Abril volverá a ser este año el mes con más cruceros para el puerto de Cádiz
Será un mes récord con 63 escalas
Sólo dos de sus días estarán los cantiles vacíos
La llegada del crucero más grande del mundo marcarán 2025
El puerto de Cádiz espera llegar a una nueva cifra histórica de cruceros en 2025
Cádiz/Al que se le ocurriera hacer la previsión de cruceros para el fatídico 2020 no creo que le quedaran ganas de volver a repetir ese mismo ejercicio porque puede haber quedado marcado por el mal fario. Y de hecho es relativamente pronto para hacer grandes previsiones porque el mercado de los cruceros es muy volátil y las cifras pueden ir cambiando a lo largo del año para bien o para mal.
A pesar de todo, a la vista de como terminó 2024, un año en el que no resultó tan importante el número de buques turísticos como la cifra de cruceristas que llegaron hasta nuestros cantiles, que dieron resultados totalmente de récord.
Este año promete ser parecido aunque salvando las distancias. La tendencia seguirá siendo la misma atendiendo a que las navieras han frenado la tendencia al gigantismo al darse cuenta de que ese mercado está ya perfectamente cubierto por esta industria. Ahora tocaba seguir con la tendencia de pensar en ese público que quiere introducirse en este tipo de turismo pero que quiere lo mismo que le ofrece un hotel de cinco estrellas, pero a eso añadirle la posibilidad de despertarse un día en Barcelona, al siguiente en Mallorca y al siguiente en Nápoles.
Esto es posible ante la tendencia que están adquiriendo navieras como MSC Cruceros que se ha buscado las maneras de construir barcos y hacerlos híbridos, de manera que cuenta con un espacio para aquellos cruceristas que aún gustan del bullicio y de las colas o de las piscinas a tope de gente, sin dejar de lado a esa clientela fiel a MSC Cruceros que quiere seguir gozando de sus servicios pero que ya es incapaz de viajar sin un mayordomo que le haga o deshaga la maleta o que quiera disfrutar sólo de espacios privilegiados, con una oferta gastronómica exclusiva.
Ya todo eso es posible. Y al otro lado, compañías como Silversea o Explora Journeys ya tienen buques de seis estrellas que están pensados en exclusiva para esa clientela que ya se ha convencido de que pueden surcar los mares a bordo de un hotel de cinco o seis estrellas y por menos dinero.
2025 se presenta como un año en el que, a día de hoy, tienen programado hacer escalas un total de 368 buques turísticos que podrían hacer superar ya, por fin, la barrera de los 700.000 cruceristas que se quedó el año pasado a falta de sólo cinco mil turistas para rebasar esa histórica frontera.
Un año más el mes de abril vuelve a ser el protagonista de la temporada. Y este 2025 aún con más razón porque se va a convertir en el mes con mayor número de escalas no sólo a lo largo de este año sino de la historia del puerto de Cádiz.
Serán 61 los cruceros que llegarán hasta el puerto gaditano en abril de este año. Y un dato: tan sólo dos días de ese mes no habrá un crucero amarrado a los bolardos gaditanos. Serán los días 13 y 25 de abril los dos únicos de este primaveral mes en los que no se podrá ver ni un crucero en el Muelle de Cádiz.
Y ese mes dejará aún más singularidades porque las dos mayores concentraciones de buques turísticos del año se darán precisamente en abril. Serán los días 11 y 18 los que registren la visita simultánea de cinco cruceros a la vez, lo que pondrá a prueba no sólo la logística del puerto de Cádiz sino la capacidad de su departamento de Operaciones Portuarias para saber distribuir los buques e intentar que los más de 15.000 turista que podrían desembarcar ese día en la ciudad se vayan contentos con los servicios portuarios y con lo que se encuentran en la ciudad.
Concretamente el día 11 de abril coincidirán en la ciudad el Costa Pacífica, el Borealis, el Queen Victoria, el Viking Sea y el Mein Schiff Relax.
Este último llegará a Cádiz en uno de sus viajes inaugurales y será uno de los muchos buques que llevarán a cabo su primera escala en Cádiz.
Por otra parte, el viernes 18 de abril volverá a darse otro repóker de ases en el puerto gaditano, ya que coincidirán, de nuevo, otros cinco buques turísticos que volverán a llenar la ciudad de colorido.
Concretamente serán los buques Silver Ray, el Sea Cloud II, el Seven Seas Navigator, Le Bellot y el Celebrity Equinox.
En esta ocasión, a diferencia de la anterior, de los cinco, sólo uno supera la barrera de los 300 metros de eslora: el Celebrity Equinox. El resto, a excepción del Silver Ray (244 metros) cuentan con una eslora inferior a los 200 metros de longitud.
Otra singularidad que traerá consigo este año vendrán de la mano de dos singulares visitas, la del Disney Fantasy, que visitará Cádiz por primera vez, y el Icon of the Seas, considerado a día de hoy el crucero más grande del mundo.
Cádiz registrará veinte primeras escalas en 2025
Un puerto de Cádiz, donde se registran ya cerca de 400 escalas al año sin contar con el crucero fluvial La Belle de Cadix, que se ha convertido en un asíduo del puerto gaditano y que, no por ello, deja de tener vital importancia, aporta numerosas cifras que resultan muy singulares.
El dato del número de primeras escalas que se registran cada año no sólo se convierte en importante porque hace que los ciudadanos, ya más que acostumbrados, a ver el Muelle Ciudad con sus cruceros, puedan conocer nuevas embarcaciones o bien que nunca han llegado hasta estas latitudes o bien porque están recién estrenados.
De hecho esta segunda suele ser la razón principal de estas primeras escalas, ya que el puerto de Cádiz se ha convertido en un habitual entre las navieras para sus primeros trayectos o rutas inaugurales. Y si no es así, como ha ocurrido ya en muchos casos, utilizan el puerto gaditano como escala técnica en su ruta hacia los Estados Unidos donde, días después, va a ser inaugurado en puertos tan espectaculares como el de Miami.
Y es más, muchos de ellos aprovechan su estancia en Cádiz para someterse a un último vistazo por parte del astillero de Navantia que sigue estando en el ranking de los astilleros favoritos por las grandes navieras tanto para sus reparaciones, como para sus puestas a apunto o incluso ampliaciones.
Pues en esta caso, este año 2025, que ha empezado con un pobre mes de enero que acabó con sólo 6 escalas, contará con un total de 20 escalas, una cifra muy parecida a las de los últimos años.
La primera “primera escala” tendrá lugar el 1 de marzo y su protagonista será el Majestic Princess. En esta caso, se trata de un buque turístico que ya cuenta en su haber con diez años de vida, aunque sus 330 metros de eslora lo convierten siempre en una visita que suele quedar grabada en los discos duros de muchos teléfonos móviles de los gaditanos.
Algo más pequeño es el Carnival Spirit, que será el segundo crucero que se estrenará con cádiz el 19 de marzo de este año. Este buque tiene una eslora que no llega a los 300 metros pero se considera un crucero de la clase Spirit operado por Carnival Cruise Line. Fue el primer barco de su clase, también fue el primer Fun Ship en navegar entre Alaska y Hawái. El 80% de las cabinas se encuentran en el exterior de la nave, de las cuales, el 80% cuentan con terraza. En enero de 2012, el Carnival Spirit fue a dique seco y fue equipado con algunas innovaciones poco habituales en un barco, incluyendo Agua Carnaval (Parque acuático en el mar), y el tobogán de agua más empinado a bordo de un barco, una nueva creación, el Trueno Verde.
El resto de las primeras escalas llegarán de la mano del Mein Schiff Relax, el Silver Ray, el Island Princess, el Disney Fantasy, el Silver Earle, el Carnival Valor, el Icon of the Seas, el Crown Princess, el Allura, el Norwegian Jewel, el le Laperouse, el Mardi Grass, el Costa Toscana, el World Traveller o el AidaLuna.
Temas relacionados
No hay comentarios