Frutas y verduras, los mejores aliados para la hidratación de los adolescentes

El último estudio ALADINO ha alertado que menos de la mitad de los escolares consumen fruta a diario y solo el 23,8 % incorpora la verdura en su menú

Las frutas y verduras son una fuente importante de agua, principal llegando a alcanzar más del 90% en algunas frutas frescas como la sandía

Según un informe de ASEAN, el aumento de la ingesta de hortalizas y frutas frescas se asocia con un menor riesgo de sufrir enfermedad cardiovascular entre otras enfermedades

Frutas y verduras, los mejores aliados para la hidratación de los jóvenes
Frutas y verduras, los mejores aliados para la hidratación de los jóvenes
Estíbaliz Redondo

02 de abril 2025 - 06:00

A finales del pasado año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) hacía un llamamiento para que se afrontaran los riesgos para la salud de los casi 1300 millones de adolescentes puesto que ésta es una etapa única y crucial en el desarrollo que conlleva importantes transformaciones físicas, emocionales y sociales, y un momento fundamental para sentar las bases de la buena salud a largo plazo.

En su lucha contra los altos datos de obesidad infantil, la OMS recomienda como objetivo poblacional la ingesta de un mínimo de 400 g diarios de hortalizas y frutas entre otras medidas. Sin embargo, y a este respecto, el consumo de hortalizas y frutas por parte de la población española está por debajo de estas recomendaciones, como se ha puesto de manifiesto en las diferentes encuestas nutricionales y en las encuestas nacionales de salud.

Según se recoje en Manual de Hidratación desde la Farmacia comunitaria, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, EFSA, recomienda que el consumo total de agua adecuada para mujeres es de 2l/día mientras que para hombres es de 2,5l/ día. Si bien se aclara que las necesidades de agua son variables para cada persona en función de la edad, la actividad física, las alimentación o el uso de determinados medicamentos entre otros.

El agua se obtiene a través de la ingesta de bebidas principalmente y la alimentación. De esta manera, si bien el consumo directo de agua es esencial, también lo es "incorporar una cantidad suficiente de frutas y hortalizas, ya que estas ayudan a reforzar la ingesta de agua diaria para una hidratación adecuada, fundamental para mantener un rendimiento físico adecuado en la infancia”, asegura el presidente del comité científico de la Asociación 5 al Día, Manuel Moñino. No obstante, si bien es cierto que estos alimentos son un complemento valioso, en ningún caso “pueden sustituir la importancia de beber agua de manera regular”, matiza.

Una buena hidratación es fundamental para la práctica deportiva
Una buena hidratación es fundamental para la práctica deportiva

La hidratación se vuelve fundamental en el caso de la práctica de actividad deportiva, el otro pilar en el que se asienta la lucha contra la obesidad infantil. En este sentido, mantenerse hidratado aumenta la energía, mejora el movimiento, la recuperación y la agilidad, la termorregulación y ayuda a la claridad mental y la actividad, todo lo cual puede mejorar el rendimiento físico y reducir el riesgo de lesiones. De hecho, segúin un artículo publicado en Salud y Medicina se tiene constancia de que casi todas las mediciones de rendimiento, resistencia aeróbica, fuerza, potencia, velocidad, agilidad y tiempo de reacción, disminuyen con tan solo un 2% de deshidratación. Tampoco hay que dejar de lado el hecho de que factores como la temperatura, la humedad, el viento y la intensidad del ejercicio “pueden incrementar este déficit y, sin una reposición adecuada, aparecer signos de deshidratación, como fatiga, mareos, calambres musculares o dolor de cabeza”, explica Moñino.

Más del 80% de los niños y adolescentes españoles debería mejorar su hidratación
Más del 80% de los niños y adolescentes españoles debería mejorar su hidratación

De ahí que se insista en que el consumo de las cantidades adecuadas de frutas y hortalizas al día ayudan a completar esos niveles de hidratación al aportar al organismo entre 600 ml y 800 ml, el equivalente a beber tres vasos de agua, según las pautas de las Nordic Nutrition Recommendations 2023. La AESAN por su parte recoge que las hortalizas y las frutas son alimentos ricos en fibra, vitaminas y minerales esenciales, así como en hidratos de carbono de bajo índice glucémico. Las hortalizas aportan un 80 % de agua, un alto contenido en hidratos de carbono, fibra, azúcares o almidones, pequeñas cantidades de proteínas y menor contenido aún de grasas, y son fuente de un amplio número de minerales y vitaminas C y A. Las frutas son ricas en vitaminas C, A, B2, tiamina, niacina, azúcares, hierro, calcio, y aportan bajas cantidades de proteínas y calorías.

El consumo de frutas y verduras ayuda a mantener la hidratación
El consumo de frutas y verduras ayuda a mantener la hidratación

La importancia de una buena hidratación así como la recomendación de aumentar el consumo de alimentos, especialmente las frutas y hortalizas, que repercutan positivamente en ella ha sido el mensaje en el que se ha centrado la acción divulgativa de la Copa COVAP conjuntamente con la Asociación 5 al día en la jornada celebrada el pasado sábado en Conil de la Frontera (Cádiz) con más de 400 participantes. Se trata de un evento en el que, además de celebrarse partidos de fútbol y baloncesto masculino y femenino, un equipo de dietistas-nutricionistas imparte a los familiares una formación sobre alimentación saludable titulada ‘¿Mito o realidad? La verdadera cara de una vida saludable’. Por otro lado, psicólogos trabajan con los niños y niñas a través de la sesión ‘El poder de gestionar nuestras emociones’, donde aprenden sobre la frustración.

Equipos ganadores de la 12ª Copa COVAP en la sede gadita na de Conil de la Frontera
Equipos ganadores de la 12ª Copa COVAP en la sede gadita na de Conil de la Frontera

Conil de la Frontera pone el broche a la 12ª Copa COVAP antes de la Fase Final

El Complejo Municipal Ciudad de Conil de la localidad gaditana ha acogido por cuarta vez la Copa COVAP, poniendo a disposición sus instalaciones para esta 12ª edición, poniendo de esta manera el broche final a esta temporada antes de la fase final. Tras una sucesión de partidos en los que se han enfrentado equipos de la provincia, se han proclamado vencedores el Arcos Academy en fútbol, que ha ganado al Puerto Serrano Atlético por un resultado de 3 a 2 en la tanda de penaltis (tras empatar 1 a 1 en el tiempo reglamentario); el C.B. Puerto Real en baloncesto masculino, tras derrotar por 20 a 0 al A.C.B. Portuense; y el C.B. Puerto Real también en baloncesto femenino, que ha vencido al C.D. Centurias por 23 a 15. Los tres conjuntos representarán a Cádiz en la Fase Final, momento en el que se darán cita los equipos ganadores de cada provincia el próximo 5 y 6 de abril en Fuengirola (Málaga).

Arcos Academy, ganadores de Fútbol de la 12ª Copa COVA P en Conil de la Frontera
Arcos Academy, ganadores de Fútbol de la 12ª Copa COVA P en Conil de la Frontera
C.B. Puerto Real, ganadores de Baloncesto Masculino de la 12ª Copa COVAP en Conil de la Frontera
C.B. Puerto Real, ganadores de Baloncesto Masculino de la 12ª Copa COVAP en Conil de la Frontera
C.B. Puerto Real, ganadoras de Baloncesto Femenino de la 12ª Copa COVAP en Conil de la Frontera
C.B. Puerto Real, ganadoras de Baloncesto Femenino de la 12ª Copa COVAP en Conil de la Frontera

En esta 12ª edición, la idea central es que, a través de la adquisición de hábitos saludables —como una alimentación adecuada, la práctica de deporte y el desarrollo emocional—, es posible desarrollar 'superpoderes' que ayudan a ser mejores personas en el futuro, tanto física como mentalmente. Estos hábitos están orientados a lograr el poder de la fuerza, la resistencia, la energía, el control, la conexión, la seguridad, el conocimiento y la salud, fomentando el crecimiento personal necesario para convertirse en un adulto saludable.

Además, y para potenciar su función divulgativa, la Copa COVAP vuelve a contar en esta edición con siete entidades colaboradoras: el Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería, el Colegio de Podólogos de Andalucía, la asociación 5 Al Día, a los que se les han incorporado este año la Federación Española de Psicología del Deporte (FEPD), el Colegio de Logopedas de Andalucía, el Colegio de Ópticos-Optometristas de Andalucía y el Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía. Además de Adriana Cerezo, a la iniciativa se le suma la habitual colaboración de la Federación Andaluza de Fútbol (RFAF) y la Federación Andaluza de Baloncesto (FAB).

La Copa COVAP es una iniciativa educativa y deportiva única en Andalucía que cada año reúne a cerca de 4.000 participantes de fútbol y baloncesto de 10 y 11 años. Desde hace doce ediciones, este proyecto recorre las ocho provincias de Andalucía con el objetivo de promover valores positivos y luchar contra la obesidad infantil, un problema de salud cada vez más frecuente en menores.

stats