María Márquez: "El PSOE sabe que en Andalucía vamos a ganar las elecciones de España"

La portavoz del partido en la región destaca en la previa a la apertura del Congreso andaluz que María Jesús Montero será la "garantía de que los andaluces volvamos a tener sanidad pública"

La alfombra 'roja' del Congreso del PSOE-A en Armilla: pasado y presente del socialismo

Mará Márquez atiende a los medios por el 15 Congreso Regional socialista en Granada, junto a la alcaldesa de Armilla Loli Cañavate y el secretario general del PSOE granadino, Pepe Entrena
Mará Márquez atiende a los medios por el 15 Congreso Regional socialista en Granada, junto a la alcaldesa de Armilla Loli Cañavate y el secretario general del PSOE granadino, Pepe Entrena / Antonio L. Juárez / Photographerssports

21 de febrero 2025 - 14:06

Granada/Entre tanto verde, y algo de blanco, la nueva y joven cara del PSOE-A María Márquez puso el rojo socialista en la primera alocución pública de un representante del partido en Congreso Regional que se inicia este viernes por la tarde en Granada. Y en sus palabras no podía faltar el triunfalismo que acompaña cada festival de un partido político en España. "2026 va a ser nuestro año", que si "el PSOE volverá a la presidencia de la Junta de Andalucía", y que en este Congreso "se va a escribir la historia del futuro de Andalucía" son algunas de las proclamas con las que la dirigente de San Juan del Puerto ha dado el pistoletazo de salida, informal, al decimoquinto cónclave del Partido Socialista en la comunidad.

Márquez ha comparecido en una convocatoria de prensa donde ha visitado las instalaciones de Fermasa, en Armilla, donde esta tarde comenzará el Congreso del PSOE-A, y donde esta mañana se ultimaban los detalles pendientes antes de la llegada de las delegaciones y los participantes en la cita, que tendrá en la presencia del ministro de Transportes, Óscar Puente, el primer gran espada del partido a nivel nacional. Lo hará con "toda la fuerza" y la "ilusión" de estar "convencidos de que 2026 va a ser nuestro año", y "que el PSOE de Andalucía volverá a la presidencia de la Junta de Andalucía, que María Jesús Montero será la presidenta de la Junta de Andalucía". "Hoy empezamos a escribir esa historia aquí, en Armilla", exclamó la onubense.

"El Partido Popular en estos momentos tiene más problemas que días", ironizó Márquez, que hizo referencia a las últimas manifestaciones de sanitarios o en defensa de la educación pública contra la administración de Juanma Moreno de las últimas semanas. "Solo hay que darse una vuelta por las calles, por las puertas de los centros de salud, por las puertas de los colegios. En algunos casos hay dos millones de andaluces esperando una cita con el especialista o poder operarse", relató María Márquez, quien pone como solución "las ganas" y "las fuerzas para volver al gobierno de Andalucía y escribir de la mano de los andaluces las mejores páginas de la historia de esta tierra".

Al Congreso Regional del PSOE-A acudirán cerca de 500 militantes de las diferentes delegaciones de Andalucía, además de cerca de 3.000 inscripciones que participarán en las diferentes actividades que se realizarán en el cónclave. "Nadie ha querido perderse este congreso", se felicitó Márquez, quien afirmó que esta cita "es especialmente importante" porque "venimos a Granada a hablar de ideas, de proyectos y sabiendo que lo que aquí se debate después se va a escribir en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, que es la política verdaderamente transformadora, la que le cambia la vida a la gente, y el motivo por el que los socialistas estamos aquí".

Destacó, asimismo, la presencia de los primeros espadas del partido a nivel nacional, incluidos "diez ministros y ministras del Gobierno de España", junto a "numerosos compañeros de la Dirección Federal". "Gente de todos los rincones, de todas las comunidades autónomas que vienen a Andalucía porque el Partido Socialista de España sabe que en Andalucía vamos a ganar las elecciones", exhortó la portavoz del PSOE andaluz.

Márquez dijo que María Jesús Montero "es la garantía de que los andaluces volvamos a tener en la sanidad pública el derecho, la dignidad que merecemos, y que no deberíamos de haber perdido", en referencia a una pregunta sobre si a la futura secretaria general del partido en Andalucía le iba a pesar que en Granada fuera la impulsora de la unificación hospitalaria, que finalmente derivó en protestas que revirtieron la medida. Ante esto, Márquez contrapuso que con Juanma Moreno "nunca antes en la historia de Andalucía se dio tanto dinero a la sanidad privada", ni "nunca se tuvo tanto problema para ver al médico en el centro de salud", ni "se esperó tanto para el especialista, para una cita médica o para poder operarse". "Cuando María Jesús Montero estaba en el gobierno de Andalucía, era referente no solo en Andalucía sino en España".

stats