La Escuela de Hostelería de la Diputación de Cádiz volverá al centro de la ciudad

La presidenta de la Diputación Provincial y el alcalde de la capital van a anunciar este miércoles el proyecto de traslado de este centro de formación al antiguo IES Rosario

La operación coincidirá con el 50 aniversario de esta escuela

Fachada del antiguo IES Rosario, que se convertirá en la nueva sede de la Escuela de Hostelería de la Diputación de Cádiz.
Fachada del antiguo IES Rosario, que se convertirá en la nueva sede de la Escuela de Hostelería de la Diputación de Cádiz. / Jesús Marín

La Escuela de Hostelería Fernando Quiñones, de la Diputación Provincial de Cádiz, vuelve al centro de la ciudad. El equipamiento formativo que sostiene la administración provincial ocupará la sede del extinto Instituto Santa María del Rosario, en la calle San Francisco. Así lo anunciarán este miércoles la presidenta provincial, Almudena Martínez, y el alcalde de la ciudad, Bruno García, en una comparecencia a la que también asistirá el diputado provincial y alcalde de El Puerto, Germán Beardo.

Cierra de este modo el PP una operación que, a priori, soluciona diversos problemas o frentes abiertos. El primero es el del destino final de esta escuela, que desde hace meses se viene poniendo en cuestión a raíz del estudio de diferentes propuestas que ha realizado el gobierno de Diputación tras su aterrizaje hace ahora un año. No en vano, el centro Fernando Quiñones viene funcionando desde hace más de una década (desde 2013, en concreto, cuando se realizó el traslado) en un espacio que tenía vocación provisional.

Por tanto, había que dar solución a este problema o frente abierto, para lo que en un principio se planteó la salida al espacio El Madrugador, que la Diputación tiene en las afueras de El Puerto de Santa María, con la polvareda que levantó en su momento y que quedó zanjada poco después por el alcalde de Cádiz, quien aseguró que la escuela no se marcharía de la capital.

Otro frente que va a encontrar solución es el que tiene abierto la Diputación respecto al antiguo IES Rosario. El edificio anexo a la iglesia de San Agustín lleva cerrado desde el año 2007, habiendo tenido a lo largo de estos años diferentes propuestas, iniciativas o planteamientos de uso; algunas de ellas meras ocurrencias, y otras que incluso parecían definitivas. En este último bloque estaría la habilitación de un museo de arte contemporáneo cuyo proyecto llegó a licitarse y adjudicarse, comenzando unas obras (de casi 3 millones de euros) que al poco tiempo quedarían paralizadas por problemas en el edificio no localizados en un primer momento y que hacían necesaria la inversión de un millón de euros más además no hacer viable el proyecto museístico, derivando el proyecto en una sede de oficinas a la que siempre se opuso el PP.

Con la propuesta de traslado de la Escuela de Hostelería, consigue la Diputación dar al fin uso a este histórico edificio, para el que ya este mismo año está prevista una inversión de 170.000 euros para la consolidación estructural y para evitar que continúe su deterioro fruto de un estado de abandono que se quiere revertir manteniendo al final una actividad académica en su interior.

Otro frente que quedaría resuelto en favor de la Diputación es el económico; y es que no se puede olvidar que la escuela Fernando Quiñones en el edificio Europa del recinto fiscal de Zona Franca está suponiendo, desde el año 2013, un coste de 10.300 euros al mes en concepto de alquiler que la Diputación abona al consorcio estatal (123.600 euros anuales). Precisamente este aspecto era uno de los que quería solucionar la administración provincial, que vería favorecido el ahorro económico trasladando esta actividad a un edificio de su propiedad, sin coste mensual alguno en concepto de alquiler inmobiliario.

Siguiendo en el plano económico, la cuantía que tenga que asumir la Diputación para la necesaria obra de consolidación y rehabilitación del edificio y su adaptación a la nueva actividad se puede considerar prevista, teniendo en cuenta que esa partida de 2,8 millones de euros prevista en la obra iniciada en 2021 no llegó a usarse.

El traslado que será anunciado este miércoles tampoco supone, en principio, menoscabo alguno para los 160 alumnos que actualmente se forman en los ciclos de Grado Medio de Cocina y Gastronomía y de Servicios en Restauración, así como de Grado Superior en Restauración y en Gestión de Alojamientos Turísticos. De este modo, en su actual sede de Zona Franca disponen de 1.250 metros cuadrados divididos en dos plantas dentro del Edificio Europa; mientras que la finca de la calle San Francisco dispone de 1.811 metros cuadrados.

Además, la propuesta de Diputación llega en un momento de claro crecimiento empresarial dentro del recinto fiscal, siendo cada vez más limitados los espacios con los que dispone el consorcio para comercializar y traer nuevas empresas e inversores a la ciudad; por lo que la liberación de las dos plantas del Edificio Europa puede ser hasta una noticia positiva para Zona Franca.

A todo ello se le une el beneficio para toda la zona centro de recibir cada día a cerca de dos centenares de alumnos, además de los profesores y personal de la Escuela de Hostelería, que vendrán a dar mucha vida a la calle San Francisco, la plaza de San Agustín y todo el entorno, si la Diputación consigue materializar esta reconversión del antiguo IES Rosario.

Se cierra el círculo década y media después

El primer uso alternativo que se pensó para el IES Rosario tras su cierre fue el de Escuela Provincial de Hostelería, que por aquel entonces resistía a duras penas junto al edificio Valcárcel, hoy también cerrado por completo. Esa fue la idea original de la Diputación, que finalmente no se llevó a cabo y que ha dado paso a lo largo de esta década y media a multitud de propuestas y de planteamientos. La Escuela de Idiomas, la escuela provisional de Artes hasta que no abriera la actual sede del barrio de Astilleros; el Centro de Estudios Constitucionales vinculado al Bicentenario de la Constitución de 1812; el posible Centro de Arte Contemporáneo cuyas obras llegaron a iniciarse; un edificio (otro más) administrativo; un Centro de Empresas; una residencia de estudiantes; o incluso una sede para las hermandades de la ciudad son posibilidades que se han ido planteando. Pero finalmente la rueda ha vuelto al inicio, y será la Escuela de Hostelería la que ocupe esta histórica finca de la calle San Francisco.

stats