Ramón Fernández Pacheco: "Los aranceles son un mazazo para el sector del aceite de oliva"
El consejero de Agricultura considera que la Unión Europea, con más habitantes que EEUU, debe proteger de un modo más efectivo a sus productores
Así afectan los aranceles a Andalucía: aceite de oliva, aceitunas, vino...

La Consejería de Agricultura ya había realizado una "radiografía" exacta del sector primario de la comunidad que podría quedar expuesto a la anunciada subida de aranceles antes de que Donald Trump la explicase en su Día de la liberación. Una vez conocido que se aplicará un arancel medio del 20% a todos los productos de la Unión Europea, el titular de Agricultura, Ramón Fernández Pacheco, ha declarado a este medio que las medidas de Donald Trump son un "mazazo" para el sector agrícola, con especial incidencia en el aceite de oliva.
Andalucía vendió 860 millones de euros en aceite de oliva en 2024, sobre todo la variedad virgen y extra, aunque también de orujo y aceituna. Es el 76% del total de las exportaciones del campo andaluz a EEUU proviene del olivo. Según Ramón Fernández Pacheco, el arancel sí tendrá un efecto negativo en el conjunto del sector del aceite, EEUU es el primer cliente fuera de la Unión Europea y el que presentaba un mejor potencial de crecimiento. De hecho, durante 2024, cuando el aceite elevó sus precios a causa de la sequía, el consumo no sólo se mantuvo, sino que siguió creciendo.
Aun así, Fernández Pacheco considera que "hay que esperar a ver cómo responde la Unión Europea y cómo se recoloca todo esto" para hacer mejores cálculos. Por ejemplo, no se sabe si el arancel al aceite se aplicará sólo al embotellado o al granel, un hecho sustancial porque hay cooperativas andaluzas con plantas envasadoras en Estados Unidos que podrían librarse del encarecimiento. El consejero de Agricultura defiende que "la Unión Europea, que tiene 100 millones de habitantes más que EEUU, que somos el principal mercado mundial, debe proteger mejor a sus productores" de la competencia foránea.
Un hecho que preocupa es que Marruecos sólo tendrá un 10% de aranceles, por lo que sus productos contarán con ventaja para vender en EEUU. Además, los productos hortifrutícolas de países castigados, como los de México, puedne buscar ahora un lugar de venta en los mercados europeos, lo que supone un segundo peligro de la guerra comercial.
También te puede interesar
Lo último