María Jesús Montero rectifica: “La presunción de inocencia es un pilar del Estado de Derecho”
La vicepresidenta y líder del PSOE-A pide disculpas pero afirma de nuevo que la absolución a Alves supone un “retroceso”
El CGPJ responde a María Jesús Montero: "El apoyo a las víctimas no implica renunciar a presunción de inocencia"

Estaba cantado. Nadie esperaba otra cosa que la rectificación. Y así lo ha hecho este martes. La vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, asediada por las críticas de la judicatura y de las fuerzas políticas y preguntada por los periodistas, ha pedido disculpas por las declaraciones del fin de semana sobre la sentencia absolutoria al ex futbolista Daniel Alves, ha querido aclarar su postura y se ha referido a la “presunción de inocencia como un pilar del Estado de Derecho”, aunque reiterando la crítica a la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, un “retroceso”, ha dicho, por no tener en consideración la protección que debe garantizar la Justicia a las víctimas de violencia machista.
“Creo que si de la literalidad de la expresión que utilicé se puede concluir que yo he puesto en cuestión ni más ni menos que la presunción de inocencia, que es un pilar de nuestro Estado de Derecho –ha dicho Montero, refiriéndose a las declaraciones en Jaén del sábado contra la sentencia absolutoria–, pues evidentemente la retiro y pido disculpas por esa expresión”, ha declarado Montero antes de apuntar “al fondo del asunto”.
Un debate social necesario como "fondo del asunto"
El fondo del asunto es algo que le interesa “mucho más” a la ministra de Hacienda y secretaria general del PSOE-A, un “debate social” necesario, descontando el natural acatamiento de las sentencias y el respeto a las instituciones democráticas. Porque, asumiendo que quizá no fueron las “palabras correctas”, le pesa que tal modo de expresarse acabara desviando el meollo de su planteamiento: “Desde mi punto de vista, la presunción de inocencia no puede ser incompatible con la credibilidad y con la fiabilidad del testimonio de las víctimas”, ha dicho, aludiendo a conceptos relacionados con la casuística de las agresiones sexuales y con los contextos de intimidad en los que se producen, “sin testigos”.
En ese aspecto, se ha reafirmado Montero, “la justicia ha dado un paso decisivo en el avance de las mujeres y por tanto también de la defensa de las mujeres”. Para la ministra, también para el juez que firmó la sentencia en primera instancia, hay un número de mujeres, víctimas en muchos casos de violencia física, que “tienen que confiar en las instituciones y que el conjunto de la sociedad las va a apoyar. Es lo que creo que es importante para no dar pasos atrás en cosas que vamos consiguiendo a golpe de mucho esfuerzo”.
“Hay muchos juzgados y jurisprudencia del Tribunal Supremo que abundan en la dirección de incorporar la perspectiva de género, especialmente en las sentencias que tienen que ver con delitos contra la integridad de las mujeres y justamente contra o de violencia sexual, que es el caso que nos ocupa”, ha zanjado.
Críticas al Gobierno andaluz por la falta de planes preventivos
Enfundada en el atuendo de líder de los socialistas andaluces y, por tanto, como elemento de oposición al Gobierno de la Junta de Andalucía, Montero ha criticado por último que el Gobierno andaluz no haya puesto en marcha los planes de prevención de violencia y de protección para las mujeres que anunció hace cinco años.
Horas antes, en Madrid, el presidente andaluz, Juanma Moreno, acusó a la vicepresidenta primera de causar un “daño” a la “causa de la igualdad” con el “disparate” que, en su opinión, dijo sobre la sentencia que absolvió al Alves, según recoge Europa Press en una nota. Para Moreno, es uno “de los disparates más grandes” que ha oído “en política desde hace tiempo” y destacó que “todas las asociaciones de la magistratura, independientemente de su propia orientación”, tildaron de atropello las palabras de Montero.
También te puede interesar
Lo último