La Escolanía María Auxiliadora regresa a los escenarios
La formación, con sede en el colegio Salesianas, retoma su actividad, interrumpida por la pandemia
Cádiz/Siempre es una buena noticia que se recupere un exponente cultural perdido. En Cádiz, como en otros tantos lugares, la pandemia se llevó por delante muchos proyectos y paralizó otros. Fue el caso de la EMA (Escolanía María Auxiliadora). Ahora, más de dos años después, esta formación con sede en el colegio Salesianas volverá a los escenarios y a su vida musical.
Hablamos de un coro que tiene 22 años de vida. Su fundador y director, Antonio Hernández Asencio, profesor del centro, se congratula de “poder aportar algo a la cultura de la ciudad” con un grupo “diferente” y a la vez “gratificante”.
Se trata de un coro “altruista y gratuito”, donde “siempre hay sitio, pues no es un lugar cerrado”. Las personas interesadas en formar parte de la EMA pueden acudir un poco antes de cada ensayo para mostrar sus cualidades vocales en el colegio Salesianas. El grupo se forma con voces de soprano, mezzosoprano y contralto a partir de los 16 años. Es realmente un coro de mujeres, aunque también acepta voces agudas de hombres.
Hernández Asencio aclara que “no es un coro religioso, es concertístico, aunque en el repertorio llevemos temas religiosos, por ejemplo para conciertos de villancicos o para bodas. Un poco de todo, un amplio espectro en variedad musical”. El repertorio se compone de músicas de todo el mundo y abarca obras sacras, góspel, populares, villancicos, pop… y compositores muy diversos, desde John Rutter, Eric Whitacre y Dante Andreo a Beatles, Elvis Presley y U2.
El director de la EMA pide “que quienes quieran cantar lo hagan sin miedo. No hay mucho donde elegir en Cádiz para quienes tengan esta afición”.
Los ensayos se desarrollan los lunes y martes de 19.45 a 21.45 horas. Para más información o para solicitar acudir a las pruebas las personas interesadas cuentan con este número al que dirigirse por WhatsApp: 616862910. O al mail: info@emacadiz.es.
Una amplia trayectoria
Desde su creación en 1997 la EMA ha participado en multitud de concursos, encuentros y congresos con coros de todo el mundo y ha sido invitada a colaborar en galas y proyectos benéficos. Es miembro fundador de la Federación Nacional de Pueri Cantores. Esto ha posibilitado la divulgación de su música coral por toda la geografía nacional e internacional. Tuvieron especial relevancia los encuentros en Guadix, Toledo, Oviedo, Murcia, Granada, Laredo, Madrid, Estocolmo, Roma, París, Casablanca y Tánger, siempre teniendo como meta el fomento de la música coral entre los jóvenes.
Otro momento importante fue la actuación en la Casa de Iberoamérica ante Plácido Domingo en el acto de entrega del Premio Iberoamericano de la Música en 2014. Asimismo, el Instituto Andaluz de la Juventud le otorgó el Premio a la mejor Promoción de Cádiz en el exterior en 2015.
No hay comentarios