Preliminares COAC
Quién canta hoy en el Teatro Falla

Pequeguía: la guía que lanza el 112 para difundir la cultura de la autoprotección entre los escolares andaluces

La Junta , a través del servicio de Emergencias 112, está trabajando en un decreto de autoprotección de las personas ante una emergencia, especialmente para mayores y niños: "La educación en emergencias salva vidas", afirma Antonio Sanz

Acuerdo por Doñana: los agricultores podrían cobrar en este 2025

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, preside el acto del Día Europeo del 112 en la sede regional en Sevilla. / Joaquín Corchero / EP

11 de febrero 2025 - 13:14

El servicio de emergencias 112 ha lanzado una Pequeguía para difundir la cultura de la autoprotección entre los más pequeños frente a los riesgos cotidianos en el hogar, así como otras actividades como el concurso escolar Aprende a protegerte con 112 y una jornada de la prevención para alumnos de Educación Primaria y Secundaria.

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta, Antonio Sanz, ha presidido este martes el acto del Día Europeo del 112 en la sede regional en Sevilla, donde ha puesto en valor el trabajo de los más de 500 especialistas que componen este servicio en Andalucía.

Además, ha avanzado que el Ejecutivo andaluz está trabajando en un decreto de autoprotección de las personas ante la gestión de una emergencia, especialmente dirigido a mayores y niños, ha informado en un comunicado.

"La educación en emergencias salva vidas", ha subrayado Antonio Sanz, que ha recordado que esta Pequeguía se une a las ya editadas hasta el momento sobre terremotos, tsunamis, incendios, inundaciones, grandes concentraciones o accidentes en el medio acuático.

La Pequeguía cuenta con 24 páginas en las que a través de dibujos e infografías se enseña a los más pequeños de la casa cómo protegerse frente a los riesgos más cotidianos: accidentes en el hogar con la electricidad, el fuego o productos peligrosos, pero también en caso de incendio, seguridad en la calle y en internet, con consejos para prevenir accidentes en caso de lluvia y viento fuerte, terremotos, olas de calor, baño seguro o ferias, fiestas y cabalgatas.

El consejero ha explicado que se ha hecho una primera tirada de 15.000 ejemplares de esta nueva guía que desde hoy se puede descargar también a través de la web de la Consejería de la Presidencia.

La presentación de esta nueva guía es el punto de partida para el lanzamiento, hoy mismo, del concurso Aprende a Protegerte con 112 entre los 829.227 escolares de Educación Infantil, Primaria y Educación Especial que hay en Andalucía.

Hasta el 30 de abril, los niños de entre 3 y 12 años pueden enviar sus trabajos: dibujo, canción, baile, mural colectivo, creación artística o trabajo sobre el 112, los servicios de emergencia y los riesgos (terremotos, incendios, inundaciones) y se han establecido tres categorías: segundo ciclo de infantil, de primero a tercero de primaria y de cuarto a sexto de primaria.

Casi 3,5 millones de llamadas en 2024

El 112 ha revalidado por quinto año consecutivo el sobresaliente en su gestión global, tal y como se desprende de los datos de la encuesta de satisfacción de usuarios entre las personas que marcaron el 112 en 2024, según Sanz, que ha valorado que la atención y profesionalidad de los gestores del 112 logra la mejor puntuación de todos los parámetros analizados (9,41).

Asimismo, 8 de cada 10 andaluces conoce y prefiere, en caso de emergencia, al 112, frente a otros teléfonos de tres cifras.

"Unos datos que no son fáciles de conseguir y revalidar año tras año", ha puntualizado Antonio Sanz, que ha desgranado que los especialistas del teléfono único de emergencias de la Junta atendieron el año pasado casi tres millones y medio de llamadas (3.449.145), coordinaron 819.053 emergencias y el tiempo medio de respuesta al ciudadano se situó en 4,68 segundos.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último