“El 45% del impacto de HEINEKEN en empleo a nivel nacional se concentra en Andalucía”
Contenido ofrecido por heineken
Entrevista a Carmen Ponce, Directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad en HEINEKEN España

Pregunta.Por cada euro generado directamente por HEINEKEN, se multiplican por 9 en la economía andaluza. ¿Cómo se traduce en beneficios para la comunidad?
Respuesta.-Es una compañía con más de 120 años de historia en Andalucía y un fuerte compromiso por esta región que nos da tanto. Es satisfactorio ver, con la ayuda de PWC, como esta filosofía se traduce en un impacto económico tan relevante. En concreto, aportamos 1.895 millones de euros al conjunto de la economía, considerando el impacto directo e indirecto en toda la cadena de valor. Es una cifra que equivale al 0,9% del PIB regional y que representa alrededor de un 40% de la contribución total que generamos en el conjunto de la economía nacional. Este valor es el resultado de nuestra filosofía de trabajo en todos los eslabones de la cadena de valor, del campo al bar. Producimos a nivel local lo que vendemos en España, apostamos por proveedores locales y apoyamos fuertemente a nuestros clientes, especialmente al sector hostelero, un pilar fundamental de la economía regional.
P.–En términos de empleo, HEINEKEN mantiene más de 38.000 puestos de trabajo en Andalucía. ¿Qué sectores dentro de la cadena de valor son los más beneficiados por esta generación de empleo?
R.–El estudio mide cómo HEINEKEN España contribuye al empleo de forma directa (con nuestras dos fábricas, la sede oficial de Sevilla y las delegaciones comerciales o distribuidores) y de forma indirecta, por la actividad económica que generamos. El mayor impacto se concentra principalmente en la hostelería y el retail, que representan el 97% de esos empleos. Además, este impacto que generamos sobre el empleo andaluz representa alrededor de un 45% de la contribución total a nivel nacional.
R.En la hostelería se une un sector intensivo en el uso de mano de obra y una relevancia alta de nuestra compañía en sus negocios. Sólo en 2023 aportamos 273 millones para el impulso de su competitividad a nivel nacional. Todo ello sin olvidar otros sectores de nuestra cadena de valor, como la agricultura (proveedores de malta y lúpulo), ya que el 93% de materias primas que utilizamos en nuestros procesos de producción son de origen local.
P.–HEINEKEN España se ha destacado por su compromiso medioambiental, como el uso de energía 100% renovable en sus fábricas para 2025. ¿Qué retos han enfrentado en esta transición y cómo los han superado?
R.–En HEINEKEN España la sostenibilidad guía todas nuestras acciones. A través de nuestra estrategia global ‘Brindando un Mundo Mejor’ damos vida a nuestras ambiciones en materia medioambiental y trabajamos con nuestra hoja de ruta local con el objetivo de alcanzar el 100% de energía renovable en producción a finales del 2025, ser cero emisiones netas en 2040 en toda la cadena de valor, maximizar la circularidad y cuidar las fuentes de agua. A cierre de 2023, el 51% de todo nuestro mix energético ya era renovable.
R.En esta hoja ruta, Andalucía tiene un papel esencial. En la fábrica de Sevilla se ubica una de nuestras plantas termosolares, la mayor de uso industrial de toda Europa. Además, gracias al suministro de la planta fotovoltaica de El Andévalo (Huelva) ya utilizamos un 100% de electricidad de origen renovable. Sin olvidarnos de nuestra planta de Jaén que fue la primera fábrica cervecera en funcionar con energía eléctrica solar y energía térmica procedente de biomasa.
R.Finalmente, todo este proceso no sería posible sin las fuertes alianzas establecidas a nivel público y privado, así como sin el compromiso de nuestros empleados. Hemos invertido en programas de sensibilización y formación para que comprendan la importancia de la sostenibilidad y se impliquen activamente en esta transición. En HEINEKEN España, creemos que la sostenibilidad es una inversión de futuro y un elemento clave para nuestro éxito a largo plazo.
P.–La Fundación Cruzcampo ha sido una pieza clave en sus iniciativas sociales. ¿Podría compartir algún ejemplo reciente de cómo esta fundación ha apoyado a las comunidades andaluzas?
R.–La Fundación Cruzcampo, el brazo social de HEINEKEN España, es la fundación cervecera más longeva de nuestro país y donde ya hemos formado a 17.000 alumnos. Gracias a ella contribuimos a impulsar el talento y la empleabilidad juvenil en España con el programa de formación y becas Talento Cruzcampo, que pone el foco en los futuros profesionales que la hostelería necesita. En sus cuatro ediciones celebradas ya cuenta con un 95% de inserción laboral para los jóvenes participantes. La escuela de hostelería se encuentra ubicada en la Factoría Cruzcampo, sede de la Fundación, la primera microcervecería con fines sociales que da vida al propósito de nuestra Fundación y abre sus puertas para que todo el mundo pueda participar de nuestra labor social mientras disfruta de una buena experiencia cervecera y gastronómica.
R.Además, recientemente se ha inaugurado Torre Cruzcampo, un espacio de formación y empleabilidad, fruto de la alianza con la Cámara de Comercio de Sevilla. Este espacio, rehabilitado al servicio de la sociedad, ofrecerá más de 100 programas formativos, con el objetivo de capacitar a 3.000 estudiantes anualmente, especialmente jóvenes y colectivos en situación de vulnerabilidad.
P.–Cruzcampo es una de las marcas más queridas en Andalucía. ¿Cómo equilibran la tradición local con las demandas de un mercado global y en constante evolución?
R.–En HEINEKEN España siempre hemos estado muy orgullosos de nuestra esencia. Somos la cervecera más internacional con un ingrediente secreto: un profundo respeto y apoyo a la diversidad local. Cruzcampo es una marca icónica en Andalucía. Su sabor característico, su origen y su profunda conexión emocional con los andaluces la definen. Esto se refleja en la cuidadosa elaboración de sus cervezas, utilizando ingredientes de origen local y respetando las recetas tradicionales que han hecho de Cruzcampo una marca tan querida.
R.Por otro lado, no nos quedamos anclados en el pasado. Innovamos constantemente para adaptarnos a las nuevas tendencias y demandas de los consumidores, como la creciente preferencia por cervezas con menor graduación alcohólica. Un ejemplo de ello es el lanzamiento de Cruzcampo Tremenda, una cerveza refrescante y con la mitad de alcohol que la Cruzcampo tradicional.
R.Además, impulsamos la presencia de Cruzcampo más allá de las fronteras andaluzas, tanto a nivel nacional como internacional, como demuestra el éxito de su reciente expansión en el Reino Unido. Combinamos el respeto por la tradición cervecera andaluza con la innovación y la expansión a nuevos mercados, asegurando que Cruzcampo siga siendo una marca relevante, y con un futuro prometedor.
P.–En un mercado que busca cada día más la sostenibilidad, ¿cómo visualiza HEINEKEN su contribución al cambio en los próximos 10 años?
R.–Afrontamos los próximos 10 años con optimismo y con un firme compromiso por contribuir activamente a un mundo mejor generando un impacto positivo en la comunidad en la que trabajamos.
R.Como he contado anteriormente, tenemos grandes retos por delante en el terreno medioambiental, pero también en el aspecto social y en el de la responsabilidad. Así, la innovación, la colaboración con nuestros socios y el diálogo continuo con nuestros grupos de interés serán claves para alcanzar nuestra ambiciosa visión de un futuro sostenible.
R.Creemos que la sostenibilidad no es solo una responsabilidad, sino una oportunidad para crear un futuro mejor para nuestro planeta y las personas.
También te puede interesar
Lo último