El arte femenino enseña su fortaleza en el castillo de Santa Catalina de Cádiz
Abre en dos de las salas de este espacio municipal la exposición ‘Sobre todo, mujeres’, una muestra colectiva que reúne la obra de medio centenar de creadoras
Comisariada por Olga Tey, de la gaditana Omorfia Art Gallery, podrá verse hasta el 15 de junio
Exposición colectiva con las obras de 50 mujeres

El castillo de Santa Catalina de Cádiz tiene desde ayer nueva exposición. El arte femenino ha asaltado la fortificación caletera para mostrar su propia fortaleza, para enseñar el talento de medio centenar de creadoras cuyas obras se reparten por dos de la salas de este espacio municipal ofreciendo una exposición contundente y plural, muy plural, desde la temática hasta los estilos y las técnicas. Sobre todo, mujeres, que así se llama la exposición, es un espejo de por dónde camina actualmente el arte contemporáneo con acento femenino.
Comisariada por Olga Tey, responsable de la gaditana Omorfia Art Gallery, la exposición ha contado con la activa participación de la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz y la colaboración de la Asociación para el Fomento y Divulgación del Arte en Andalucía (AFART). Las dos salas por las que se reparten las obras de estas 50 mujeres, San Juan y San Nicolás Alto, mostraban ayer un lleno absoluto durante la inauguración.
Las disciplinas artísticas de esta exposición, que se podrá visitar en Santa Catalina hasta el próximo 15 de junio, caminan entre la pintura, escultura, dibujo, ilustración, fotografía, collage, el arte digital y la instalación, con técnicas tan diversas y plurales como se puede intuir que aportan visiones artísticas diferentes y originales.
La mayor parte de las artistas que participan en esta muestra, algo más del 60%, son de Cádiz y su provincia, mientras que el resto traen sus obras desde distintos puntos de España, como otras provincias andaluzas, Madrid, Cataluña, Galicia o Castilla y León, entre otras procedencias.
Una pluralidad geográfica y creativa, pues, la de esta muestra colectiva cuyos nombres propios son: Ágata Sandecor, Alicia Castilla, Amalia Quirós, Amaya Fernández, Ana Cora, Anabel Flores, Ángeles Campón, Antonia Colón, Antonia Esther Martínez, Belén González García-Negroto, Belén Olmedo, Candi Garbarino, Candy H Iglesias, Carmen Lupión, Carmen Pagán, Carmen Sánchez Ruda, Claudia Solari, Cristina López, Cristina Tausch, Diana Olmedo, Enma Lápiz, Esther Gómez, Eugenia Alcázar, Eva de la Rimada, Inés Gontad, Irene Marzo, Isabel Ortuño, Karina Zothner, Lucía Romero, Lucre González-Santiago, Maral Ríos, Marga Guinea, María Fernández Lizaso, María García Vélez, Marina Gadea, Marina Salazar, Marina Tellme, Marisa Bascuñana, Mayrles Emille, Mela Conte, Mele de la Yglesia, Nieves Salinas, Nuria Morales, Nuria Tur Bueno, Pilar Cancio, Roxy Colors, Sara Zanini, Sofía Rosende, Sonia Ortiz, Sonyanac y Toñi Semuan.
Además de Olga Tey como comisaria, la inauguración de la muestra contó con la presencia del alcalde de Cádiz, Bruno García, y de la concejala de Cultura, Maite González, quien destacó el valor de una muestra dedicada a las mujeres creadoras: “Si ya es difícil ser artistas, no quiero decir lo que supone serlo siendo mujer. Nos merecíamos esta exposición”.
Bruno García, por su parte, quiso agradecer el trabajo del personal de la Fundación Municipal de Cultura por su papel en esta exposición, al tiempo que dio las gracias a Olga Tey por su trabajo como comisaria y también por su labor al frente de la galería ubicada en la calle San Pedro.
De igual forma, el alcalde agradeció la disposición de las 50 artistas participantes a “dar su visión de la cultura” y animó al público a visitar la muestra: “El esfuerzo que se hace desde la Fundación de Cultura tiene sentido si la gente viene a ver las exposiciones del castillo”.
Un dato dio Olga Tey en su intervención sobre la presencia de las creadoras en las salas de arte, ferias y museos: su participación solo alcanza el 30%, por lo que el resto, hasta un 70%, son hombres. La exposición, de esta forma, pretende dar visibilidad al arte contemporáneo realizado por mujeres, en una muestra que, como explica la comisaria en el texto que abre la sala, ha tenido como único criterio selectivo la “calidad artística y la autenticidad creativa”.
También te puede interesar
Lo último