Todas las distinciones por el día de Andalucía 2025
Hasta ocho reconocimientos recaen sobre mujeres andaluzas destacadas por su trayectoria profesional
María del Monte, Manu Sánchez, el Pueblo Gitano, El Jamón, Scalpers y Javier González de Lara entre las Medallas de Andalucía
Sevilla/Cuando se acerca el 28 de febrero llega el momento de reconocer la labor de andaluces ilustres con motivo de conmemorar su trayectoria.
De este modo, ya se conocen los galardones que el consejo de gobierno ha acordado a la hora de distinguir a diferentes personalidades e instituciones de Andalucía:
Medina Azahara
Este conocido grupo de rock cordobés recibe la distinción en la modalidad de Medalla de Andalucía Manuel Clavero Arévalo que, en concreto, premia la especial trayectoria en defensa y fomento del interés general de Andalucía.
La banda se encuentra en su gira de despedida, y lleva casi medio siglo sobre los escenarios de toda España enarbolando la bandera andaluza, desde la grabación de su primer disco en 1979.
Federico Linares
Por parte, recibe la Medalla de Andalucía en la modalidad de las Ciencias Sociales y las Letras, Federico Linares, presidente del Consejo Social de la UCA.
Nacido en Cádiz en 1972, es licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla y máster en Asesoría Fiscal por el Instituto de Empresa.
Durante 25 años ha ejercido como abogado especializado en fusiones y adquisiciones e internacionalización de grandes empresas. En 1997 se incorporó a Ernst & Young, donde ocupó distintos puestos de dirección hasta ser elegido en 2017 consejero delegado de la compañía.
En 2019 fue nombrado presidente ejecutivo de EY España, cargo que desempeña en la actualidad.
Abel Moreno Gómez
El compositor onubense, nacido en el municipio de Encinasola en 1944, recibe la medalla en la modalidad de Ciencias Sociales y las Letras.
Dio sus primeros pasos en la música con su padre D. Manuel Moreno, director de la Banda de la localidad.
Está considerado uno de los más grandes compositores de marchas procesionales del siglo XX, junto a otros nombres como López Farfán, Gámez Laserna, Pedro Morales o José Albero.
Pablo Alborán
Conocido por su música a nivel interncional, el artista malagueño recibe Medalla de Andalucía de las Artes.
Cosecha de1989, cuenta con una dilatada trayectoria musical que le ha valido el reconocimiento nacional e internacional y la fidelidad de sus seguidores.
De hecho, sus seis primeros discos han alcanzado el número 1 en España.
Sus inicios en el mundo de la música fueron con tan solo 12 años, cuando comenzó a componer canciones (Amor de barrio y Desencuentro) y debutó actuando en un restaurante de Málaga.
La fama mundial vino de la mano del tema Solamente tú, todo un éxito tanto en España como en América Latina, que superó los 180 millones de reproducciones.
Karina
Su nombre completo es María Isabel Llaudes Santiago, conocida como Karina es cantante y actriz, y recibe la Medalla de Andalucía por su gran trayectoria.
Nacida en Jaén en 1945, trabajó como dependienta en unos grandes almacenes mientras estudiaba solfeo y piano, lo que aumentó su pasión por la música y la llevó a presentarse a varios concursos radiofónicos.
Tras participar en el Festival Internacional de la Canción de Benidorm, fue elegida para protagonizar un anuncio publicitario y pudo grabar su primera canción, Bikini amarillo.
Su nombre artístico surgió de casualidad cuando, al encontrarse con el artista Torrebruno; y alcanzó la fama cuando representó a España en Eurovisión en 1971.
María del Monte
María del Monte Tejado Algaba es su nombre completo, y es antante y presentadora de radio y televisión.
Conocida artísticamente como María del Monte, nació en Sevilla en 1962, en el seno de una familia con raíces en la localidad de Cazalla de la Sierra, de cuya patrona lleva el nombre.
Cantante de sevillanas y de canción española, y posteriormente presentadora de radio y televisión, se dio a conocer a nivel nacional al ganar en 1982.
El éxito televisivo la proyectó a la edición de su primer disco, Te amaré como tú, en 1985.
El segundo, titulado Cántame sevillanas, se convirtió en poco tiempo en un gran éxito. Trece discos de platino obtuvo con este disco, cuatro más por Besaba la luna, dos por Al Alba y uno por Acompáñame.
Su tema más popular fue Cántame, tema ambientado en el camino del Rocío, que la convirtió en una de las referencias principales de la música por sevillanas en pleno boom de este fenómeno en toda España, hasta convertirse en la 'Reina de las Sevillanas', sobrenombre derivado del título de uno de sus discos.
Anastasiya Dmytriv
Por su parte, la Medalla de Andalucía del Deporte la recibe la nadadora paralímpica Anastasiya Dmytriv.
Nacida en Leópolis (Ucrania) en 2008, con sólo 16 años, es ya historia del deporte andaluz y español.
Sus tres medallas (un oro y dos bronces) en los Juegos Paralímpicos de París 2024 le han abierto un hueco entre las nadadoras más laureadas de nuestro país, pero sobre todo le convierten en una de las deportistas de mayor potencial y con mayor proyección en su disciplina.
'Tasy', como se le conoce, nació sin el antebrazo derecho; pero desde muy pequeña destacó por sus enormes habilidades en el agua.
Primero en la de la playa de Aguadulce, en Almería, donde la nadadora, aún muy niña, pasaba los fines de semana con sus padres, ambos ucranianos: y luego en Vícar.
Pueblo Gitano
La Medalla de Andalucía de la Solidaridad y la Concordia la recibe la organización Pueblo Gitano, representado en las organizaciones que forman parte del Consejo Andaluz del Pueblo Gitano, por la celebración este año de sus seis siglos de historia en España.
Las condiciones de vida de la población gitana han mejorado de forma notable desde la llegada de la democracia, pero aún persisten situaciones que requieren la colaboración de los poderes públicos y de toda la sociedad para favorecer que ejerza su ciudadanía en igualdad de condiciones con el resto.
Javier González de Lara
El empresario y presidente de la CEA, recibe la Medalla de Andalucía de la Economía y la Empresa.
Nacido en Málaga en 1963, es licenciado en Derecho por la Universidad de Málaga (UMA), abogado en ejercicio y Máster en Mediación y Resolución Extrajudicial de Conflictos por la misma Universidad. Nacido en una familia emprendedora, en su juventud estuvo al frente del negocio familiar dedicado al comercio, para posteriormente especializarse en los sectores financiero, turístico y cultural.
Es presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), elegido en 2014 y reelegido por aclamación en 2018 y 2022, de la Confederación de Empresarios de Málaga (desde mayo de 2011), de la Fundación CEM, Cultura, Economía y Medio Ambiente y de la Sociedad de Garantía Recíproca Garantia, en apoyo a la financiación de pymes y autónomos en Andalucía.
Grupo El Jamón
Es una de las principales firmas de distribución de alimentación y productos para el hogar de Andalucía, y recibe del mismo modo la modalidad Medalla de Andalucía de la Economía y la Empresa.
Tiene su origen en la pequeña tienda familiar de Francisco Díaz y Manuela Orta en Lepe (Huelva), allá por 1966.
Casi sesenta años después, el esfuerzo, la dedicación y la profesionalidad de sus propietarios y trabajadores han convertido aquel pequeño comercio en una compañía en permanente expansión, con casi 300 supermercados repartidos por seis provincias andaluzas.
Hoy, el Grupo El Jamón está formado por tres entidades: El Jamón, que reúne a su red de supermercados; Cash Lepe (Cash & Carry).
Casiana Muñoz Tuñón
La subdirectora del Instituto de Astrofísica de Canarias recibirá la Medalla de Andalucía de la Investigación, la Ciencia y la Salud.
Nacida en Córdoba en 1960, es una astrofísica española, investigadora y divulgadora científica, y subdirectora del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) desde 2019.
Su trabajo de investigación se centra en la física de la formación estelar violenta de las galaxias.
Lidera, además, el Grupo de Calidad del Cielo, cuyo trabajo ha sido fundamental para convertir al IAC en uno de los mejores centros de astrofísica del mundo.
María del Mar García Beltrán
La presidenta de la Fundación Poco Frecuente, nacida en Almería en 1977 recibe la Medalla de Andalucía de la Investigación, la Ciencia y la Salud.
Es ingeniera superior química y máster en Biotecnología alimentaria.
Es gerente de la empresa Almeriune y presidenta del patronato de la Fundación Poco Frecuente, que promueve varias líneas de investigación genómica en enfermedades raras.
Ha impulsado la Cátedra de Enfermedades Poco Frecuentes de la Universidad de Almería, de la que es codirectora.
Scalpers
La conocida compañía textil sevillana recibirá el 28 de febrero la Medalla de Andalucía de la Proyección de Andalucía.
Fundada en el año 2007 en Sevilla, tras el crecimiento experimentado en España en la última década, se ha convertido en un referente en el sector.
La marca se caracteriza por su espíritu de rebelión, representado en su logo: la calavera, que de alguna manera simboliza el espíritu de hacer las cosas diferentes.
Carmen Nestares Pleguezuelo
La granadina Carmen Nestares, vicepresidenta de Amazon, recibe el galardón también en la modalidad de Proyección de Andalucía.
Nacida en Granada en 1975, es licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Granada, cursó estudios en la Boston University becada por el proyecto de cooperación Europa-EEUU.
Tras formarse en futuros y opciones financieras, en 1998 fue contratada como bróker por el área de Tesorería del BNP, dedicando sus primeros años de trabajo al sector financiero.
En el año 2000 cursó el MBA de la Sterns School of Business en la New York University becada por la Caixa y, al graduarse cum laude, pasó a formar parte de la multinacional Johnson & Johnson como responsable del marketing y la estrategia global de algunas de sus marcas de belleza como Neutrogena, Avene o Roc.
Carmen Morales-Caselles
La Medalla de Andalucía al Mérito Medioambiental recae en 2025 sobre el perfil de Carmen Morales-Caselles, investigadora de la Universidad de Cádiz.
Ha elaborado el primer mapa global de basuras en el océano. Carmen Morales Caselles es investigadora de excelencia del área de Ecología de la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales de la UCA, donde estudia la distribución de basuras marinas y micro y macroplásticos en el océano global.
Su pasión por el mar y la protección del medio marino la llevó a estudiar Ciencias del Mar en Cádiz, tras lo que continuó sus estudios con un doctorado especializado en contaminación marina y ecotoxicología que le permitió formarse en Italia, Reino Unido y Portugal.
Manu Sánchez
Por su parte, el humorista Manu Sánchez, recibe la Medalla de Andalucía a los Valores Humanos.
Nacido en Dos Hermanas (Sevilla) en 1985, es presentador, humorista, actor, escritor, conferenciante y empresario con más de dos décadas de trayectoria profesional. En televisión, se inició muy joven en Canal Sur, donde alcanza rápidamente gran popularidad y con apenas 20 años, se convierte en uno de los presentadores y directores más jóvenes en liderar un formato de prime time en 'De la mano de Manu', al que le siguió 'Colgados con Manu'.
Con un sello aún más arrollador y esta vez asumiendo la producción del formato, llegará 'La semana más larga', que alcanzó 199 programas en emisión y que a día de hoy sigue siendo todo un referente televisivo.
Jesús Navas, Hijo Predilecto
Sevillano conocido mundialmente por sus éxitos en el fútbol, Jesús Navas se convierte en Hijo Predilecto de Andalucía.
Nacido en Los Palacios (Sevilla) en 1985, es el jugador que más títulos ha conseguido con la Selección Española de Fútbol: el Campeonato del Mundo de 2010 en Sudáfrica, la Eurocopa de 2012 en Polonia y Ucrania, la Liga de Naciones 2022-2023 en Países Bajos y la Eurocopa de 2024 en Alemania.
Como jugador de club ha logrado dos copas de la UEFA, dos UEFA Europa League, una Supercopa de Europa, dos copas del Rey y una Supercopa de España con el Sevilla Fútbol Club, equipo con el que disputó 705 partidos oficiales, convirtiéndose en el jugador que más veces ha vestido la camiseta en la historia del club.
Con el Manchester City logró un título de la Premier League y dos Copas de la Liga de Inglaterra.
Pilar Manchón, Hija Predilecta
Es directora de estrategia de investigación en IA de Google, y se convierte también en Hija Predilecta de Andalucía, siendo un referente mundial en investigación y desarrollo de IA.
Nacida en Sevilla en 1972. Emprendedora, empresaria y experta en lingüística computacional, es actualmente es directora de estrategia de investigación en IA de Google, responsabilidad que desempeña desde octubre de 2019.
Comenzó su andadura empresarial como fundadora de Indisys (Intelligent Dialogue Systems) creada en 2003 y dedicada al desarrollo de asistentes virtuales inteligentes con capacidades de conversación similares a las humanas. Esto supuso todo un hito que abrió el camino al desarrollo de tecnologías que facilitan el entendimiento de los humanos con las máquinas.
No hay comentarios