El artesano Manuel Sánchez 'Manue' hará la estatua que el cantaor Juan Villar tendrá en Cádiz
El creativo recibe el encargo de la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento por 25.410 euros, impuestos incluidos
El cantaor Juan Villar tendrá su estatua en Cádiz

Cádiz/Aunque se anunciara para finales del pasado año 2024, la percepción temporal en Cádiz siempre es tan relativa que hasta tenemos que celebrar que, por fin, se dé curso oficial a un reconocimiento merecido desde hace décadas. Y es que, por fin, el cantaor Juan Villar tendrá su estatua en Cádiz. Ahora sí, con contrato por delante.
De esta forma, la Fundación Municipal de Cultura ya ha formalizado su acuerdo con el artista al que se le ha realizado el encargo, finalmente, al artesano gaditano Manuel Jesús Sánchez Parra, más conocido por sus paisanos como Manue. El creativo, con una amplia trayectoria de trabajo para las agrupaciones del Carnaval de Cádiz, también ha sido autor de las imágenes del Belén a tamaño natural que en estas pasadas fiestas navideñas se colocó en el Mercado Central de Abastos.
Ahora le tocará demostrar su maestría en un arte nada fácil, el de esculpir a un artista que, además, vive para ver el resultado de su obra. Una labor que el Ayuntamiento de Cádiz le ha encomendado por un total de 25.410 euros (IVA incluido) y en la que parece que ya está trabajando.
Al menos, la teniente de alcalde de Cultura, Maite González, afirmaba el pasado noviembre que desde el Ayuntamiento de Cádiz ya se estaban dando pasos en ese sentido y, al menos, ya se tenían algunas ideas claras de lo que se quería de un trabajo que, también se sabía, iba a ir a parar a manos de alguno de los creadores gaditanos.
Se hablaba entonces de una efigie de tamaño natural que recreará al cantaor "ni en sus comienzos, ni en la actualidad, sino que se busca una imagen más que refleje su aspecto sobre los años 90", explicaban fuentes municipales que aseveraban que se estaban estudiando fotografías de esa época del artista "siempre en algún momento de una actuación".
Una escultura que se planea colocar en el segundo arco de entrada de la playa de La Caleta, el más cercano a su arenal y muy cerquita de la peña que lleva el nombre del intérprete.
Una estatua muy merecida
Juan Villar, Juanito Villar, Juan José Villar Jiménez (Cádiz, 1947), leyenda viva del flamenco, gitano de la saga de los Jinetos, sin títulos –no es Hijo Predilecto, por ejemplo– que lo reconozcan en su ciudad, fue desde niño su superdotado del cante protagonizando junto a Camarón, El Lebrijano o Rancapino la escena efervescente de los años 60 del siglo pasado y siendo una de las influencias más importantes para toda la cantera de artistas de las siguientes generaciones.
La prometida estatua viene a poner en valor el trabajo del artista que desde hace unos años sí cuenta con una placa en la que fue la casa donde nació, calle Ángel, 18 del barrio de la Viña, y con el recuerdo imborrable del homenaje por sus 50 años de carrera profesional que se celebró en el Gran Teatro Falla en el año 2019.
Además, en 2023, la Bienal de Flamenco de Cádiz, Jerez y Los Puertos también le dedicó un hermoso homenaje en una gala en el Palacio de Congresos de la ciudad donde se rendía pleitesía a su figura. Tributo que venía a sumarse a otros como el premio Leyenda del Flamenco o el premio de Honor en la VIII edición del Premio Internacional de Flamenco Manolo Sanlúcar.
También te puede interesar