Montero responde a Juanma Moreno: "No hacer nada cuesta votos. Que se ponga las pilas"

La vicepresidenta acusa al presidente de la Junta de haber "desmantelado el sistema sanitario" porque "no son los recursos, es el modelo"

Acusa a los populares de una actitud "infantil" al criticar el viaje de Pedro Sánchez a China cuando también lo hicieron Feijóo y Moreno

Juanma Moreno intenta tapar el daño que le hace la sanidad en Andalucía

María Jesús Montero y Oskar Martín reunidos ayer en San Vicente.
María Jesús Montero y Oskar Martín reunidos ayer en San Vicente. / Francisco J. Olmo / Europa Press

A María Jesús Montero le pitan los oídos en cada pleno del Parlamento andaluz. El jueves fue la más nombrada, aunque compartió honores con Puigdemont y sus múltiples variables expresivas, desde “el prófugo” al “huido de la justicia”. Cierto es que tiene que esperar poco para responder. Como cualquier cargo que se precie, aprovecha el fin de semana para organizar comparecencias en su provincia de residencia y la vicepresidenta tiene casa en Sevilla. Fue por ello por lo que estrenó su calendario de reuniones con el secretario general de UGT en la comunidad autónoma, Oskar Martín.

La primera idea que quiso lanzar, no cuajó: “no me gusta cuando hablan de alguien que no está y no puede responder”. Esa idea le sirve para lanzar el mensaje de los “nervios que tienen” ante su mera presencia. La segunda fue un aviso que se escuchó también al portavoz de su partido en el Hospital de las Cinco Llagas: “No hacer nada cuesta votos. Póngase las pilas”. María Márquez reconoció que lo hacía “por aprendizaje propio”. Montero no lo reconoció, pero también.

Si el presidente de la Junta, Juanma Moreno, la definía en la sesión de control como la persona “que más daño ha hecho a la sanidad andaluza”, tanta que lleva más de seis años “intentando reconstruirla”, ayer Montero se puso manos a la obra para defender su gestión. Así recordó como cuando era consejera del ramo, su modelo “llenaban las portadas de los periódicos nacionales por los avances conseguidos que eran un orgullo para todos los andaluces”. Así “establecimos un decreto que cuando alguien esperaba más de seis meses en ser atendido, podía acudir a cualquier centro y pasar la factura. ¿Dónde está eso ahora?” Para la vicepresidenta, “no es un asunto de recursos, como siempre acusan desde la Junta, ya que también reconocen que destinan a sanidad, más que nunca. Se trata de un problema de modelo” que tienen con la sanidad pero que también es extensivo a la totalidad de los servicios públicos: “primero los deterioran y después lo privatizan”. Por si no fuera poco, todo eso lo hizo “a pesar de que no contábamos con los más de 53.000 millones que el Gobierno central ha transferido a Andalucía para políticas sociales”.

El origen del problema está, a su entender, más que en la falta de visión de Juanma Moreno, en su “ceguera absoluta” que propicia un modo de hacer las cosas que se basa en “no hacer absolutamente nada, sin propuesta alguna y con confrontaciones permanentes”. Por eso volvió a pedir que “escuche a la calle, porque cree que con la mayoría absoluta no tiene que hacerlo” y “los ciudadanos están cansados de recibir consejos en lugar de soluciones”.

Hizo también un repaso de los principales hitos a los que se enfrenta la gestión sanitaria en Andalucía y que pasa por la judicialización de los contratos fraccionados delSAS. Montero se preguntó la razón de que no se conozcan “algún cese de un responsable del manejo de las compras públicas en Andalucía”, ni tampoco de “aquellos que hayan podido producir fraccionamientos de contratos en las plataformas de compra ni en los centros sanitarios”. “No conocemos ni un solo cese de la situación que hemos conocido en el PP de Sevilla respecto a la concesión del tanatorio de Mairena del Alcor o el cobro de sobresueldos” , es más “se cesa a los interventores que están denunciando esta situación”.

Menores y aranceles

También se refirió al recurso presentado por la Junta al Tribunal Constitucional del decreto de reparto de menores inmigrantes. En este punto, lamentó la reacción, toda vez que “Andalucía, que pudiera estar en la misma situación que está Canarias, por su frontera, por su situación geográfica. Cuando una comunidad autónoma está en esta situación, el resto del país tiene que salir a ayudarla”. La vicepresidenta mostró su perplejidad por que para la convalidación del decreto tuvieran que acudir “al rescate” partidos políticos que “ni siquiera tienen implantación en Canarias” y que son “nacionalistas”, mientras que “el PP vota en contra” aunque “gobierne en Canarias”.

En este punto aprovechó para criticar la estrategia de poli bueno/poli malo llevada a cabo por el PP, que dice una cosa en Andalucía y otra en Madrid. “No me sirve que el PP de Canarias diga que está de acuerdo” con dicho decreto y que “luego vote en contra en el Congreso”.

Esa doble “vara de medir” del PP, también se vivió con motivo de las medidas para hacer frente a los aranceles impuestos por Trump. “Desde un territorio alguien muestre cordialidad en torno a una reunión mientras que su partido no define su posición de si va o no a votar a favor de las medidas que el Gobierno ha puesto encima de la mesa”. “Esa es la estrategia cortoplacista, tramposa que utiliza el Gobierno andaluz”. Si “cree que hay que llegar a un acuerdo con el Ministerio, a quien tiene que llamar” es Alberto Núñez Feijóo, y “decirle que es imprescindible para Andalucía que el PP se ponga del lado del Gobierno”.

Juanma Moreno no fue el único que le sirvió de diana. La responsable de Hacienda, Carolina España también tuvo lo suyo. Fue tras la reunión con el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, cuando dijo preferir a éste como negociador antes que a ella. Esta actitud que considera “infantil”, la ha extendido a algunas críticas por el viaje de Pedro Sánchez a China para explorar la posibilidad de abrir nuevos mercados. Montero ha recordado que Juanma Moreno, que “viajó hace escasamente unos meses y se hizo la foto con la hoz y el martillo, encantado de estar diez días en China y diciendo que era imprescindible tener relaciones comerciales con China y ahora critica al presidente del Gobierno. O sea que los presidentes autonómicos pueden ir a China, pero el presidente del Gobierno no. Esta es la política infantil en la que se ha instalado el PP”.

“Pistoletazo de salida” de UGT

El secretario general de la UGT-Andalucía, Oskar Martín, consideró un “hito social” la manifestación del pasado sábado en Sevilla contra del deterioro de la sanidad pública andaluza y las “políticas privatizadoras” de la Junta, y afirmó que es un “punto de inflexión en el toque de atención que se da al Gobierno andaluz desde todos los ámbitos”.

Martín trasladó a Juanma Moreno su preocupación por la falta de interlocución con la consejera de Salud, con quienes desde que tomara posición el pasado mes de julio, se han reunido dos veces: una poco después de asumir su cargo y otra días antes de la manifestación a instancias del consejero José Antonio Nieto a quienes la Mesa Sectorial de Sanidad acudió por la falta de respuesta ante sus peticiones de mantener un encuentro por parte de Rocío Hernández.

stats