La Autoridad Portuaria de Cádiz le conseguirá a Armas Trasmediterránea 3.000 metros para almacenaje
Derribará varias naves ya en desuso para convertirlo en un espacio diáfano para aparcar la carga
La Autoridad Portuaria no debería tardar en dar noticias sobre el anunciado párking para caravanas
El puerto de Cádiz contará a partir de primavera con un área de servicio para caravanas

Cádiz/En cuestión de meses, la naviera Armas Trasmediterránea contará con unos 2.650 metros cuadrados más para almacenar la carga rodada y los remolques que mueve entre la Península y Canarias con salida desde el puerto de Cádiz.
El puerto tiene un espacio limitado y la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC) ha encontrado una zona que se queda ahora sin adjudicataria y que ha considerado idónea para atender a una reivindicación histórica no sólo por parte de la propia naviera Armas Trasmediterránea, sino, sobre todo, por los estibadores que no cesan en su reclamación de más espacio para este tipo de carga.
A raíz de que Armas Trasmediterránea centralizara todos su movimientos con Canarias desde Cádiz, dejando así de lado todo el tráfico que mantenía desde Huelva, es cierto que la compañía se ha visto desbordada con un fuerte incremento de los tráficos y un movimiento incesante de carga rodada que, por supuesto, necesita un espacio en el que almacenarlo durante el tiempo que permanezca en tierra.
Hasta ahora, la APBC era conocedora de que este aumento de la carga obligaba a los estibadores a tener que esparcir buena parte de la carga por donde se iba pudiendo a la espera de encontrar un espacio idóneo para este cometido.
Pues ha llegado el momento y esta misma semana sacaba a licitación el derribo de una serie de naves industriales aisladas ubicadas en el Muelle de Levante, es decir, al otro margen del Pesquero.
Se trata de unos 2.650 metros cuadrados de naves dividido en 48 locales independientes que antiguamente tenían como destino el almacenaje, aunque, desde hace ya tiempo, estaban ya en desuso, a excepción de un local que alberga un centro de transformación, los cuadros eléctricos y unos aseos.
Pues todo ese espacio deberá quedar diáfano en unos meses. Y, para eso, la APBC acaba de sacar a licitación los trabajos de derribo de estas naves para habilitar esa zona y adecentarla para que se convierta en un espacio para el almacenaje de carga con origen o destino Canarias.
Y la APBC va a más, ya que tiene también planeado el derribo de otras dos naves más en ese mismo entorno en cuanto finalice sus concesiones que sumará a los 3.000 del plan antes citado otros 2.660 metros cuadrados
Con estos más de 5.000 metros cuadrados, Armas Trasmediterránea contará con espacio más que suficiente para almacenar sus cargas y así dar respuesta a sus clientes.
Zona de aparcamiento para las caravanas
Cabe recordar que la APBC tiene también en cartera la habilitación en breve de una parcela en dominio portuario para dedicarla a área de servicio aquellas caravanas, cuyos propietarios viajen a bordo de un buque de la naviera Armas Trasmediterránea.
La licitación para la adecuación de una zona de aparcamiento de caravanas responde, según aclara la APBC, a una necesidad planteada por Armas Trasmediterránea y está ligada en exclusiva a este tráfico.
En principio, el anuncio que hizo hace meses la propia APBC expresaba su deseo de tener este espacio para las caravanas ya habilitado y puesta en manos de un gestor que preste allí los servicios que requieran este tipo de vehículos. Pero ha llegado la primavera y parece que no se ha movido nada o, al menos, esa es la sensación y parece que esta cuestión está algo ralentizada a pesar de que a este periódico le consta que hay al menos una empresa dispuesta a quedarse con esta adjudicación.
De hecho, esta empresa tiene intención de aprovechar ese espacio y los servicios que pueda dar allí para permitir el acceso de otras caravanas y no sólo las que embarquen o desembarquen de los barcos de Canarias.
Así, de esta manera, se solucionaría también un problema de imagen que sufre desde hace tiempo la ciudad con caravanas diseminadas por distintos espacios que realmente no reúnen las condiciones que requieren este tipo de vehículos.
Ahora queda saber si los estibadores consideran satisfechas sus necesidades con los más de 5.000 metros que habilitará pronto la autoridad portuaria gobernada por la ex alcaldesa Teófila Martínez.
Cabe recordar que especialmente positivo fue el comportamiento del tráfico de pasajeros, asociado a la línea de Armas Trasmediterránea que une Cádiz y la península con las Islas Canarias.
En el caso de la línea de Armas, 2024 contabilizó una cifra histórica de pasajeros, con 40.345, lo que supone un crecimiento del 57,92% respecto a 2023.
Si el número de pasajeros que optan por viajar a Canarias en los buques de Armas sigue creciendo puede que la naviera o bien la APBC tendrán que ir pensando también en aumentar o mejorar la capacidad de la terminal de pasajeros existente en el Muelle Marqués de Comillas que pronto se verá desbordada.
También te puede interesar