Flor de Garum, una salsa hecha por la UCA, recibe una mención especial en Écotrophélia 2013

El grupo de Ingeniería y Tecnología de los Alimentos ha logrado recuperar este condimento usado en el Imperio Romano

Investigadores de la UCA con el producto reconocido en el certamen.
Investigadores de la UCA con el producto reconocido en el certamen.
Redacción Cádiz

24 de abril 2013 - 01:00

El producto Flor de Garum, elaborado por miembros del grupo AGR-203: Ingeniería y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Cádiz, ha obtenido una mención especial en los Premios Écotrophélia España 2013, un certamen organizado por la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB).

Esta salsa, hecha con una base de pescado, especias y sal, es el resultado de un proyecto multidisciplinar en el que científicos, arqueólogos e historiadores de esta institución y también de la Universidad de Sevilla trabajan para recuperar este condimento de gran valor económico, cultural e histórico, perteneciente a la época del Imperio Romano y conocida como Garum. De hecho, ha sido considerada como un aderezo perfecto para acompañar alimentos, ya sean guisos de pescado o de carne, pescados y mariscos a la plancha o crudos, arroces y caldos, muy especialmente los elaborados con productos pertenecientes al mar.

En la reconstrucción experimental de esta salsa han trabajado Álvaro Rodríguez Alcántara, Josefina Sánchez García y Javier Romero Paniagua bajo la dirección de los profesores Víctor Palacios Macías y Ana María Roldán, integrados en el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (CEIA3).

Los miembros de este grupo de investigación ya obtuvieron el pasado año otro reconocimiento en este certamen. De hecho, en la edición de 2012, los becarios Antonio Amores y Fini Sánchez, junto con Mario Rico, estudiante de la Escuela de Arte de Cádiz, fueron reconocidos con el tercer premio de este concurso alimenticio tras presentar el proyecto Algaro, un trabajo de investigación que consistía en una mousse de algas recolectadas en los esteros de la Bahía.

stats