La UCA acoge hasta hoy el I Congreso de Derecho Marítimo
Puerto de Cádiz
En el encuentro participan 120 profesores y estudiantes de varias disciplinas

Cádiz/La Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Cádiz, los departamentos de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y de Derecho Mercantil de la UCA, su Consejo Social y el Campus de Excelencia Internacional Global del Mar CEI·Mar organizan ayer y hoy eI I Congreso de Derecho Marítimo con la colaboración de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz.
El encuentro, al que han asistido unas 120 personas, tiene como marco de referencia a la Universidad de Cádiz, un espacio para divulgar el Derecho Marítimo y sus avances en el plano internacional y con un claro enfoque multidisciplinar. Se dirige a profesorado, alumnado y profesionales en este campo.
El 90% del tránsito de mercancías en el mundo, según han recordado, se realiza por vía marítima, por lo que es necesario estar al día en su regulación jurídica y avanzar en los retos inminentes como son los buques con tripulación reducida, los tripulados por personal desde tierra y los autónomos e inteligentes.
El programa se estructura en cinco paneles sobre los retos del presente en los puertos, el derecho de la navegación, el derecho laboral marítimo y su codificación, así como la regulación de los buques autónomos como trabajo de futuro.
La primera mesa de debate, titulada Retos del Presente: Los Puertos, ha contado con la moderación de la profesora de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, María Cristina Aguilar, y la participación del coordinador General de la Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar, Antolín Goya; la coordinadora del máster Gestión Portuaria y Logística de la UCA, María del Mar Cerbán, y el director de los Servicios Jurídicos de Tánger y Algeciras de APM Terminals y profesor del máster de GYLP de UCA, Agustín García.
El 90% del tránsito de mercancías en el mundo se realiza por vía marítima.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por heineken
Entrevista a Carmen Ponce, Directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad en HEINEKEN España