Los hosteleros de Cádiz se manifestarán en protesta por unas restricciones que les están asfixiando
Coronavirus | Cádiz
Horeca prepara una marcha para el próximo jueves 12 de noviembre en demanda de la ampliación de los horarios de cierre y del servicio a domicilio
El sector también pide que se acepten los nuevos ertes que se están solicitando y están siendo sistemáticamente denegados

Cádiz/Los ánimos entre los hosteleros no pueden estar más caldeados ante el negro panorama que se divisa después de las últimas restricciones impuestas al sector por la Junta de Andalucía con el fin de frenar la escalada de la pandemia de covid-19.
Tanto es así que el próximo jueves 12 de noviembre tienen previsto manifestarse en Cádiz, según ha podido saber este periódico. Mañana mismo comunicarán la movilización a la Subdelegación del Gobierno y constituirán una comisión organizadora, según confirmó a este periódico el presidente de la asociación de hosteleros, Antonio de María. Ya tienen confirmada la asistencia de unas 1.200 personas, respuesta que les ha hecho convertir en manifestación lo que en principio iba a ser una concentración.
Los hosteleros se manifestarán en demanda de la ampliación del horario del servicio a domicilio, que, como el de apertura de los establecimientos, ha quedado restringido a las 22:30 horas. También insisten en la necesidad de que se permita permanecer abiertos al menos hasta las 00:00 horas, de manera que sea posible recuperar el servicio de cenas.
Además, reivindicarán que se atiendan las demandas de ertes que se están solicitando en los últimos tiempos por parte de las empresas de hostelería y que están siendo sistemáticamente denegadas, al considerarse que no responden a los nuevos requisitos que se exigen. "Es la única herramienta que tienen los hoteleros para salvar un año económicamente desastroso e intentar sobrevivir", recuerda De María.
El próximo lunes 9 de noviembre culmina el primer periodo de 14 días del nuevo estado de alarma. Y en el sector temen que se intensifiquen las restricciones y limitaciones. "El enfado es generalizado por que no se hayan aceptado las propuestas que se les han hecho llegar a la Junta. Hay muchos ya asfixiados y reventados, de manera que no podrán seguir adelante", asegura De María.
También te puede interesar
Lo último
La tribuna
¿Europa llorona?

Monticello
Víctor J. Vázquez
Un presidente de gobierno debe integrar

El lanzador de cuchillos
Martín Domingo
Los yanquis se vuelven a casa

Quousque tandem
Luis Chacón
Discursos y sermones
Contenido ofrecido por Fundación Cibervoluntarios
Contenido ofrecido por heineken
Entrevista a Carmen Ponce, Directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad en HEINEKEN España