Adif reanuda las obras del tren de la Cabezuela
Las máquinas ya trabajan en el terreno tras desplazar un cable de alta tensión que discurría por debajo de la futura plataforma ferroviaria
![Máquinas trabajando en el tramo de la conexión ferroviaria con La Cabezuela que había quedado paralizado.](https://static.grupojoly.com/clip/a969ef9b-1078-468a-a096-a312ee08b98a_source-aspect-ratio_1600w_0.jpg)
La conexión ferroviaria con el muelle de La Cabezuela está desde este viernes un poco más cerca. El último obstáculo de una obra que acumula dos décadas de espera se da ya por absolutamente solventado, toda vez que Adif ha retomado las obras en el tramo de vía que discurre junto al polígono industrial de El Trocadero, en Puerto Real.
Conviene recordar que la obra, en ese punto, tuvieron que quedar paralizadas al localizarse una línea eléctrica de alta tensión que estaría enterrada bajo la futura plataforma ferroviaria. Este incidente ha supuesto un retraso más en el proyecto, ya que ha habido que decidir en primera instancia quién se hacía carga de este sobrecoste inesperado (y valorado en 1,3 millones de euros, nada menos) y posteriormente realizar la actuación necesaria para desplazar ese cable eléctrico.
Ha sido Adif la empresa que ha asumido ese sobrecoste, que se traduce en que el convenio inicial firmado con Puertos del Estado para acometer esta conexión ferroviaria entre la línea estatal y el muelle de La Cabezuela por 33.677.230 euros, de los cuales Puertos del Estado asumiría 12.801.934 euros y Adif los otros 20.875.296 euros; ha derivado en un reseteo económico que se cerró este pasado diciembre y que eleva la obra a 36.334.010 euros, asumiendo la Administración Ferroviaria pública los 2.656.780 euros de sobrecoste. Todo ello sin sumar el IVA correspondiente.
El desplazamiento de la línea eléctrica que 'estorbaba' a los trabajos en el Trocadero ha culminado una vez que la Junta de Andalucía ha otorgado el necesario permiso de Industria para dar conexión eléctrica a la nueva infraestructura y, a su vez, anular ese cable de alta tensión subterráneo que impedía avanzar la obra. Una maniobra que ha retrasado durante meses los trabajos que ya han regresado al terreno.
Fuentes de Adif informan que queda todavía un segundo desvío eléctrico por conectar, en este caso correspondiende a la empresa Eléctrica de Puerto Real. La obra de este desvío está ya finalizada, estando ahora a la espera de que la Junta otorgue otra autorización similar a la ya concedida para proceder a la nueva conexión y, ya sí, tener vía libre absoluta para retomar las obras en un tramo de 1,1 kilómetros.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Grupo Armas Trasmediterránea
Contenido ofrecido por Otoaudio Integral