Trucos para crear un espacio de relajación en casa

Contenido Patrocinado

Cada vez es más importante contar en el hogar con un lugar donde poder desconectar y sentirse cómodo

Trucos para crear un espacio de relajación en casa
Trucos para crear un espacio de relajación en casa

04 de febrero 2025 - 00:00

El auge del teletrabajo y el ajetreado ritmo de vida actual han provocado que a veces sea difícil identificar la propia vivienda con un refugio de paz y tranquilidad y, sin embargo, es algo muy necesario. Aunque no se cuente con una casa de grandes dimensiones, es posible crear un rincón donde poder desconectar y relajarnos siguiendo unos sencillos trucos. 

Imprescindibles en un rincón relajante y acogedor

En primer lugar, cualquier espacio para la relajación debe contar con un sitio donde poder sentarse o tumbarse cómodamente. Una buena opción es buscar en la tienda online VidaXL sillón masaje. Un sillón reclinable puede convertirse en el mejor aliado para poder recuperarse de una larga jornada de trabajo. Están disponibles en un amplio abanico de diseños para que encajen con cualquier tipo de decoración, por lo que resulta muy sencillo integrarlos en el espacio. Deben ser ergonómicos y se puede elegir entre diferentes funciones de vibración, masaje y calor para diferentes zonas del cuerpo, por lo que se adaptan a las necesidades específicas de cada uno. 

Otra muy buena opción para un espacio de relax es instalar una hamaca. Además, de estar de plena tendencia, aportan numerosos beneficios para la salud y el bienestar. Está comprobado que tumbarse en una hamaca contribuye a aliviar la tensión muscular y mejora la circulación sanguínea. Por su parte, el suave balanceo favorece la relajación mental y permite un sueño más profundo y reparador. En la actualidad, hay una gran variedad de diseños y colores para que se integren fácilmente en cualquier espacio. Sin embargo, para un espacio de relajación, se recomienda optar por los modelos de hamaca de materiales naturales como el algodón. Una hamaca también es la mejor solución cuando no se cuenta con espacios amplios, ya que hay modelos plegables que se montan y desmontan fácilmente.

Los accesorios decorativos son otro punto clave a la hora de crear un oasis de relajación en casa. Cojines y mantas de diferentes texturas, alfombras de fibras naturales, velas aromáticas o ambientadores de esencias naturales resultan muy útiles a la hora de crear un espacio acogedor y confortable. Otro consejo es incluir alguna planta natural en la decoración que, además de contribuir a purificar el aire, nos permite conectar con la naturaleza sin salir de casa. Algunas de las variedades más recomendables para un espacio de relajación son el bambú, el aloe vera o el ficus, que son fáciles de mantener. 

La paleta cromática es otro aspecto al que se debe prestar atención a la hora de crear un espacio relajante. Lo más recomendable es optar por tonalidades suaves y colores neutros como blancos, beiges o tonos tierra, que combinan muy bien con maderas naturales y algún toque verde.

El último paso para crear un espacio de relax en casa es dotarlo de la iluminación adecuada. Se trata de un punto crucial para conseguir el ambiente deseado. Lo ideal es poder aprovechar la luz natural porque eleva los niveles de serotonina y mejora el ánimo. Para las horas de oscuridad, es recomendable elegir luces tenues como lámparas de pantalla, farolillos o velas que contribuyen a crear un ambiente acogedor. 

Poder meditar o simplemente relajarse y desconectar tras una intensa jornada resulta fundamental para el bienestar personal. Poder hacerlo en casa es un placer en el que merece la pena invertir. Siguiendo estos sencillos consejos, cualquiera puede crear un refugio de serenidad en su hogar para huir del mundanal ruido.

stats