La autovía Cádiz-San Fernando y el alga asiática, el Ayuntamiento gaditano pone tarea al Gobierno

Las mociones del PP dirigidas al Estado salen adelante en el pleno del Consistorio gaditano con los diferentes matices aportados por la oposición

El Ayuntamiento de Cádiz suma nueva concejala

Una imagen del Salón de Plenos, durante la sesión de marzo.
Una imagen del Salón de Plenos, durante la sesión de marzo. / Jesús Marín

Cádiz/En esta práctica -que no es nueva y que, previsiblemente, seguirá perviviendo a futuro- de convertir el foro donde las fuerzas políticas locales deben trabajar por el avance de la ciudad en un altavoz de recados a otros escenarios autonómicos y estatales, el Ayuntamiento de Cádiz pone tarea al Gobierno de España, sea lo que sea lo que eso signifique de forma práctica.

Apreciaciones de para qué debe servir un Pleno de la ciudad aparte, durante la sesión de este mes de marzo han salido adelante las tres mociones dirigidas al Gobierno central que el grupo municipal popular ha presentado al resto de grupos, más recursos para acabar contra la invasora alga asiática y para el asfaltado de la carretera que une Cádiz con San Fernando.

Así, aunque introduciendo diferentes matices, ninguno de los colores políticos que componen el arco plenario se mostraron en contra de que el Ayuntamiento inste al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana a acometer, "con carácter urgente", como ha defendido el concejal José Manuel Verdulla, las actuaciones necesarias para la reparación de la autovía CA-33, "una de las tres conexiones de nuestra ciudad" con el resto de la península y por tanto por donde circulan "miles de gaditanos" a diario.

El grupo municipal popular, a través de Verdulla, ha recordado que no se actúa en esta vía, con un lógico "desgaste", "desde hace una década" por lo que "por seguridad" son necesarias estas actuaciones que, eso sí, como ha apostillado la edil Helena Fernández de Adelante Izquierda Gaditana, grupo que se ha abstenido a la propuesta, recordando además que "el mantenimiento del alumbrado de esta autovía" es competencia de los ayuntamientos de Cádiz y San Fernando, además de reclamar el adecentamiento y mejora de otras carreteras de la provincia, como también ha defendido la concejala socialista Rosario Tey.

Otra década, casi, es la que lleva el alga asiática poniendo "en peligro el sustento de muchas familias" y provocando "una imagen negativa" de las playas gaditanas. Así lo ha argumentado el edil popular Carlos Lucero que presentaba la moción de su grupo municipal de instar al Gobierno "a adoptar medidas urgentes y coordinadas para frenar la propagación del alga asiática que ha invadido de forma alarmante las costas de Cádiz en los últimos años". Una propuesta que ha encontrado el voto a favor de todas las formaciones, al igual que la enmieda de adición aportada por Adelante Izquierda Gaditana que sumaba dirigir esas exigencias "a la Junta de Andalucía, que también tiene responsabilidad en este asunto".

La Zona de Especial Singularidad y la peligrosidad para las fuerzas de seguridad

Por tercera vez en el último año, el grupo municipal popular ha llevado al Pleno de Cádiz la necesidad de instar al Gobierno de España "a declarar la provincia de Cádiz como Zona de Especial Singularidad, reforzando los Cuerpos de Seguridad del Estado, ante el aumento del narcotráfico". Un punto defendido por el edil Juan José Ortiz al que tanto los representantes del PSOE y de AIG le han afeado la reiteración de esta moción por parte del PP al Pleno de Cádiz.

Por su parte, Ortiz, que ha teñido la propuesta de "homenaje" póstumo al que fue secretario de la subdelgación de Gobierno, Manuel Angel León, (también siendo reconvenido por "inoportuno" por Demetrio Quirós), ha asegurado la conveniencia de volver a traer la moción "porque se ha incrementado con cierta intensidad" tanto "las consecuencias del narcotráfico" como "las narcolanchas".

Con todo, desde AIG, Quirós ha defendido que el "complejo" problema del narcotráfico "no sólo se aborda desde un único frente, el que le interesa, que es el policial", sino que hay que tener en cuenta "que muchos de nuestros municipios de la provincia están en la lista de ciudades con más paro" y que también la problemática se ve agravada "por una escasa dotación de la estructura judicial". Así, Demetrio Quirós sumó una enmienda de adición donde también se insta a "Gobierno y Junta de Andalucía" para implementar "planes de desarrollo para paliar contexto socioeconomico que favorece este tipo de problemática". Una enmienda que también ha cosechado la unanimidad de todos los grupos.

stats