Carnaval de Cádiz
El balance de las preliminares y los cuartos del COAC 2025: Un calendario insufrible

La APBC adjudica a Ferrovial la obra del tren hasta la nueva terminal de contenedores del puerto de Cádiz

Finalmente se recibieron ofertas por parte de un total de cinco empresas que aspiraban a hacerse cargo de la obra del trazado ferroviario para la nueva terminal de carga

La ejecución de esta primera fase, pendiente aún de la firma del contrato, cuenta con un ramal principal de 1,78 km y uno de maniobra de 615 metros

La terminal llegará a tener la capacidad de atender convoyes ferroviarios de hasta 750 metros de longitud

El tren , algo más cerca de la nueva terminal de contenedores del puerto de Cádiz

El tren volverá a atravesar la ciudad depués de muchos años tras la construcción de la nueva terminal de contenedores. / D.C.

Cádiz/La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC) ha adjudicado la obra de los ramales de acceso ferroviario a la nueva terminal de contenedores de Cádiz, en su primera fase, a la empresa Ferrovial Construcción S.A. por el importe ofertado de 7.100.238,70 euros. La propia APBC aclara que el proceso de selección es aún provisional, ya que primero se selecciona la empresa y se abre un periodo para presentar documentación para finalmente proceder a la firma el contrato.

Hace cuatro meses se procedió a la apertura y valoración del archivo electrónico que contenía la documentación administrativa de las empresas presentadas, acordándose la admisión definitiva de las empresas Comsa, Ferrovial Construcción, ASCH Infraestructuras y Servicios, Agrupación Guinovart Ofbras y servicios Hispania y Vilor Infraestructuras en el concurso para aspirar a la ejecución de la obra del ramal ferroviario que unirá el trazado general con la nueva terminal de contenedores del puerto de Cádiz.

Así, tras esa apertura, cabe recordar que en enero de este año se procedió igualmente a abrir las proposiciones económicas de las distintas empresas que se han presentado a la ejecución de esta obra tan necesaria para el puerto de Cádiz. En ese acto se acordó igualmente solicitar a la empresa Ferrovial Construcciones que justificase las razones objetivas de su oferta económica, "por incurrir en presunción de anormalidad".

Con fecha 4 de febrero de 2025 la empresa Ferrovial Construcción presentó la justificación solicitada y la Comisión Técnica nombrada al efecto por la APBC elaboró un informe de asesoramiento técnico sobre la justificación presentada. Así, teniendo en cuenta el informe de asesoramiento técnico de la Comisión Técnica y una vez analizada la justificación presentada, por los componentes de la Mesa de Contratación se propuso aceptar la justificación presentada por la empresa Ferrovial Construcción al considerar que la mercantil aportaba información más que suficiente que permitía ofrecer "una explicación satisfactoria y completa del nivel de los costes propuestos y que está en condiciones de asumir, al precio que ofertan, así como las obligaciones contractuales para asegurar la futura viabilidad técnica y económica del contrato, según fuentes de la APBC.

Finalmente fue el pasado día 12 de febrero cuando la Mesa de Contratación resolvió la selección como mejor oferta del procedimiento la presentada por la empresa Ferrovial Construcción por el importe ofertado de 7.100.238,70 euros, IVA excluido.

El trazado ferroviario, por fases

Cabe recordar que el acceso se divide en dos partes, una primera a ejecutar por ADIF, entre el desvío de la Estación de Cádiz y la valla de cerramiento del puerto. Este tramo consta de 111 metros que se desarrollan atravesando la Avenida de Astilleros. La segunda parte se desarrolla a su vez en dos fases, una primera entre la valla de cerramiento y la Nueva Terminal de Contenedores que sacó a licitación la Autoridad Portuaria.

La ejecución de esta primera fase cuenta con un ramal principal de 1,78 km y uno de maniobra de 615 metros, con un presupuesto base de licitación de 9.684.775,06 euros , IVA incluido, de los que 6,73 millones de euros están financiados por el fondo del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR) de los Fondos Next Generation EU. Concretamente, este contrato forma parte del Componente 6 “Movilidad sostenible, segura y conectada”, Medida de Inversión 3 “Intermodalidad y logística”, Proyecto 4 “Mejora de la accesibilidad y sostenibilidad de los puertos”, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), con una contribución climática del 100% y ambiental del 40%.

En una segunda fase a ejecutar en dentro de unos meses, los dos ramales se prolongarán hasta alcanzar 2,06 y 0,89 km respectivamente, lo que proporcionará a la terminal la capacidad de atender convoyes ferroviarios de hasta 750 metros de longitud, que es el parámetro objetivo de la red ferroviaria europea. Esta segunda fase está cofinanciada en un 30% por la Unión Europea dentro del Mecanismo “Conectar Europa (Connecting Europe Facility – CEF)”, del marco financiero CEF 2 (Convocatoria 2021).

Como se sabe, la actuación se ubica en el Puerto de la Bahía de Cádiz y está incluida en la prioridad de Proyectos de la Red Transeuropea (“TEN-T Comprehensive Network”) en los puertos marítimos (“Maritime Ports”). Actualmente, el tráfico de contenedores se gestiona en la histórica terminal del muelle Reina Sofía, que tiene limitaciones técnicas en línea de atraque, calado y capacidad de superficie; además de carecer de conectividad ferroviaria.

Por ello, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz impulsó la construcción de una Nueva Terminal de Contenedores, a ejecutar en dos fases, con una superficie total de 38 hectáreas, una línea de atraque de 1.099 metros y 16 metros de calado. La explotación de la fase 1.1 fue adjudicada a la Compañía Gaditana de Contenedores, S.L. (Concasa) en diciembre de 2017 y las fases 1.2 y 2 en junio de 2022 a la misma empresa.

3 Comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último