a Moreno la "celeridad" en la convocatoria del encuentro. Javier González de Lara ha destacado que Andalucía "ha sabido transformarse en su internacionalización" en los últimos años y ha sabido "situar a sus empresas en el lugar que les corresponde", por lo que ahora también "sufren los riesgos de estas decisiones injustas".
Óskar López, de UGT, ha destacado que Andalucía es la comunidad autónoma más afectada por los aranceles, lo que tiene "un impacto directo" sobre el empleo, la estabilidad de las empresas y "la vida de miles de familias trabajadoras".
La responsable de CCOO en Andalucía, Nuria López, ha reclamado que todas las medidas se realicen "con lealtad institucional y dentro del marco de colaboración entre administraciones pero también dentro del diálogo social" y ha pedido a la Junta que "tienda la mano" al Gobierno de España.
También te puede interesar
Lo último