La Junta vigila la seguridad de más de trescientas presas y embalses privados
La Dirección General de Aguas analiza su potencial riesgo de rotura
Están repartidas por todas las provincias y clasificadas por tamaño y peligrosidad
Las alertas por lluvia no bastarán para declarar una emergencia en Andalucía
![Un técnico vigilando el nivel del agua en el embalse Monte Félix-Toril](https://static.grupojoly.com/clip/1ea26d56-f9ce-47d7-9b47-89e7a5dab704_source-aspect-ratio_1600w_0.jpg)
El riesgo para los vecinos que ha supuesto el embalse Monte Félix-Toril en Almonaster la Real (Huelva) tras la última gran borrasca ha puesto el foco en la seguridad de los embalses, las presas y las balsas, la mayoría de titularidad privada, que se reparten por toda Andalucía. En una tierra que sufre graves períodos de sequía y con unas infraestructuras antiguas, las grandes tormentas añaden un riesgo para zonas rurales. En el caso de Almonaster, los servicios de emergencia decretaron el desalojo de los cien vecinos de sus alrededores y se tomaron medidas para aliviar una presa que tenía una fisura en uno de sus muros con riesgo cierto de rotura.
En Andalucía se cuentan más de trescientas presas similares a las de la sierra onubense que dan servicio a cooperativas agrícolas o ganaderas, también hay un buen número de balsas de riego que suponen un riesgo bastante menor (estas infraestructuras no se ubican en los cauces de los ríos) pero que también podrían desbordarse en casos extremos que ya no son tan improbables con los efectos del cambio climático.
La Consejería de Agricultura y Agua mantiene un plan de vigilancia y seguridad del estado de estas infraestructuras que se ha ido modernizando en los últimos años con las herramientas tecnológicas que permiten la realización de fotos y análisis del suelo con una mayor precisión.
A través de las ortofotos y del Sistema de Información sobre Ocupación del Suelo de España, la Junta identificó durante 2014 la existencia de 214 embalses de los que no se tenía constancia alguna. Una vez identificado y estimadas sus dimensiones, se consulta al Catastro para obtener los datos del titular de la parcela y clasificar el nivel de riesgo que pueda tener.
Mediante el uso de modelos hidraúlicos bidimensionales se analiza el impacto que podría tener una potencial rotura de la presa o el embalse, o un funcionamiento incorrecto de la misma. La Dirección General de Aguas clasifica en un registro el nivel de riesgo apreciado conforme a la legislación y las normas técnicas vigentes. No sólo se trata, claro, sólo de realizar informes sino que se notifica a los propietarios con una resolución que deben cumplir. En el año 2024, se resolvieron 84 clasificaciones del riesgo de presas, grandes presas o balsas, en unos informes que se realizan en unos cuatro meses de media.
Planes de emergencia
Cuando los técnicos autonómicos clasifican a las presas en los niveles más altos de riesgo (se denominan A y B en la nomenclatura técnica), los titulares de esas infraestructuras, que en algunos casos también son los pequeños ayuntamientos de los pueblos, deben elaborar un Plan de Emergencia. Hay que tener en cuenta que la Junta de Andalucía también tiene presas en las diferentes provincias: tres en Almería, dos en Granada, 43 en Málaga, 17 en Cádiz y diez en Huelva.
Estos planes de emergencia se validan tras la correspondiente visita de los inspectores a las instalaciones del embalse y también a las posibles zonas afectadas. Una vez que se valida esa documentación, se traslada a la correspondiente Comisión Provincial de Protección Civil que es la competente para su aprobación. En el año 2024, los técnicos de la Junta realizaron 46 revisiones de los planes de emergencia presentados y se concluyeron trece planes que se enviaron a Protección Civil.
Revisiones
Todas las presas y las balsas calificadas con el mayor nivel de riesgo, así como aquellas que tengan la consideración de grandes balsas por sus dimensiones, deben realizar periódicamente revisiones de seguridad conforme a la legislación vigente. Unas revisiones que deben comunicar formalmente a la administración autonómica que puede realizar una inspección y certificar si se cumple con todas las cautelas debidas.
Los inspectores de la Junta realizaron en el año 2024 un total de 36 visitas y elaboraron 42 informes de revisiones de seguridad. Uno de los principales problemas de estos planes es que los titulares de los embalses, las presas o las balsas no cumplen con el deber de cuidado y reducción de riesgos.
Cuando hay períodos de sequía no hay ningún problema, pero sí cuando se producen lluvias torrenciales, borrascas o danas que hacen que se desborden ríos, arroyos o que el agua vuelva a correr por cauces secos que se estaban destinando a otros usos. En estos fenómenos meteorológicos, es importante controlar el estado en el que se encuentran estas infraestructuras.
Los datos
Almería: 17 presas identificadas en las Cuencas Mediterráneas Andaluzas
· 3 son de titularidad de la Junta de Andalucía
· 14 son de titularidad de concesionarios de las que no se tienen datos.
Granada: 8 presas identificadas en las Cuencas Mediterráneas Andaluzas
· 2 son de titularidad de la Junta de Andalucía
· 6 son de titularidad de concesionarios, de las cuales hay 3 clasificadas en los máximos niveles de riesgo y vigilancia.
Málaga: 53 presas identificadas en las Cuencas Mediterráneas Andaluzas
· 10 son de titularidad de la Junta de Andalucía
· 43 son titularidad de concesionarios, de las cuales hay 25 clasificadas en los máximos niveles de riesgo y vigilancia.
Cádiz: 50 presas identificadas, de las cuales hay 11 en las Cuencas Mediterráneas Andaluzas y otras 39 en la cuenca del Guadalete-Barbate
· 17 son de titularidad de la Junta de Andalucía
· 33 son de titularidad de concesionarios, de las cuales hay 20 clasificadas en los máximos niveles de riesgo y vigilancia.
Huelva: 176 presas identificadas en la Demarcación del Tinto-Odiel y Piedras
· 10 son de titularidad de la Junta de Andalucía
· 166 son de titularidad de concesionarios de las cuales hay 73 clasificadas en los máximos niveles de riesgo y vigilancia.
También te puede interesar
Lo último