La Junta compra mil cien hectáreas de marisma junto al Parque de Doñana
El Gobierno andaluz ha adquirido la finca Tierras Bajas, junto a Veta la Palma, por seis millones de euros
Juanma Moreno visita la finca, en el entorno natural del Parque Nacional y lugar de paso de las aves migratorias que van a Doñana
La Junta vigila la seguridad de más de trescientas presas y embalses privados
El Gobierno andaluz acaba de comprar una nueva finca para ampliar el entorno protegido del Parque de Doñana. Se trata de Tierras Bajas, una finca de marisma natural no transformada que tiene 1.134 hectáreas y que ha costado seis millones de euros. Es colindante a la de Veta la Palma, que la Junta adquirió hace poco más de un año, e incluye el Lucio Real una zona de especial importancia ecológica y en el que anidan numerosas especies de aves protegidas o en peligro de extinción.
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha visitado este lunes la nueva finca pública junto a la consejera de Medio Ambiente, Catalina García, la alcaldesa de la Puebla del Río, término municipal donde se ubica, y el director del Parque Nacional de Doñana, Juan Pedro Castellanos, para anunciar la operación de compra de este terreno, en el que la Junta lleva meses trabajando.
La administración andaluza ha comprado estas tierras a su propietario, Mauricio Soler, presidente de la Federación de Arroceros de Sevilla, cuyo valor principal es ecológico y que alberga una zona de marismas no transformada, además de ser el lugar de paso de más de 300.000 aves migratorias que van a Doñana. Está situada entre el meandro principal del Río Guadalquivir y la finca de Veta la Palma, que cuenta con piscinas creadas artificialmente para una piscifactoría, ya en desuso, y que permite el manejo del nivel del agua mediante la apertura o cierre de las compuertas que instalaron en ella sus anteriores propietarios.
El presidente de la Junta ha destacado la "fragilidad" del ecosistema de Doñana y los esfuerzo de su administración por preservar una zona como Doñana, "con planificación, restauración y un seguimiento actualizado" del estado en el que se encuentra. Moreno ha destacado que durante este año y 2026, la Junta va a invertir 21,5 millones de euros en los humedales que hay en la comunidad, "que tiene el 50% de los humedales de España a pesar de que somos una tierra seca". "Estamos en un entorno muy frágil, muy vulnerable al cambio climático y trabajamos por protegerlo todo lo que podamos para las generaciones venideras".
1 Comentario