Más de 600 nuevas viviendas están pendientes de que se construya el Hospital Regional de Cádiz
En el plan de 2004 estos pisos, previstos en los terrenos del actual Puerta del Mar, iban a financiar parte del nuevo centro
La operación inmobiliaria, en manos del Estado
El nuevo Hospital podrá tener una altura de 12 plantas

El acuerdo entre el Ayuntamiento de Cádiz y la Zona Franca para facilitar la construcción del nuevo Hospital Regional, pendiente de que el Consorcio acepte la propuesta municipal para comprar el suelo destinado a este complejo médico, tendrá un beneficio para la ciudad más allá del de la mejora de la asistencia sanitaria.
Esta operación urbanística está directamente relacionada con la demolición del viejo Hospital Puerta del Mar, en plena avenida Ana de Viya, dejando vacante un inmenso suelo en una de las zonas con mayor valor inmobiliario de la capital. Y, sobre todo, dejando libre suelo de posible uso residencial en una ciudad donde cada vez es más escaso.
La trascendencia principal de este terreno, cuando ya se haya podido demoler el viejo Puerta del Mar tras construirse el nuevo centro en Puntales, es que se le abrirá a Cádiz la oportunidad de poder construir varios cientos de nuevas viviendas, algo tan necesario y urgente para la capital.
Cuando se planteó hace dos décadas el primer proyecto del nuevo hospital, la operación incluía la construcción de 618 nuevas viviendas en el solar del Puerta del Mar, además de nuevo viario y espacios abiertos. De estos pisos la idea era que 274 fuesen de renta libre y 344 de promoción pública.
Desde entonces, el problema habitacional se ha agravado en Cádiz. Ya son contados los solares libres para admitir nuevas edificaciones, por lo que la relevancia del solar de la Avenida (aunque sea un proceso largo en el tiempo para que se pueda ejecutar) es indiscutible.
Este terreno es propiedad de la Tesorería General de la Seguridad Social, es decir del Estado. Hace dos años, desde la subdelegación del Gobierno se afirmaba, al ser preguntada por el futuro de esta propiedad, que “llegado el momento (la TGSS) colaborará con el Ayuntamiento y demás administraciones públicas en el mejor aprovechamiento del espacio, teniendo en cuenta los intereses de la ciudad”.
En todo caso, está en manos de la administración central acelerar ambos procesos y garantizar su ejecución: por una parte que la Zona Franca cierre el acuerdo de venta con el Ayuntamiento para construir el nuevo centro médico, y por otra, que el mismo Estado active la construcción de las 600 viviendas previstas en Ana de Viya.
En este segundo caso, el gobierno de Pedro Sánchez ha lanzado una apuesta por la vivienda pública, por lo que tendría una oportunidad única para incrementar las VPO en este terreno en una ciudad tan necesitada como Cádiz.
Hay que tener en cuenta que la operación diseñada en 2004 preveía la construcción de cerca de tres centenares de pisos de renta libre para conseguir financiación para la construcción del hospital en Puntales, algo que hoy no es necesario pues la Junta pretende afrontar la construcción del nuevo complejo con fondos propios o acudiendo a la ayuda europea.
Una negociación ágil para promover este proyecto
La negociación entre el Ayuntamiento y la Zona Franca para la compra del suelo destinado al Hospital, hoy en manos del Consorcio, aceleraría este proyecto de nuevas viviendas si se logra un acuerdo entre las partes.
Hoy, salvo el componente político que no se quiera reconocer en la negociación, la diferencia para firmar la venta se centra en una cuestión económica.
La Zona Franca considera que el terreno de CASA que compró hace dos décadas, y cuya falta de uso ha pesado como una losa en sus cuentas anuales, cuesta unos 19 millones de euros.
Esta cantidad no es la que plantea el Ayuntamiento, aunque ya presentó hace unos meses una propuesta de trueque por un terreno por esta cantidad. Ahora se prepara otra oferta.
Si un acuerdo entre las dos partes tendría un más que evidente beneficio para la ciudad, para la Zona Franca le permitiría recortar su déficit.
También te puede interesar