La Junta espera un "efecto llamada" en las guarderías andaluzas
La implantación de la gratuidad para el grupo de los dos años puede provocar un aumento de la escolarización
Lleva a la Junta a los tribunales por el contrato con José Manuel Soto
La Junta de Andalucía se suma a la mayoría de las comunidades autónomas e implantará finalmente la gratuidad de las guarderías para los niños de dos años el curso que viene, como primer paso para la adopción de la gratuidad al periodo completo del primer ciclo de Educación Infantil, que va de cero a tres años. Aunque la región andaluza registra una alta escolarización en los niños de dos años, la administración educativa prevé un "efecto llamada" después de la puesta en marcha de la gratuidad.
La Consejería de Educación ha publicado el proyecto de decreto que regula los centros del primer ciclo de Educación Infantil, una norma que implanta a partir del curso 2025-2026 el servicio de atención socioeducativa gratis para los niños de dos años. Entre los objetivos del decreto constan el alivio económico de las familias y el fomento de la escolarización temprana, especialmente en los entornos más vulnerables. Los psicólogos y pedagogos destacan los beneficios cognitivos, sociales, emocionales y académicos de los niños que se integran en grupos escolares desde una edad temprana, incluyendo una reducción de las desigualdades y la mejora de las destrezas para el futuro laboral. Los estados y, en general, las administraciones educativas llevan años promoviendo la matriculación gratuita desde las más tempranas edades.
El servicio de guardería dispone de unos horarios de 09:00 a 15:30, con opciones de aula matinal (07:30-09:00) y aula de tarde (15:30-17:00). La gratuidad de la escolarización en centros públicos o adheridos al programa de ayudas para la población de dos años incluye un servicio de comedor que tendrá un precio de 92 euros mensuales, siendo la bonificación media de esta prestación del 67%. El decreto añade como novedad para esta edad el servicio de aula matinal, con un precio de 20,90 euros mensuales, con bonificaciones, y el del aula de tarde, sin bonificación.
Más de tres millones por cada mil alumnos adicionales
El presupuesto con el que cuenta la Consejería de Educación para cubrir los servicios de atención socioeducativa y del comedor es de 273 millones de euros, repartidos entre los ejercicios presupuestarios de 2025 (tres meses) y 2026 (once meses). Sin embargo, según analiza la Dirección General de Presupuestos de la Consejería de Economía, la posibilidad de que se produzca un aumento en la matriculación de los niños de dos años debido a la gratuidad, el "efecto llamada", puede hacer crecer los costes en unos 3,5 millones de euros por cada mil alumnos adicionales.
Cumplidos los objetivos para 2030
El 80% de la población andaluza de dos años estaba escolarizado en el curso 2022-2023, según los datos del Ministerio de Educación. Esa cuota era del 71% en el conjunto del país. Ambas cifras sitúan a Andalucía y a España en condiciones de cumplir sobradamente el objetivo para 2030 del Consejo de la Unión Europea sobre la escolarización en la primera infancia. En esa fecha, la institución comunitaria ha fijado el 50% de la escolarización.
No hay comentarios